Cargando, por favor espere...

Triunfa Humanoide del IPN en Rumania
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Cargando...

Recién graduados de ingeniería biónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge celebrado en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumania.

Los ingenieros del politécnico: Miguel Fernando Rangel Martínez y Víctor Daniel García Robles se enfrentaron a más de 600 participantes de 19 países. Cabe destacar que fueron asesorados por la doctora Yesenia Eleonor González Navarro en las instalaciones de la Asociación de Robótica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (AR-UPIITA) del IPN.

“Stella surgió a partir del reciclaje de un robot averiado al que se le incorporó nueva tecnología y diseño; fue equipado con un sistema de visión estereoscópica, una tarjeta de procesamiento especializada en inteligencia artificial y software programado específicamente para él, Stella demostró su capacidad para detectar objetos, mapear su entorno en tiempo real, evadir obstáculos y compartir información con otros robots”, manifestaron.

Asimismo, destacaron que este robot mexicano demostró su versatilidad y destreza en un escenario de competencia internacional al subir una escalera de tres peldaños sin ningún apoyo y navegar por un pasillo lleno de obstáculos, habilidades que fueron fundamentales para superar los desafíos del Robot Challenge, el cual incluyó pruebas de autonomía, movilidad e inteligencia.

“Este reconocimiento no solo es motivo de orgullo personal, sino también una inspiración para continuar impulsando la robótica en México y promover su enseñanza en los centros educativos del país”, coincidieron los ingenieros Miguel Fernando y Víctor Daniel.

Finalmente, destacaron que “Stella se erige como un símbolo del potencial innovador de la juventud mexicana y una prueba irrefutable de que la excelencia tecnológica nacional está a la altura de los desafíos globales”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El próximo 1 de octubre comenzará la Navidad en Venezuela.

Los ingresos de los trabajadores informales solo les permiten adquirir 1.5 canastas básicas.

Mattel, MGA y Hasbro dominan el mercado y serán las más beneficiadas durante la temporada decembrina

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.

La alerta de tsunami se ha dado desde Davenport, en el condado de Santa Cruz, hasta la frontera con Oregón, incluyendo la bahía de San Francisco.

El gobierno estadounidense informó que el gobierno de Caracas ya ha sido notificado sobre esta incautación.

Son múltiples los problemas que afectan a los mexicanos, ¿qué debemos hacer? Organizarnos.

FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.

En total se registraron en el país 197 homicidios dolosos

Las mujeres perciben mayor inseguridad que los hombres.

El aumento en los precios del petróleo fue el mayor registrado en un solo día desde 2022, cuando inició la operación militar de Rusia y Ucrania.

“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.

A nivel nacional, en marzo pasado 62.1% de la población de 18 años y más se siente insegura en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU).

La interrupción educativa vulnera el derecho a la educación.