Cargando, por favor espere...

Triunfa Humanoide del IPN en Rumania
Recién graduados del IPN, ingenieros crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge, celebrado en Rumania.
Cargando...

Recién graduados de ingeniería biónica del Instituto Politécnico Nacional (IPN) crearon a Stella, androide con el que obtuvieron el tercer lugar en la categoría de Humanoide en el Robot Challenge celebrado en la Universidad Politécnica de Bucarest, Rumania.

Los ingenieros del politécnico: Miguel Fernando Rangel Martínez y Víctor Daniel García Robles se enfrentaron a más de 600 participantes de 19 países. Cabe destacar que fueron asesorados por la doctora Yesenia Eleonor González Navarro en las instalaciones de la Asociación de Robótica de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (AR-UPIITA) del IPN.

“Stella surgió a partir del reciclaje de un robot averiado al que se le incorporó nueva tecnología y diseño; fue equipado con un sistema de visión estereoscópica, una tarjeta de procesamiento especializada en inteligencia artificial y software programado específicamente para él, Stella demostró su capacidad para detectar objetos, mapear su entorno en tiempo real, evadir obstáculos y compartir información con otros robots”, manifestaron.

Asimismo, destacaron que este robot mexicano demostró su versatilidad y destreza en un escenario de competencia internacional al subir una escalera de tres peldaños sin ningún apoyo y navegar por un pasillo lleno de obstáculos, habilidades que fueron fundamentales para superar los desafíos del Robot Challenge, el cual incluyó pruebas de autonomía, movilidad e inteligencia.

“Este reconocimiento no solo es motivo de orgullo personal, sino también una inspiración para continuar impulsando la robótica en México y promover su enseñanza en los centros educativos del país”, coincidieron los ingenieros Miguel Fernando y Víctor Daniel.

Finalmente, destacaron que “Stella se erige como un símbolo del potencial innovador de la juventud mexicana y una prueba irrefutable de que la excelencia tecnológica nacional está a la altura de los desafíos globales”.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Derechos Humanos subrayó que las decisiones de Trump impactarán globalmente y podrían afectar a futuras generaciones.

“Me van asesinar en cualquier momento, no tengo ninguna duda. Pero hay algo... yo no me voy a callar”, sostuvo en una entrevista realizada por la periodista Anabel Hernández en noviembre de 2022.

Aureoles Conejo reconoció el trabajo que realiza la organización en el estado y en el país.

Los estados más afectados por este fenómeno serán San Luis Potosí, Puebla, Veracruz, Chiapas, Hidalgo, Oaxaca, Tabasco, entre otros.

La justicia de Cuba acusa hoy de terrorismo a los mercenarios y sicarios del gobierno imperialista estadounidense bajo criterios político-genocidas, financiero-comerciales y ecológico-sanitarios.

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

El huracán "Otis" dejó a su pasó afectaciones importantes en diversas zonas turísticas, e incomunicados a sus pobladores; por tal, organizaciones llamaron a apoyar con insumos a los damnificados.

Panamá es para el Comando Sur de Estados Unidos (EE. UU.) sólo una extensión de su territorio; desde él, mediante el uso de su vía interoceánica, espía, socava, agrede e impone pactos militares a otras naciones de América Latina.

Entre los migrantes se encontraban 57 menores no acompañados.

“No vamos a expropiar a nadie. Se espantan con el primer mensaje”, dijo el gobernador Armenta.

Para especialistas de ITESM y de Artículo 19 es una violación a la intimidad y un riesgo de posibles hackeos.

Con la presencia de Wang Huijun, representante del Embajador de la República Popular China en México y del gobernador de Puebla, Sergio Salomón, el Movimiento Antorchista clausuró su XXI Espartaqueada Deportiva, en la que compitieron 10 mil deportistas.

El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.

En Michoacán, cuatro de cada 10 jóvenes han dejado de buscar empleo ante la ausencia de ofertas de trabajo y porque las pocas que hay son de mala calidad, revela un estudio del IMCO.

La causa penal 118/2025 también menciona al exgobernador Silvano Aureoles Conejo, quien actualmente se encuentra prófugo.