Cargando, por favor espere...

México, sin progreso económico ni científico ni tecnológico
La economía de la 4T es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, denunció el diputado Brasil Acosta Peña.
Cargando...

  • El legislador Brasil Acosta evidenció a la actual administración por no generar progreso económico, científico y tecnológico para ponerlo al servicio del país.
  • El diputado José Antonio Gutiérrez Jardón señaló que después de cuatro informes de gobierno del Ejecutivo Federal, la economía mexicana sigue estancada y la promesa de crecer al cuatro por ciento anualmente en 2024 ha quedado en una simple anécdota.

La economía de la “Cuarta Transformación” es un desastre, hay problemas inflacionarios, baja inversión, salida de capitales, obras al doble del costo que se dijo y disminución del salario real, criticaron los diputados federales Brasil Acosta Peña y José Antonio Gutiérrez Jardón.

En el marco de la discusión de la Glosa en materia de política económica, el integrante del Grupo Parlamentario del PRI, Brasil Acosta, subrayó que se ha reducido el pronóstico de crecimiento por parte de la OCDE de tres al 1.5 por ciento para 2023, situación que podría generar una crisis severa.

Durante su participación, acusó a la actual administración de no generar progreso económico, científico y tecnológico para ponerlo al servicio del país, además de que no se impulsan los mecanismos necesarios para aplicar a trabajos más productivos.

En su oportunidad, el legislador priista José Antonio Gutiérrez Jardón señaló que después de cuatro informes de gobierno del Ejecutivo Federal, la economía mexicana sigue estancada y la promesa de crecer al cuatro por ciento anualmente en 2024 ha quedado en una simple anécdota, mientras las familias mexicanas están sufriendo las consecuencias.

Expuso que en este 2022 la inflación es la más alta de los últimos 21 años al alcanzar una tasa general de 8.7 por ciento, y 14 por ciento en los productos alimenticios. Indicó pese a que el Banco Mundial aumentó las previsiones de crecimiento para México este año, de 1.7 a 1.8 por ciento; para 2023 marcó una reducción de 1.9 a 1.5 por ciento.

Gutiérrez Jardón mencionó, en el rubro de generación de empleo, el registro de trabajadores ante el Seguro Social apenas alcanzó 1 millón 157 mil en casi cuatro años, mientras la producción total promedio de crudo en 2020 se ubica en 1.67 millones de barriles diarios, cuando en 2018 era de 1.8 millones.

El representante del partido sostuvo que los números no mienten por lo que se debe reconocer que el rumbo económico no es el esperado y las consecuencias negativas de la caída de la economía sobre el empleo, los ingresos y los niveles de pobreza, son más que evidentes.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Ciudad de México.- Cristina Fernández de Kirchner, expresidente de Argentina analizó los afectos de las políticas neoliberales de la administración de Mauricio Macri.

Uno de los grupos políticos más deplorables por su trayectoria política es "la gran alternativa" para gobernar al Edomex. Si ganan, no hay duda de que su programa de control clientelar se profundizará.

Ante este panorama el presidente de la república, Andrés Manuel López Obrador, no se ha pronunciado al respecto.

No habrá un mundo seguro para ellas mientras el capitalismo patriarcal mantenga las mismas reglas y las siga explotando y envileciendo al igual que a los trabajadores varones.

“El Gobierno no va a querer reconocer la elección, por eso es importante que la ciudadanía salga a votar, para garantizar un proceso fuerte y sólido”, afirmó Alejandro Moreno.

Este éxodo masivo escaló a un dilema político entre el país de destino –que pide a México contener a los migrantes– y la inacción de los países expulsores.

Desde el triunfo revolucionario, Estados Unidos ha tratado de vulnerar el gobierno socialista, pero la determinación del pueblo cubano lo ha impedido.

En lo que va de este sexenio se han registrado 154, 787 homicidios; se estima que cuando termine el saldo será de 209 mil 494, muy superior a los 156,065 de Peña Nieto.

El coordinador del PRI en el Congreso CDMX, Ernesto Alarcón, señaló que no entiende la incongruencia de Adrián Rubalcava; quien tendría un objetivo por el que se queda como militante del tricolor.

Hoy, los candidatos a puestos de representación popular son verdaderos rufianes que confían en que los ciudadanos son ignorantes y de memoria corta.

La organización auténtica e independiente de los trabajadores, entre ellos los profesores, sigue siendo una tarea pendiente. La 4T se adjudicó esta bandera y sus actos no la respaldan.

Hablaré de una modificación legal que destruirá al país. Me refiero a la nueva Ley de Ciencias, Humanidades, Tecnologías e Innovación con la cual desaparecieron al Consejo Nacional para la Ciencia y la Tecnología (Conacyt). Veamos.

La suerte de los mexicanos no cambiará mientras no unamos esfuerzos y, entre todos, construyamos un partido de nuevo tipo, con políticos de nuevo tipo y que ponga a gobernantes que salgan del mismo pueblo.

La inversión extranjera en territorio nacional no ha generado grandes avances en el desarrollo industrial de la economía. Así, que este tipo de inversión se incremente no garantiza el impulso del crecimiento económico.

En alianza con el Pacto Mundial México, la UNODC trabaja en la digitalización e implementación del “Marco de monitoreo y evaluación para el sector privado” que permitirá evaluar mecanismos anticorrupción en empresas.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139