Cargando, por favor espere...

Pide Congreso de CDMX juicio político contra jueces
Solicitó a la FGR la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas.
Cargando...

En la primera sesión ordinaria de la III Legislatura del Congreso de la Ciudad de México, los diputados locales aprobaron sumarse a la petición del vicepresidente de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, para iniciar un juicio político contra los jueces que ordenaron la suspensión del procedimiento de aprobación de la reforma al Poder Judicial.

Además, solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) la integración de una carpeta de investigación por posibles conductas delictuosas, tales como ejercicio ilícito del servicio público y contra la administración de justicia, previstas y sancionadas por el Código Penal Federal, en contra de los jueces.

La solicitud del Congreso capitalino fue enviada a la Cámara de Diputados para que inicie el proceso contra Martha Eugenia Magaña López, jueza Quinta de Distrito en Morelos, y Felipe Consuelo Soto, juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales en Chiapas. Esto se debe a que declararon “inconstitucional e ilegalmente” la suspensión del procedimiento de discusión y aprobación de la reforma constitucional, contraviniendo la normalidad de las actuaciones en el juicio de amparo.

Este pronunciamiento del Congreso de la CDMX se conoce después de que el líder parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, rechazara personalmente la iniciativa de llevar a cabo el juicio político contra los jueces, presentada ante la Junta de Coordinación Política (Jucopo) el pasado domingo.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Mientras los gaseros pretendía llegar a la Secretaría de Energía, los docentes afectaron el ingreso en el AICM.

Se impondrán multas a las personas que no respeten los límites de velocidad, especialmente a los conductores con placas foráneas y vehículos de lujo.

Mauricio Tabe propone que la la discusión del Presupuesto Participativo 2025 se empate con la elección de jueces y magistrados.

El 65 por ciento de la población con problemas psicosociales, como depresión y esquizofrenia, enfrentan además una situación de abandono.

Salomón Chertorivski destaca con propuestas concretas mientras Brugada y Taboada se sumergen en acusaciones.

Elementos de seguridad coordinaron el rescate de los heridos.

El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.

El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, afirmó que el presupuesto asignado por la Secretaría de Finanzas no es suficiente para cubrir las necesidades de los habitantes de la demarcación.

Hasta el momento se desconoce el origen, alcance y riegos que implicó el agua contaminada a vecinos de la CDMX

Mañana 13 de octubre se entrevistará a la fiscal Ernestina Godoy, para saber si será o no ratificada como titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

Diputadas federales del PRI impulsaron una iniciativa que autoriza la emisión de una moneda conmemorativa del 70° aniversario del sufragio de la mujer en México.

El diputado federal Héctor Saúl Téllez confirmó que en el transcurso de esta noche o mañana se darán a conocer las listas de la Coalición Va por la CDMX rumbo a las elecciones de 2024.

La Conanp subrayó la importancia de las áreas verdes en los entornos urbanos, señalando que estas proporcionan oxígeno.

No sorprende el nombramiento de Ulises Lara como encargado de despacho de la FGJCDMX, lo que sí preocupa es que el funcionario es cercano a la familia del jefe de Gobierno, Martí Batres.

Entre los pendientes del actual gobierno morenista en la CDMX se encuentra la eliminación "real" de los granaderos y la creación de un sistema de cuidados, pues 75% del total de niños, adultos mayores y personas enfermas recae en ellas.