Cargando, por favor espere...

Rechaza Beltrones sumarse a Morena en el Senado
Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.
Cargando...

Manlio Fabio Beltrones, senador electo del Partido Revolucionario Institucional (PRI), descartó incorporarse a las bancadas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) o del Verde Ecologista de México (PVEM) para que el bloque oficialista obtenga la mayoría.

Luego de presidir la Mesa de Decanos de la Cámara Alta y rendir protesta como senador, Beltrones afirmó que se enfrentará al oficialismo y que tiene la obligación de cumplir con el trabajo encomendado por los sonorenses.

“A tantas especulaciones y versiones que siempre se cuelan en el imaginario colectivo, yo ya lo dije: sigo teniendo un ADN totalmente priista y estoy convencido de que tengo un trabajo por hacer aquí. En respuesta a la confianza que me dieron los sonorenses, estaré atento a seguir sus instrucciones. Vamos a hacerles frente, no sólo ahora, sino siempre”, expresó el legislador.

Aseguró que, por el momento, no ha conversado con nadie sobre el tema; sin embargo, destacó que un legislador debe estar dispuesto a dialogar con todos, incluso con aquellos que tienen opiniones diferentes para tomar decisiones prudentes y pertinentes en representación de sus electores.

Beltrones indicó que mientras el coordinador del PRI, Manuel Añorve, no le notifique que no formará parte de esa bancada, él se considera un senador del PRI.

“Llegué al Senado representando a Sonora y sigo siendo un militante priista; nadie me ha notificado lo contrario. El día que me notifiquen, entonces podré hacer el procedimiento correspondiente”, aclaró.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Más desolación, atraso económico, violencia, pobreza, marginación, ignorancia, entre otros problemas más, como la falta de apoyos decididos al campo y a la educación.

Elimina el requisito de convocar con un día de anticipación a las comisiones en sesiones extraordinarias.

La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, y el exsecretario de Seguridad capitalina, Omar García Harfuch, se registraron como aspirantes a la jefatura de gobierno de la CDMX.

Alcalde Luján fue la única aspirante en registrarse para dirigir el Comité Ejecutivo Nacional de Morena.

Tras haber excluido del presupuesto las necesidades más urgentes de la gente, como la reconstrucción de Acapulco, Morena y aliados (PVEM y PT) aprobaron en comisiones PEF 2024 por mayoría.

En la calle 4 del Fraccionamiento San Lorenzo el nivel del agua superó el metro 70 centímetros y cubrió los automóviles de los vecinos.

Lo que a Monreal se le olvidó sugerir es que también debe mejorar la relación con el pueblo y las organizaciones sociales, sobre todo porque es ahí donde está la materia prima de la que tanto hablaron en campaña con la famosa frase de "Primero los pobres"

En la Conade hay una profunda corrupción. Es un hecho que el combate de este delito quedó en un discurso de campaña para ganar votos; y la eliminación de los fideicomisos sólo afectó a los que según AMLO iban a beneficiar.

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

México está entregado a las decisiones de EE. UU., por lo que sus decisiones como país están ligadas a las de los poderosos de Norteamérica. Así, eso de que el neoliberalismo está acabado por decreto es mentira. Y explico por qué.

Recibos registran pagos de vales, pero empleados no han recibido el dinero.

Mario Delgado Carrillo, adelantó este miércoles que la elección del nuevo líder nacional podría ser en los últimos días de septiembre.

Analistas políticos denuncian que las giras de promoción electoral de las "corcholatas" obedecen a una precampaña presidencial encubierta, además de que se realizan con demasiada anticipación a los tiempos electorales legales.

Contrario a lo dicho por el presidente esta mañana, sobre las razones de la reducción del número de personas vacunadas, datos oficiales demuestran que las dosis han incrementado, pero no así el número de mexicanos vacunados.

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.