Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
Cargando, por favor espere...
Recién graduados de ingeniería biónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge celebrado en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumania.
Los ingenieros del politécnico: Miguel Fernando Rangel Martínez y Víctor Daniel García Robles se enfrentaron a más de 600 participantes de 19 países. Cabe destacar que fueron asesorados por la doctora Yesenia Eleonor González Navarro en las instalaciones de la Asociación de Robótica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (AR-UPIITA) del IPN.
“Stella surgió a partir del reciclaje de un robot averiado al que se le incorporó nueva tecnología y diseño; fue equipado con un sistema de visión estereoscópica, una tarjeta de procesamiento especializada en inteligencia artificial y software programado específicamente para él, Stella demostró su capacidad para detectar objetos, mapear su entorno en tiempo real, evadir obstáculos y compartir información con otros robots”, manifestaron.
Asimismo, destacaron que este robot mexicano demostró su versatilidad y destreza en un escenario de competencia internacional al subir una escalera de tres peldaños sin ningún apoyo y navegar por un pasillo lleno de obstáculos, habilidades que fueron fundamentales para superar los desafíos del Robot Challenge, el cual incluyó pruebas de autonomía, movilidad e inteligencia.
“Este reconocimiento no solo es motivo de orgullo personal, sino también una inspiración para continuar impulsando la robótica en México y promover su enseñanza en los centros educativos del país”, coincidieron los ingenieros Miguel Fernando y Víctor Daniel.
Finalmente, destacaron que “Stella se erige como un símbolo del potencial innovador de la juventud mexicana y una prueba irrefutable de que la excelencia tecnológica nacional está a la altura de los desafíos globales”.
Estudio de México, ¿cómo vamos? revela desigualdad regional, retroceso educativo y crisis en salud pese a menor pobreza multidimensional.
El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.
Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.
Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.
La emergencia alcanzó nivel 5 y dejó a residentes atrapados en un complejo con cerca de dos mil unidades.
En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.
La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.
Israel pone en marcha nueva operación militar en Cisjordania.
El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.
El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.
El bloque crece en comercio y financiamiento alternativo, abriendo nuevas puertas a la región.
El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.
La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.
Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.
Estados Unidos no participó en el acto final, pese a ser el próximo país que asumirá la presidencia rotativa del grupo.
Veracruzanos bloquean la Costera del Golfo ante falta de respuesta del Gobierno estatal
La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases
Suman 456 bolsas con restos humanos cerca de sede mundialista
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Venezuela califica como “patraña” y “agresión” medidas de Washington
Incendio consume complejo habitacional en Hong Kong
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.