Cargando, por favor espere...

Esténtor Político
Con Julio Menchaca crecen el hambre y la miseria en Hidalgo
Julio Menchaca Salazar, quien únicamente se ha dedicado a ver cómo pasan los años mientras la población se sumerge en el abandono.


La mayoría de los gobernantes morenistas y el ya saliente Presidente de México podrán “decir misa”, pero lo cierto es que, en sus entidades, el hambre y la miseria crecen debido a que no saben gobernar y a que sus políticas no tienen la intención de remediar estos males; tampoco se muestra crecimiento económico, más empleos y buenos salarios. Éste es el caso del estado de Hidalgo, gobernado por el morenista Julio Menchaca Salazar, quien únicamente se ha dedicado a ver cómo pasan los años mientras la población se sumerge en el abandono.

Cuando inició su campaña como candidato en Huejutla, el hoy gobernador hidalguense declaró que “la pobreza no le conviene a nadie, ni siquiera a los ricos”, se comprometió a combatir la pobreza y alardeó que iba “a luchar por los que menos tienen”. Pero ¿qué ha pasado después de dos años de su gobierno? ¿Los hidalguenses están saliendo ya de la pobreza gracias a sus políticas de combate contra ésta? Todo indica que no, como lo evidencian algunos datos oficiales.

El Consejo Nacional de Medición de la Política Social (Coneval) ha reportado que Hidalgo es una de las entidades con mayor aumento en pobreza laboral debido a que se registró una reducción de 4.1 por ciento en los ingresos de los trabajadores, que son insuficientes y no alcanzan para adquirir la canasta básica alimentaria; y menos para cubrir los gastos en salud y educación de las familias. La encuesta más reciente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el 59.4 por ciento de la población de 0 a 17 años vive en situación de pobreza, cifra equivalente a 548 mil 938 niñas, niños y adolescentes que malcomen, malvisten y se maleducan. 

En el último trimestre de 2023, Hidalgo ocupó el sexto lugar nacional con los ingresos laborales más bajos en la República porque, en la segunda mitad de 2022, el 41.9 por ciento de sus familias se hallaba en esta situación; hace un año, esta cifra fue de 45.2 por ciento, es decir, la variación fue de 3.3 por ciento. En ese mismo periodo, la informalidad se elevó a 69 por ciento y ubicó a Hidalgo entre los tres primeros estados con más actividades irregulares del país.

Otro de los graves problemas que sufre la entidad consiste en la inseguridad, como lo refleja la Encuesta Nacional de Seguridad (ENS) del Inegi; ya que el número de los entrevistados que expresaron sentirse inseguros se incrementó de 38 a 53 por ciento en ese mismo lapso, aunque el Secretario de Gobierno, Guillermo Olivares Reyna, anunció que el estado no tenía problemas de inseguridad, actitud muy similar a la adoptada durante la prédica “mañanera” de Palacio Nacional, donde se ocultan las cifras reales de los homicidios dolosos.

Menchaca Salazar fue priista de 1980 a 2015 (35 años); en 2017 y se afilió a Morena, cambio de “piel y antifaz” con el que se ha ofertado como “político nuevo” y cercano a los más pobres; pero sus prácticas de gobierno han resultado peores que los descontinuados priistas, como ocurre también con mandatarios del tricolor, entre ellos el tamaulipeco Américo Villarreal y la campechana Layda Sansores.

Ahora, cuando Julio Menchaca se prepara para rendir su 2º informe de gobierno, los hidalguenses denuncian sus múltiples carencias en vivienda, salud, educación, servicios urbanos básicos como agua potable, drenaje, pavimentación, electrificación, etc.; así como los gastos del mandatario en la remodelación de “espacios decorosos” como el parque David Ben Gurión, cuyo costo es de 280 millones de pesos (mdp), el Palacio de Gobierno (41 mdp), la Plaza Juárez (125 mdp ) y el Recinto Ferial (29 mdp).

Tan solo en la lectura de su 2º informe de gobierno, Menchaca pretende gastar unos 30 mdp, mientras que el hambre y la miseria se advierte cada vez más en el rostros de los hidalguenses de Pachuca; Huejutla y al menos 200 comunidades rurales de la Huasteca; y otras regiones como la Sierra Otomí-Tepehua, Tulancingo y el Valle del Mezquital donde, organizados por el Movimiento Antorchista, se harán presentes en su informe para exigirle que atienda sus demandas comprometidas hace dos años, el incumplimiento de sus promesas a los hidalguenses, especialmente a quienes considera sus opositores.

En Hidalgo, como en todas las entidades donde gobierna Morena, los problemas sociales, económicos y políticos laceran a la población más pobre: Por ello, es urgente hacer algo y pronto, como lo harán esta semana miles de hidalguenses frente a la Cámara de Diputados local para exigir a Julio Menchaca que cumpla sus compromisos de campaña y haga valedero el trilladísimo lema morenista “primero están los pobres” que, en realidad, procura primero a la clase rica. Por el momento, querido lector, es todo. 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Noticia siguiente
La miopía de Occidente

Notas relacionadas

Imagen no disponible

Cartón 991

En medio del escándalo y con un ojo morado, Elon Musk deja la Casa Blanca

Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.

hom.jpg

Los mexicanos asesinados en el gobierno de la 4T suman 150 mil 514, cifra que supera a las registradas en los sexenios de Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto.

Renuncia Luis Cházaro al PRD luego de militar 17 años

El diputado federal Luis Espinosa Cházaro informó que las diferencias con el dirigente del partido, Jesús Zambrano, son el motivo principal de su separación.

Diputados rinden homenaje a artista Víctor Zamarripa

Por sus 74 años de trayectoria artística, la Cámara de Diputados homenajeó a Víctor Zamarripa, quien tiene reconocimiento mundial por ser el único que maneja la técnica de la papiropoda.

tec.jpg

Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca, un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista.

Entre controversias concluye Guevara gestión en Conade

Los deportistas han atribuido el bajo rendimiento de la delegación mexicana en los Juegos Olímpicos a la gestión de Guevara.

Redujo AMLO a cero los tratamientos contra cáncer en 2021: Animal Político

Desde el inicio del sexenio de AMLO la cantidad de tratamientos contra el cáncer financiados con recursos públicos ha disminuido drásticamente hasta llegar a cero en 2021.

Refuerzan México y Estados Unidos lucha contra el tráfico de armas

El gobierno de EU inició 655 casos relacionados con el tráfico de armas por internación compartida con México.

pat.jpg

En San Cristóbal de Las Casas, un “Pueblo Mágico” en México, está perdiendo su atractivo turístico debido a los grupos delictivos ligados al narcomenudeo y la ineficiencia de las autoridades federales y estatales.

alc.jpg

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, impulsa una campaña negra para distraer la atención de los errores de su administración, coincidieron los alcaldes de Cuauhtémoc, AO y BJ.

Triste la designación de alguien sin experiencia en la SCJN: PRI

La designación directa de la nueva magistrada a la SCJN, de parte de AMLO, fue calificada como "triste" por el priista Rubén Moreira.

dep.jpg

El gobierno de AMLO se ha negado a asignar recursos financieros suficientes al deporte mexicano, que carece de instalaciones adecuadas. A ello se suma la falta de promoción entre la sociedad.

tabasco.jpg

El dictamen también conocido como “Ley Garrote”, fue presentado por el diputado del PRI

argos.jpg

Se habla mucho de las “inteligencias artificiales” y cómo producen “arte digital”. Esto último podría debatirse, pero lo que abordaremos es cómo en el sistema capitalista el desarrollo de estas tecnologías puede afectar el trabajo de los artistas.