Cargando, por favor espere...
Con la entrada en vigor de la Reforma al Poder Judicial, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Consejo de la Judicatura y el Tribunal Electoral deben iniciar de inmediato la extinción de 11 fideicomisos de órganos judiciales, que cuentan con casi 17 mil millones de pesos. Estos fondos deberán transferirse a la Tesorería de la Federación (Tesofe).
La reforma asigna responsabilidades al Instituto Nacional Electoral (INE), al Congreso y al Poder Judicial Federal (PJF). Los artículos transitorios de la reforma exigen la aplicación de estas tareas desde el primer día de su publicación.
El Consejo de la Judicatura debe implementar un plan para transferir recursos, personal e inmuebles al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que reemplazará al actual órgano el 1 de septiembre de 2025.
Por su entrada en vigor, la reforma extiende hasta agosto de 2027 los nombramientos de los cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) que debían salir en 2024 o 2025, y hasta agosto de 2025 los de tres consejeros de la Judicatura cuyo mandato terminaba en noviembre.
Los 10 ministros y ministras tendrán hasta la fecha de cierre de la convocatoria electoral, aún por definir, para aceptar la oferta de renunciar y permanecer en sus puestos hasta agosto de 2025, a cambio de obtener su haber de retiro.
Ministros, magistrados y jueces deben decidir si participan en la elección de 2025. El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) debe colaborar con el Senado para definir los puestos en juzgados y tribunales sometidos a votación popular.
El proceso para la elección judicial extraordinaria de junio de 2025 comenzó ayer. En los siete días siguientes, el Consejo General del INE celebrará su primera sesión para la etapa de preparación, similar a las elecciones tradicionales.
Consejo de la Judicatura Federal aprueba retiro anticipado
La semana pasada, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) facilitó la salida de jueces y magistrados al eliminar el requisito de edad mínima de 65 años para acceder a la pensión complementaria por retiro anticipado.
El acuerdo, que reforma disposiciones vigentes desde 2015, permite a los juzgadores acceder a esta pensión a los 55 años o menos, siempre que tengan 25 años de antigüedad y hayan sido ratificados en el cargo.
El documento asegura que los juzgadores federales que pueden acceder a una pensión del ISSSTE también podrán obtener la pensión complementaria y ejercer su derecho a una jubilación digna, acorde con su trayectoria y años de servicio.
La decisión del Presidente es definitiva: nada puede tener prioridad frente a sus megaproyectos ni merece ser escuchado o considerado como una posible alternativa.
El alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada Cortina, se separará de su cargo por un periodo de 41 días a partir de este 21 de octubre.
Por las graves condiciones en que nos encontramos, AMLO debe parar su discurso de odio y la cacería contra aquéllos en contra de su gobierno; que cambie su política de seguridad y aplique todo el peso de la ley a los delincuentes.
Las autoridades se pronunciaron porque se utilicen más vehículos menos contaminantes, como bicicletas y motocicletas
El tiempo de los reyes terminó; pero en México hay aún muchos personajes de la vida pública y empresarial que sueñan la época en que los pocos privilegiados eran de “sangre azul” y todos los demás simples lacayos.
Pareciera que, a fuerza de oír siempre lo mismo, hemos perdido el sentido crítico, analítico, capaz de advertir las falsedades de los planteamientos que se nos dicen, algunas tan evidentes como para pasar desapercibidas.
Cuatro entidades arrancaron este domingo su periodo de campañas para buscar nuevo gobernador de cara a las elecciones del próximo 2 de junio.
Hay dos hechos graves: la quiebra de los bancos en EE. UU., donde se supone el dinero está superseguro; y las protestas relacionadas con el Ejército mexicano. Dos vigas maestras fundamentales del gran sistema de la ganancia que presentan grandes fracturas
Orbám destacó la importancia de su encuentro con el presidente ruso, al tiempo que acentuó que ningún líder europeo quiere que se desencadene un conflicto.
La alcaldesa Yolanda Sánchez había denunciado “presiones” en su contra de parte del crimen organizado. Ahora fue privada de su libertad este sábado poco antes de las 19.00 horas en Zapopan.
El coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, Dante Delgado, afirmó que el “Bloque de Contención” formado en el Senado integrado por la oposición y ese instituto político, "está muerto".
La Jufed confirmó que el 50 por ciento de estos dimitieron a sus cargos
Grupo Televisa y Univision anunciaron el martes un acuerdo para fusionarse y crear la compañía de medios en español más grande del mundo: Televisa-Univision.
Paralelamente, 1.000 militares de EE.UU. que actualmente se encuentran en Alemania serán transportados a Rumanía, donde ya hay unos 900 efectivos, según Kirby.
Cecilia suplicó: “Me veo en la necesidad de pedirles a ustedes, los jefes de los cárteles de Sonora, Salazar y Caro Quintero y demás líderes de cárteles, que no nos maten.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera