La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
Cargando, por favor espere...
Cuando uno visita Tecomatlán, el asombro es tal que uno invoca de repente estas palabras de la novela Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez: “Macondo era entonces una aldea de veinte casas de barro y cañabrava construidas a la orilla de un río de aguas diáfanas que se precipitaban por un lecho de piedras pulidas, blancas y enormes como huevos prehistóricos”. Ello ocurre porque Tecomatlán es un pequeño oasis de la Sierra Mixteca construido sobre piedras que contrastan enormemente con el paisaje desolado y desértico de sus alrededores. Un pueblo donde las casas se hallan tan armoniosamente bien dispuestas que su conjunto define un paisaje igual de bello, alegre y costumbrista, como los que en otros tiempos Jorge Cázares dibujó para las cajetillas de cerillos.
Cuando uno llega a Tecomatlán, lo primero que sobresale son las palmeras que rodean el arco monumental; en cuya cima, manos trabajadoras sostienen una antorcha encendida. Tecomatlán es historia y futuro, no niega su pasado sino lo reafirma; y en las columnas del arco, cada piedra habla de la laboriosidad y combatividad de su gente. En tiempos como los de ahora, cuando los partidos políticos y muchas personas cambian de una ideología a otra, los tecomatecos se mantienen firmes, altivos y orgullosos antorchistas. Los prejuicios y ataques infundados hacia la organización de los pobres se hacen trizas al llegar a Tecomatlán, donde propios y extraños reconocen que un gobierno honrado, con la participación ciudadana, capaz de realizar maravillas en las condiciones más inhóspitas.
Una caminata sobre sus calzadas adoquinadas, bajo las sombras de los ficus y nimbos verdes, los radiantes framboyanes de flores naranja y las coquetas buganvilias moradas, produce un placer que reconforta el alma y la llena de pensamientos positivos. Las deliciosas aguas frescas de melón o sandia quitan la sed, pero si el calor persiste, hay que sumergirse en las aguas de las albercas del Ixcoatl. Para los paseantes nuevos no pasa desapercibida la limpieza de sus calles y jardines; y lo más importante es que se sienten seguros y agradecidos de la hospitalidad de su gente.
¡Que contraste con lo que pasa en otras ciudades del país! En Tecomatlán no hay violencia, no hay personas borrachas o drogadas en la vía pública, ya que sus calles se topan únicamente con niños y jóvenes preparatorianos o universitarios que transitan alegres hacia los espacios recreativos para practicar su deporte favorito o entonar alguna canción melancólica para enamorados.
Cuando el calor cede y la noche cae, la luna tímida se asoma entre el lomerío y las estrellas brillan a lo lejos, algunos tecomatecos salen a platicar de sus jornadas de trabajo, de sus problemas cotidianos y a tomar el fresco en los balcones de sus casas, plazas, parques y jardines; mientras que otros recorren las calles entre los imponentes edificios de un municipio rural que cuenta con una casa de la cultura, una villa estudiantil, plaza de toros, una iglesia antigua –pero bien restaurada– y un majestuoso teatro que domina la población desde una colina.
Con las primeras lluvias de junio, el desierto pierde su color ocre y reverdece, permite recordar a la gente que la vida fluye y se renueva constantemente. El fresco olor a tierra mojada y la algarabía de los pájaros entre matorrales y cactus son señales inequívocas de que va llegando a Tecomatlán. Entonces el visitante sabe que se halla en el lugar correcto.
La iniciativa no incluye acciones para castigar a los responsables de este delito ni menciona los 177 mil millones de pesos presuntamente desviados.
“Un polo industrial sin un entorno económico que demande sus productos termina siendo sólo un negocio inmobiliario”: Vázquez Handall.
Se emitieron 369 resoluciones, de las cuales 164, equivalentes a 44.4 por ciento, resultaron con sanciones.
La denuncia fue interpuesta ante el INE y exige suspender los eventos realizador por la presidenta toda vez que utiliza recursos públicos para llevarlos a cabo.
Tres presidentes de las comisiones encargadas se rebelaron contra la imposición de la retroactividad en la reforma de propuesta por Sheinbaum.
Internautas demandan sanciones para el coordinador de Morena.
El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.
Se requieren alrededor de 1.2 millones de nuevos empleos al año para reducir la informalidad.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Por consenso se concretó el nombramiento para el segundo año de la LXVI Legislatura.
Los magistrados y jueces rendirán protesta de manera escalonada cada media hora, desde las 19:30 horas y hasta las 23:00 horas.
Además de la elección de Castillo Juárez, Morena definió a las demás integrantes de la Mesa Directiva.
El priista Carlos Mancilla también golpeó a Noroña mientras otros legisladores intervenían para separarlos. Además, un camarógrafo recibió un impacto durante el forcejeo.
Mega Gas, Gas LP Jiza Hdz, Gas Cruz Palma, Polgas, Jima Gas y Grupo Flores, son solo algunas de las empresas que presuntamente operan de manera irregular con el respaldo del Ayuntamiento.
EE.UU. alerta por primer Súper Tormenta que también afectará a México
Con aranceles, EE. UU. marca el ritmo comercial de México
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Campesinos se suman al paro nacional de maiceros: exigen precios de garantía justos
Permanecen sin luz 23 mil familias en cinco estados
México, entre los países con el agua del grifo menos segura
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA