Cargando, por favor espere...
Este viernes primero de marzo inicia oficialmente el proceso electoral 2023-2024, que ya es catalogado como el más grande que ha tenido México, pues se disputarán un total de 20 mil 263 cargos públicos, incluidos la Presidencia de la República, 128 senadurías y 500 diputaciones federales.
Alrededor de 98 millones de mexicanos podrán participar en la selección de sus representantes políticos, según lo dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE), para lo cual se instalarán 170 mil casillas en todo el territorio nacional.
Durante tres meses, del 1 de marzo hasta el 29 de mayo, todos los candidatos podrán realizar actos de proselitismo político; pero tres días antes al día de la elección habrá veda electoral, por lo que cualquier tipo de propaganda gubernamental o política estará prohibida, esto con el fin de permitir a los electores un periodo de reflexión.
El 2 de junio es el día marcado para la jornada electoral, la más grande en la historia del país. Ese mismo día el INE pondrá en marcha el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) para dar a conocer los conteos de votos con actualizaciones en tiempo real. Los cómputos distritales, que determinan el resultado oficial de la elección, se llevarán a cabo del 5 al 8 de junio de 2024.
Ocho serán las entidades que elegirán a sus nuevos gobernadores: Morelos, Puebla, Veracruz, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Guanajuato y Jalisco; mientras que la Ciudad de México votará por su próximo Jefe de Gobierno. Aunado a ello, en las 32 entidades del país se elegirán ayuntamientos, alcaldías y diputaciones locales, que suma un total de 19 mil 634 cargos públicos.
La actual contienda electoral tiene un presupuesto aprobado de 22 mil 322 millones 879 mil 716 pesos por parte de la Cámara de Diputados, un 36 por ciento más que en 2020. Este monto no incluye el financiamiento público de los partidos políticos, ya que fue aprobado por separado.
Por su parte, los partidos políticos tienen asignado un financiamiento público de 10 mil 444 millones 157 mil 311 pesos destinado para actividades ordinarias permanentes, gastos de campaña, actividades específicas, franquicias postales y franquicias telegráficas.
La distribución de presupuesto para gastos de campaña para cada partido fue la siguiente:
El INE informó que realizará tres debates entre las candidaturas que contenderán por la Presidencia de la República, el primer debate se llevará a cabo el siete de abril en las oficinas centrales del Instituto Nacional Electoral y el tema a debatir serpa “La sociedad que queremos”.
El segundo debate se realizará el 28 de abril en los Estudios Churubusco, y el tema girará en torno a “La ruta hacia el desarrollo de México”. Finalmente . El tercero y último debate se llevará a cabo el 19 de mayo en el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, en el que los candidatos debatirán en torno a “Democracia y gobierno: diálogos constructivos”.
Los tres ejercicios serán transmitidos a través del canal oficial del Instituto en YouTube a las ocho de la noche, hora del centro.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
La alianza del PRI, PAN y PRD participará en 11 de los 15 estados donde habrá elecciones para renovar gubernatura.
Los periodistas Óscar Guerrero, Víctor Mateo y Jesús de la Cruz fueron atacados este martes con arma de fuego, en la autopista del Sol, Chilpancingo, Guerrero.
Un total de 239 homicidios se cometieron durante el fin de semana, del viernes 25 al domingo 27 de octubre.
La Sociedad Mexicana de Oftalmología indicó que hay más de dos millones de pobladores con deficiencia visual.
La muerte sorprendió a dos adultos mayores, uno en Coahuila y otro en Veracruz.
Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.
Manlio Fabio Beltrones Calificó al dirigente nacional del tricolor, Alejandro "Alito" Moreno, como un "aspirante a tirano y dictador".
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
¿Alguien más tiene duda sobre por qué busca aparecer a toda costa en la boleta?
La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.
“Hay una falta de dirección en la conducción del estado desde la propia gubernatura, y eso es lo que estamos viviendo actualmente; una falta de compromiso y de rumbo que pueda ayudar a Morelos", puntualizó el activista.
La obra, proyectada por la federación, pretende transformar el actual puerto pesquero de El Sauzal en una terminal de contenedores y de hidrocarburos.
Estudiantes de la UNAM, BUAP y FNERRR se mantienen en pie de lucha.
El empresario invirtió más de dos mil millones de dólares en Talos Energy y otros activos energéticos.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Por presunto desvío millonario, Fiscalía de Campeche solicita desafuero de “Alito” Moreno
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.