Cargando, por favor espere...
Cuando uno visita Tecomatlán, el asombro es tal que uno invoca de repente estas palabras de la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez: “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”. Ello ocurre porque Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca construido sobre piedras que contrastan enormemente con el paisaje desolado y desértico de sus alrededores. Un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista, como los que en otros tiempos Jorge Cázares dibujó para las cajetillas de cerillos.
Cuando uno llega a Tecomatlán, lo primero que sobresale son las palmeras que rodean el arco monumental; en cuya cima, manos trabajadoras sostienen una antorcha encendida. Tecomatlán es historia y futuro, no niega su pasado sino lo reafirma; y en las columnas del arco, cada piedra habla de la laboriosidad y combatividad de su gente. En tiempos como los de ahora, cuando los partidos políticos y muchas personas cambian de una ideología a otra, los tecomatecos se mantienen firmes, altivos y orgullosos antorchistas. Los prejuicios y ataques infundados hacia la organización de los pobres se hacen trizas al llegar a Tecomatlán, donde propios y extraños reconocen que un gobierno honrado, con la participación ciudadana, capaz de realizar maravillas en las condiciones más inhóspitas.
Una caminata sobre sus calzadas adoquinadas, bajo las sombras de los ficus y nimbos verdes, los radiantes framboyanes de flores naranja y las coquetas buganvilias moradas, produce un placer que reconforta el alma y la llena de pensamientos positivos. Las deliciosas aguas frescas de melón o sandia quitan la sed, pero si el calor persiste, hay que sumergirse en las aguas de las albercas del Ixcoatl. Para los paseantes nuevos no pasa desapercibida la limpieza de sus calles y jardines; y lo más importante es que se sienten seguros y agradecidos de la hospitalidad de su gente.
¡Que contraste con lo que pasa en otras ciudades del país! En Tecomatlán no hay violencia, no hay personas borrachas o drogadas en la vía pública, ya que sus calles se topan únicamente con niños y jóvenes preparatorianos o universitarios que transitan alegres hacia los espacios recreativos para practicar su deporte favorito o entonar alguna canción melancólica para enamorados.
Cuando el calor cede y la noche cae, la luna tímida se asoma entre el lomerío y las estrellas brillan a lo lejos, algunos tecomatecos salen a platicar de sus jornadas de trabajo, de sus problemas cotidianos y a tomar el fresco en los balcones de sus casas, plazas, parques y jardines; mientras que otros recorren las calles entre los imponentes edificios de un municipio rural que cuenta con una casa de la cultura, una villa estudiantil, plaza de toros, una iglesia antigua –pero bien restaurada– y un majestuoso teatro que domina la población desde una colina.
Con las primeras lluvias de junio, el desierto pierde su color ocre y reverdece, permite recordar a la gente que la vida fluye y se renueva constantemente. El fresco olor a tierra mojada y la algarabía de los pájaros entre matorrales y cactus son señales inequívocas de que va llegando a Tecomatlán. Entonces el visitante sabe que se halla en el lugar correcto.
La diputada del PRI, Silvia Sánchez, afirmó que no dará su brazo a torcer, no votará a favor de que Ernestina Godoy siga al frente de la FGJCDMX.
Todavía queda una tarea, la más importante y significativa... fue precisamente la que Lenin señaló una vez tomado el Palacio de Invierno: “Ahora nos dedicaremos a edificar el socialismo”.
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, denunció que no hay antecedente de una reducción de agua similar, por lo que considera, hay elementos para sospechar que ello tiene “tintes políticos”.
El Congreso de la CDMX aprobó solicitar a los titulares de las 16 alcaldías información sobre el Sistema Único de Registro de Estacionamientos Públicos existentes en su demarcación.
En los gobiernos gobernados por Morena, como Oaxaca, Puebla, Veracruz, Michoacán y Chiapas, las cifras de trabajo infantil son alarmantes, con 3 millones 300 mil niños trabajando y sin educación.
Se trata de 845 jueces de distrito y magistrados de circuito quienes notificaron al Senado que no buscarán mantenerse en el Poder Judicial.
Los campesinos son muy susceptibles de tragarse el cuento del “cambio” difundido por el gobierno de la 4T, pero, ¿es una realidad que el campo esté saliendo de su atraso y modernizándose? No hay el mínimo indicio de ello.
Francia y el mundo deberán buscar a sus representantes en el seno de su propia clase obrera. Los franceses, que históricamente representaron lo más despierto de Occidente, han encendido nuevamente la chispa de la insurrección.
Un nuevo reportaje realizado por el portal Latinus revela un emporio de 34 empresas a cargo del hijo de Manuel Barlett, responsable de la CFE y cercano al Presidente Andrés Manuel López Obrador.
Vecinos de La Rueda en San Juan del Río y otras colonias del estado resultaron afectadas por el desbordamiento del Río San Juan, luego del desfogue que se hizo de la presa Constitución de 1917.
Los precandidatos presidenciales por MC, FAM y Morena, Samuel García, Xóchitl Gálvez y Claudia Sheinbaum, respectivamente, iniciaron sus campañas proselitistas de manera oficial.
La exsenadora señaló que la magistrada presidenta de la SCJN incurre en responsabilidades administrativas.
El proyecto de presupuesto de egresos 2022 propuesto por López Obrador, no combate la desigualdad, coincidieron organizaciones de la sociedad civil.
Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".
AMLO saldrá bien librado de los malos resultados en casi todos los rubros de su desgobierno, pero la sombra de las miles de víctimas del Covid-19, del crimen organizado y desapariciones lo perseguirán hasta donde vaya.
Madres mexicanas enfrentan una brecha salarial de 40%
Facultades de UAEMex inician paro de labores
Gran Guerra Patria, la fase más atroz de la lucha de clases bajo el Imperialismo
Cae estructura metálica en explanada de GAM; hay 7 lesionados
El legado político-moral de la victoria soviética sobre el nazifascismo
Inflación suma tres meses al alza; jitomate, el más afectado
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA