Cargando, por favor espere...

Realizarán en Chapingo 1er Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola
El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,
Cargando...

Con ponencias nacionales e internacionales, el Centro de Investigación para el Desarrollo Agrícola realizará una serie de actividades académicas de alto nivel en el Primer Congreso Internacional de Estudios para el Desarrollo Agrícola en México, en las instalaciones de la División de Ciencias Económico-Administrativas (DICEA) de la Universidad Autónoma Chapingo, ubicada en el municipio de Texcoco, al oriente del Estado de México.

De acuerdo con los organizadores, el evento se propone como un espacio integral de análisis profundo, balance crítico y enriquecedor intercambio de conocimientos, dirigido a comprender y abordar las complejas dinámicas del sector agroalimentario en nuestro país.

A lo largo de sus diversas actividades realizadas durante los días 13 y 14 de noviembre, el seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales, sino que también impulse la formulación de estrategias innovadoras. Estas estrategias estarán orientadas a la defensa de la vida, la preservación de la naturaleza, y la protección de los derechos de las comunidades más vulnerables frente a los embates de las crisis globales, como los efectos del cambio climático, la creciente desigualdad y la inseguridad alimentaria.

La dinámica del congreso incluirá presentaciones magistrales por parte de expertos en las diferentes áreas temáticas, entre ellas, la ponencia del Doctor José Nabor Cruz Marcelo, secretario ejecutivo del Coneval, quien impartirá la conferencia magistral “Pobreza rural en México: una década de análisis”; o el Maestro Abentofail Pérez Orona, que presentará la conferencia magistral “La acumulación originaria y la configuración del nuevo imperialismo”.

Las presentaciones de los expertos serán seguidas de mesas de análisis donde se fomentará el debate crítico y la interacción entre los participantes. Además, se abrirá un espacio para que los estudiantes de diferentes universidades presenten sus investigaciones, las cuales serán discutidas con pares y expertos, enriqueciendo así el intercambio académico.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Los mexicanos, incluidos sus partidarios, deben reflexionar ante los hechos cuando decidan responder objetivamente a esta pregunta: ¿cómo deja AMLO a México?

Los actos violentos se registraron en los municipios de Ayahualtempa, Tixtla, Zapotitlán Tablas y Xalpatlahuac

Candidatos presentaron sus propuestas sobre democracia y gobierno, migración y desarrollo social.

El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.

“La creación de empleos bien pagados” es uno de los principales beneficios que las empresas industriales extranjeras (nearshoring) ofrecen al instalarse en otros países, pero de ello no hay ni rastros en México.

La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

Las lluvias acumuladas presentan un déficit del 57.1 por ciento en comparación con el promedio desde 1941.

Testigos del área sugieren que la aeronave de la Marina volaba a baja altura; por lo que sus hélices entraron en contacto con los cables de alta tensión, lo que resultó en su precipitación entre las montañas.

El total de asesinatos en lo que va de la actual administración asciende a 194 mil 973, consolidándose como la más violenta en la historia reciente del país.

Gildardo López Astullido, 'El Gil', es señalado de ordenar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, en 2014.

El salario promedio mensual en esta ocupación fue de ocho mil 120 pesos

Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.

El Presidente y su partido se han limitado a difundir que la corrupción se oculta hoy en el Poder Judicial

El costo de algunos de los ingredientes básicos en la dieta mexicana ha subido considerablemente.