Cargando, por favor espere...

Pide Congreso de CDMX juicio político contra jueces
Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.
Cargando...

En la primera sesión ordinaria de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, los diputados locales aprobaron sumarse a la petición del vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, para iniciar un juicio político contra los jueces que ordenaron la suspensión del procedimiento de aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Además, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas, tales como ejercicio ilícito del servicio público y contra la administración de justicia, previstas y sancionadas por el Código Penal Federal, en contra de los jueces.

La solicitud del Congreso capitalino fue enviada a la Cámara de Diputados para que inicie el proceso contra Martha Eugenia Magaña López, jueza Quinta de Distrito en Morelos, y Felipe Consuelo Soto, juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas. Esto se debe a que declararon “inconstitucional e ilegalmente” la suspensión del procedimiento de discusión y aprobación de la reforma constitucional, contraviniendo la normalidad de las actuaciones en el juicio de amparo.

Este pronunciamiento del Congreso de la CDMX se conoce después de que el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazara personalmente la iniciativa de llevar a cabo el juicio político contra los jueces, presentada ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el pasado domingo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La propuesta de despenalización del aborto en el Estado de México se presentará en el punto número 11 de la agenda.

A pesar de que Morena ha declarado que no son iguales a la oposición, la madrugada de hoy dio a conocer sus listas de preselección al Senado de la Republica.

La CDMX está sometida al crimen y no es “pactando” como se soluciona el problema: Barrera Marmolejo.

De Pantitlán a Ciudad Deportiva ya se efectuó el corte de electricidad para dar paso al corte de vías y retiro de rieles, así como a la desconexión de más de 12 mil cables del pilotaje automático.

En la capital, al menos mil 500 personas adeudan pensión alimenticia, señaló el Frente Nacional contra Deudores Alimentarios.

La caminata tendrá una duración estimada de entre cuatro y cinco horas.

En redes sociales criticaron la decisión de Batres de "reventar" la sesión en lugar de debatir y defender su postura.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana pidió a la población tomar precauciones ante las afectaciones en la movilidad, especialmente en el primer cuadro de la Ciudad de México.

El senador Emilio Álvarez Icaza afirmó que AMLO abusa de su poder y le exigió darle derecho de réplica en su conferencia mañanera para poder responder a cada uno de sus ataques.

Por falta de insumos, medicamentos y personal; así como irregularidades en la transición de la Sedesa al IMSS Bienestar, este día personal del sector salud marchará al Zócalo de la CDMX.

Los legisladores capitalinos destacaron que los cambios constitucionales indican avances significativos para garantizar el acceso al agua.

La planta móvil permanecerá en las inmediaciones del Parque San Lorenzo.

La Secretaría de Salud capitalina debe redoblar esfuerzos relativos a la salud mental, infraestructura y equipamiento médico, así como garantizar el tratamiento contra el cáncer.

La nueva funcionaria, actualmente diputada federal, solicitará licencia para asumir el cargo.

Nombres de empresas ficticias o simular ser representantes de bancos conocidos, son los medios que emplean grupos de estafadores para cometer fraudes inmobiliarios.