Cargando, por favor espere...

Arranca contienda electoral 2024, la más grande en la historia de México
Este viernes inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, en el que se disputarán 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Cargando...

Este viernes primero de marzo inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, que ya es catalogado como el más grande que ha tenido México, pues se disputarán un total de 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales. 

Alrededor de 98 millones de mexicanos podrán participar en la selección de sus representantes políticos, según lo dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE), para lo cual se instalarán 170 mil casillas en todo el territorio nacional. 

Durante tres meses, del 1 de marzo hasta el 29 de mayo, todos los candidatos podrán realizar actos de proselitismo político; pero tres días antes al día de la elección habrá veda electoral, por lo que cualquier tipo de propaganda gubernamental o política estará prohibida, esto con el fin de permitir a los electores un periodo de reflexión. 

El 2 de junio es el día marcado para la jornada electoral, la más grande en la historia del país. Ese mismo día el INE pondrá en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para dar a conocer los conteos de votos con actualizaciones en tiempo real. Los cómputos distritales, que determinan el resultado oficial de la elección, se llevarán a cabo del 5 al 8 de junio de 2024.

 

 

Ocho serán las entidades que elegirán a sus nuevos gobernadores: Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Guanajuato y Jalisco; mientras que la Ciudad de México votará por su próximo Jefe de Gobierno. Aunado a ello, en las 32 entidades del país se elegirán ayuntamientos, alcaldías y diputaciones locales, que suma un total de 19 mil 634 cargos públicos. 

La actual contienda electoral tiene un presupuesto aprobado de 22 mil 322 millones 879 mil 716 pesos por parte de la Cámara de Diputados, un 36 por ciento más que en 2020. Este monto no incluye el financiamiento público de los partidos políticos, ya que fue aprobado por separado.

Por su parte, los partidos políticos tienen asignado un financiamiento público de 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos destinado para actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña, actividades específicas, franquicias postales y franquicias telegráficas. 

La distribución de presupuesto para gastos de campaña para cada partido fue la siguiente: 

  • PAN: 613,175,183 pesos
  • PRI: 600,814,265 pesos
  • PRD: 236,266,711 pesos
  • PT: 225,814,634 pesos
  • PVEM: 282,581,897 pesos
  • Movimiento Ciudadano: 323,172,846 pesos
  • Morena: 1,023,068,078 pesos

 

El INE informó que realizará tres debates entre las candidaturas que contenderán por la Presidencia de la República, el primer debate se llevará a cabo el siete de abril en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral y el tema a debatir serpa “La sociedad que queremos”. 

El segundo debate se realizará el 28 de abril en los Estudios Churubusco, y el tema girará en torno a “La ruta hacia el desarrollo de México”. Finalmente . El tercero y último debate se llevará a cabo el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en el que los candidatos debatirán en torno a “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”. 

Los tres ejercicios serán transmitidos a través del canal oficial del Instituto en YouTube a las ocho de la noche, hora del centro.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El comunicador recibió varios impactos de bala, y que provocaron que perdiera el control de su vehículo hasta estrellarse contra un árbol.

Los consejeros informaron que actualmente 5 mil elementos federales acompañan al INE en las entregas de material electoral en los 300 distritos electorales del país.

A pesar del discurso del gobernador de Tamaulipas, Villareal Anaya, la nueva corporación de seguridad pública acumula más de 500 quejas interpuestas por ciudadanos contra los agentes de la Guardia estatal..

Destacada escritora y poetisa india nacida el 31 de marzo en Kerala.

Grupos como “Artículo 19”, “Data Cívica”, “Fundar” y “México Evalúa” advirtieron que esta acción sigue la línea de las reformas del pasado 5 de febrero, las cuales buscan eliminar al INAI.

El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.

Valle de Allende es el único sitio de esta entidad ubicado en lo que fue el Camino Real de Tierra Adentro, incluido en la lista del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

El embajador de Rusia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Vasili Nebenzia, acusó a Estados Unidos de causar enormes daños económicos a Venezuela.

Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

El asalto corrió a cargo de un grupo que, con armas de fuego, golpes e insultos, la bajaron de la camioneta que le robaron.

El Noveno Tribunal Colegiado en materia Penal le negó el amparo a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) contra la resolución.

Los líderes partidistas han instado al Instituto Nacional Electoral (INE) a crear un registro de violencia política electoral

El informe #ChatarraInfluencer revela que a nivel mundial, la industria de comida aumentó 58% su gasto en redes sociales para promocionar su mercancía.

El incremento del 11 por ciento equivale a 400 millones de pesos adicionales al ejercicio fiscal de 2024.

Diputados de la CDMX presentarán una iniciativa que garantice un eficiente uso de los recursos públicos, así como evaluar y prevenir riesgos a través del mantenimiento del Metro, dadas sus múltiples fallas.