Cargando, por favor espere...
Chilpancingo, Guerrero. A un mes de los brutales asesinatos de Conrado Hernández, Mercedes Martínez, ambos luchadores sociales e integrantes del Movimiento Antorchista, y de su hijo Vladimir, de seis años, no hay avances en el caso y los asesinos materiales e intelectuales de este crimen siguen libres, denunció la organización.
En una marcha de mil antorchistas encabezada por José Juan Bautista dirigente en Guerrero; Homero Aguirre Enríquez vocero nacional de la organización; Soraya Córdova, de Puebla; Samuel Aguirre, de Veracruz; Isaías Chanona, de Tlaxcala; Dimas Romero, de Oaxaca, y centenares de personas pertenecientes a diferentes regiones del estado, caminaron por las principales calles de la capital de Guerrero hasta el Palacio de Gobierno, pero la gobernadora Evelyn Salgado Pineda no los recibió.
Aguirre Enríquez declaró que esta protesta es consecuencia de la clara intención de las autoridades de mandar este caso al archivo muerto, como se hace con muchos otros que ocurren en el país, “nosotros no queremos detalles, no somos policía, lo que queremos es que nos digan cuándo van a detener a los asesinos”, puntualizó.
En este sentido, y ante la impunidad de gobierno estatal, dijo que continuarán manifestándose, ya que es la única alternativa que existe ante estos deplorables casos. “Como no están en la cárcel, detenidos, los responsables de este crimen, nos sentimos autorizados y pensamos que es necesario que anunciemos las siguientes acciones que tomaremos. Vamos a seguir manifestándonos, vamos a seguir exigiendo justicia para nuestros compañeros”.
De esta manera, informó que la próxima semana asistirán a la conferencia mañanera de Andrés Manuel López Obrador y a la par habrá manifestaciones simultáneas en las capitales de todos los estados para exigir que se atienda su demanda de justicia. Asimismo, en Chilpancingo se reunirán en un magno evento de protesta con más de 6 mil antorchistas el próximo 6 de junio.
La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.
El periodo de registro será del 2 de enero al 15 de marzo de 2025, de acuerdo con la convocatoria.
El hacedor de la historia es, pues, el hombre, pero no el hombre estático, tampoco el genio; es el trabajador, siempre el trabajador, aquél que con sus energías crea y transforma el mundo.
Hace siglos que el acceso y control del agua define la política de las naciones. Hoy, la cerrada competencia por el agua empieza a generar guerras
Román Meyer Flacón dio a conocer que la obra de la sede del AGA cuenta con un 83 por ciento de avance.
Con vallas en pasillos y escalinatas, los manifestantes portaron pancartas donde se leía: “silencio por la justicia” y “somos tres poderes, el Judicial es el que protege”.
Esta nueva tarea incluye la liberación de asuntos con reservas de más de 10 años.
El 1º de septiembre oficialmente AMLO presentó su "2do Informe" donde las frases fueron más que utópicas y pintorescas; fueron falsas y totalmente fuera de la realidad social.
En los últimos cuatro años, la Revolución Cubana desafió la ola destructiva de Donald John Trump, quien pretendió impedir la autodeterminación de 11.3 millones de personas con el bloqueo económico-tecnológico.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
El Reporte Especial de buzos se refiere esta semana al subejercicio bajo su gobierno y al mecanismo a través del cual obtuvo un gran poder.
Si los trabajadores no se concientizan ni se organizan y sigan sirviendo a los empresarios, seguirán viviendo en la pobreza, mientras los poderosos banqueros seguirán incrementando de forma increíble sus ganancias.
Ante la acción asesina de la policía, Biden pide a los manifestantes ser “pacíficos”. En cambio, ante manifestantes no violentos, ordena a los uniformados que aquéllos sean “encontrados, detenidos y juzgados”. Paradoja.
La candidata presidencial, Xóchitl Gálvez, se comprometió a investigar la posible corrupción en los trabajos del Tren Maya, ya que en un inicio se proyectaba invertir en éste 120 mil millones de pesos, pero se terminaron pagando 500 mil millones.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Redacción