Cargando, por favor espere...
Cientos de adultos y niños se amontonan desesperadamente frente a una pequeña ventana. Con lágrimas en los ojos y rostros angustiados, intentan, todos a la vez, introducir sus brazos por ella. Pareciera que su vida dependiera de ello. Lo que buscan es, simplemente, una hogaza de pan fresco. Es la primera vez en semanas que algunas panaderías reanudan su producción, y multitudes se lanzan en avalancha con la esperanza de aliviar, aunque sea momentáneamente, el hambre que los atormenta de forma ya permanente.
Estas imágenes, ampliamente documentadas por medios de comunicación y difundidas masivamente en redes sociales, muestran la realidad que enfrentan los palestinos en la Franja de Gaza. Son el resultado del brutal bloqueo impuesto por Israel desde marzo y de la intensificación de la ofensiva militar, que a través de bombardeos indiscriminados e incursiones de todo tipo, cobra la vida de decenas de civiles cada día. No por nada Antonio Guterres, secretario general de las Naciones Unidas, calificó la situación actual como “la fase más cruel del conflicto”. Pero la forma más precisa de describirla es como la fase más cruel del genocidio en curso.
Para quien haya perdido de vista la evolución de los acontecimientos en Palestina, lo hasta aquí descrito podría resultar sorprendente. ¿Cómo se pasó de un cese al fuego en enero de este año a “la etapa más cruel del conflicto” en menos de cinco meses? El punto clave es que Israel nunca respetó las condiciones del cese al fuego. De acuerdo con el portal Al Jazeera, entre el 19 de enero y el 18 de marzo –periodo de vigencia del alto al fuego– 170 palestinos murieron directamente a causa de las hostilidades militares, y otras dos mil 200 personas fallecieron por heridas o fueron encontradas bajo los escombros. El 18 de marzo, Israel rompió abiertamente el alto al fuego. Desde entonces, y hasta el 23 de mayo, han sido asesinadas cerca de cuatro mil 700 personas, lo que eleva el saldo total a al menos 53 mil 822 muertes desde el siete de octubre de 2023. Todo esto sin contar a los cientos de miles de desplazados, los heridos, los enfermos, y a toda la gente que simplemente lo ha perdido todo.
Pero eso no es todo. Paralelamente al recrudecimiento de las hostilidades, a inicios de marzo de este año, Israel impuso el bloqueo más severo en la historia de Gaza, con el objetivo de estrangular al máximo a la Franja. Este bloqueo ya ha provocado la muerte de decenas de personas por hambre, ha dejado a la población prácticamente sin acceso a atención médica y amenaza con provocar una hambruna generalizada. Las imágenes descritas al inicio, sobre las panaderías que reanudan poco a poco su producción, están relacionadas con un relajamiento mínimo y prácticamente simbólico del bloqueo por parte de Israel. En palabras del propio Guterres, la ayuda humanitaria que actualmente entra a Gaza representa apenas “una cucharada” respecto a lo que realmente se necesita: se permite el ingreso de nueve camiones, de los más de 500 requeridos diariamente para satisfacer las necesidades básicas de la población.
Y, sin embargo, es importante entender por qué el Estado de Israel cedió –aunque fuera de forma simbólica– a la demanda de flexibilizar el bloqueo. Esto se debe a que los gobiernos de Inglaterra, Francia y Canadá amenazaron con imponer sanciones si no lo hacía. De igual manera, 22 países aliados de Israel emitieron un comunicado con la misma exigencia. Ante esto, Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí, respondió que, dado que sus “grandes amigos en el mundo” amenazaban con retirar su apoyo, debían ceder con el fin de “alcanzar la victoria”.
Esto deja en evidencia dos cuestiones fundamentales. Primero, que quienes manejan los hilos del Estado israelí no se detendrán, por sí mismos, ante ningún imperativo moral o humanitario con tal de alcanzar sus objetivos. Pero, quizás más importante aún, esto revela cuán profundamente dependiente es Israel de sus socios occidentales, tanto en lo económico como en lo militar. Y esto, a su vez, deja al descubierto la hipocresía de los gobiernos de los países de la OTAN, que hoy se rasgan las vestiduras ante las atrocidades cometidas contra la población civil, al mismo tiempo que tienen en sus manos la capacidad de detener la masacre.
La magnitud de la tragedia en Gaza es difícil de describir. Los Estados más poderosos del mundo son cómplices directos, aunque intenten ocultarlo ante la opinión pública. Sólo una resistencia igual de poderosa, respaldada por todas las fuerzas revolucionarias del mundo, puede hacerle frente y ponerle fin. Nadie debe quedarse al margen de esa tarea.
Inició hace poco más de una hora. No hay reporte de víctimas ni lesionados.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.
The Economist posicionó a México en la categoría de “regímenes híbridos”, un retroceso en cuanto a democracia, ya que está más cerca de los “regímenes autoritarios” que a las “democracias plenas".
La próxima semana habrá manifestaciones en la mañanera de AMLO y en las capitales de todos los estados para exigir justicia. Además, más de 6 mil Antorchistas protestarán el próximo 6 de junio.
Los primeros centros de votación en el país vecino abrieron a las 05:00 hora local para comenzar esta jornada electoral, que se ha calificado de “histórica”.
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Fábricas y plantas industriales deberán pagar 58 pesos por cada tonelada que generen de CO2.
Comenzaré citando el famoso poema Ellos vinieron de Martin Niemöller, frecuentemente atribuido al genial dramaturgo alemán Bertolt Brecht:
La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.
Autoridades del Centro Varonil, aseguran que el gobierno capitalino no les ha surtido de material y por ello, exigen que compren su material si quieren trabajar.
La economía de la 4T es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, denunció el diputado Brasil Acosta Peña.
En entrevista con este medio, el diputado federal Brasil Acosta afirmó: “la obra que acabamos de impulsar, completa, se vuelve una obra integral, para el pueblo, para los jóvenes".
El pueblo ha sido siempre el héroe, el que produce, construye, lleva el agua y da de comer y ahora el que cura y regresa la salud.
El mundo aún vive los efectos de la primera Guerra del Golfo. La aventura del presidente de Irak, Saddam Hussein, de invadir al emirato de Kuwait en 1990, dio a Occidente el soñado pretexto para movilizar su gran maquinaria bélica.
"Antes de siquiera soñar con tomar las riendas de una nación, primero debes tomar las riendas de ti mismo”, escribió en sus redes Alejandro Moreno, sobre el estado de ebriedad de Álvarez Máynez.
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Los datos personales y el “espionaje de Estado”
La estructura tributaria de México, ¿Quién paga y cómo se gastan los impuestos?
Más recortes a salud, una estocada mortal
Escrito por Eulalio Amoxóchitl
.