Cargando, por favor espere...

México, sin progreso económico ni científico ni tecnológico
La economía de la 4T es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, denunció el diputado Brasil Acosta Peña.
Cargando...

  • El legislador Brasil Acosta evidenció a la actual administración por no generar progreso económico, científico y tecnológico para ponerlo al servicio del país.
  • El diputado José Antonio Gutiérrez Jardón señaló que después de cuatro informes de gobierno del Ejecutivo Federal, la economía mexicana sigue estancada y la promesa de crecer al cuatro por ciento anualmente en 2024 ha quedado en una simple anécdota.

La economía de la “Cuarta Transformación” es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, criticaron los diputados federales Brasil Acosta Peña y José Antonio Gutiérrez Jardón.

En el marco de la discusión de la Glosa en materia de política económica, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI, Brasil Acosta, subrayó que se ha reducido el pronóstico de crecimiento por parte de la OCDE de tres al 1.5 por ciento para 2023, situación que podría generar una crisis severa.

Durante su participación, acusó a la actual administración de no generar progreso económico, científico y tecnológico para ponerlo al servicio del país, además de que no se impulsan los mecanismos necesarios para aplicar a trabajos más productivos.

En su oportunidad, el legislador priista José Antonio Gutiérrez Jardón señaló que después de cuatro informes de gobierno del Ejecutivo Federal, la economía mexicana sigue estancada y la promesa de crecer al cuatro por ciento anualmente en 2024 ha quedado en una simple anécdota, mientras las familias mexicanas están sufriendo las consecuencias.

Expuso que en este 2022 la inflación es la más alta de los últimos 21 años al alcanzar una tasa general de 8.7 por ciento, y 14 por ciento en los productos alimenticios. Indicó pese a que el Banco Mundial aumentó las previsiones de crecimiento para México este año, de 1.7 a 1.8 por ciento; para 2023 marcó una reducción de 1.9 a 1.5 por ciento.

Gutiérrez Jardón mencionó, en el rubro de generación de empleo, el registro de trabajadores ante el Seguro Social apenas alcanzó 1 millón 157 mil en casi cuatro años, mientras la producción total promedio de crudo en 2020 se ubica en 1.67 millones de barriles diarios, cuando en 2018 era de 1.8 millones.

El representante del partido sostuvo que los números no mienten por lo que se debe reconocer que el rumbo económico no es el esperado y las consecuencias negativas de la caída de la economía sobre el empleo, los ingresos y los niveles de pobreza, son más que evidentes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Sirva el relato de Wilde para que los pobres de la tierra se decidan a luchar por un mundo mejor porque en estos turbulentos tiempos, los poderosos buscan con más ahínco explotar al hombre y degradarlo a mercancía.

La administración que encabeza Andrés Manuel López Obrador seguirá con la estrategia de debilitar a los organismos autónomos y al Poder Judicial, como ejemplo está el Presupuesto del 2024.

La medida-acción del presidente López Obrador, de “Ya no va a ser necesario ir a tomas clandestinas", porque se va a ofrecer apoyos a las familias, si se ve superficialmente no está ni pinta nada mal.

A pesar de la crisis educativa que se vive en México, las decisiones de política pública no contribuyen a atenderla. Este año, cada maestro tendrá 85 pesos para su formación, mientras que en 2016 fue de 1,644 pesos.

Conte perdió su mayoría absoluta en el Senado la semana pasada cuando un socio menor, el partido Italia Viva.

El periodismo es un ejercicio que da a cualquier país democracia y progreso, López Obrador debería entender eso y no pelearse con los periodistas, al contrario, debería protegerlos, cuidarlos.

Por “el excesivo gasto” en que incurrieron en sus precampañas, el precandidato a la jefatura de gobierno capitalino por MC, Salomón Chertorivski, presentó dos denuncias ante el INE contra Clara Brugada y Santiago Taboada.

La violencia contra los periodistas, como parte de la violencia y la inseguridad general, ha llevado a México a los primeros lugares en el mundo, pero por el número de agresiones y asesinatos contra los miembros de este gremio.

EE. UU hoy impone a México integrarse a la América del Norte, zona creada para oponerse a su declive hegemónico y el ascenso de China, a costa de perder soberanía con más saqueo de recursos y mano de obra.

Los costos de los productos han aumentado significativamente. Así, los datos de la ONU indican que en agosto del 2020 los precios subieron por tercer mes consecutivo.

Lo que persiguen nuestras Espartaqueadas: lanzar a México entero, a todo aquél que pueda y quiera escuchar, el grito de que un México mejor es posible.

El cerro del Chimalhuache puede restaurarse con la gestión y aplicación de recursos económicos que garanticen un uso sustentable del territorio.

El pasado jueves 15 de febrero el presidente de Morena en la CDMX, Sebastián Ramírez, anunció la designación del diputado local ex perredista Janecarlo Lozano.

Aunque vivimos una supuesta democracia, los mexicanos no elegimos a nuestro representante, sino a alguien que ya está en el poder, sea del partido que sea, por lo que las cosas siguen igual, porque el pueblo no manda y está desorganizado.

¿Y qué decir de la pobreza? Hay 10 millones más de mexicanos en esta situación, orillados por la pandemia y la impericia gubernamental.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139