Cargando, por favor espere...

buzos: 20 años de voz para hacer justicia
La tarea que Mares se propuso como periodista revolucionario era muy clara, contribuir a la educación de los campesinos y de la población en general.
Cargando...

Ya casi en los últimos días de su vida, don Zeferino M. Mares, periodista, escritor, poeta y personaje de la Revolución nacido en Aguascalientes, en una entrevista realizada por el locutor Arturo Luján, se definió como “un pescador de perlas en el mar del ensueño, como un soñador o como un Quijote”; a don Zeferino le gustaba abarrotar de poemas las páginas de los periódicos donde trabajaba y para él, así lo hizo saber, “escribir era su catarsis, ir tras la noticia lo hacía sentir vivo y daba todo para ambos oficios; ser poeta y ser periodista van de la mano”.

La tarea que Mares se propuso como periodista revolucionario era muy clara, contribuir a la educación de los campesinos y de la población en general; él quería mostrarles el camino de la superación y procuraba hacerles ver que debían enderezar sus pasos, su camino por la senda del bien y del orden; “hay que sacudir el yugo de la ignorancia, para poder analizar los actos que se relacionan íntimamente con nuestra vida; y aunque seamos pobres, procurar dejar a nuestros hijos la herencia de la honradez y la lucha del pueblo”.

Esta breve narración viene a cuento porque, la semana pasada, el semanario buzos de la noticia celebró su aniversario número 20, cumplió dos décadas de ejercer un periodismo independiente y crítico; en su edición especial recordó que, desde hace 20 años, la tarea principal del proyecto fue hacer un periodismo limpio, honesto, apegado a la verdad y que informara de manera objetiva; un periodismo comprometido con la justicia y que diera voz a los oprimidos y marginados de México y del mundo; pero también un periodismo que educara y  concientizara. Hoy, en pleno Siglo XXI, buzos confirma, con su labor semanal, que esos principios siguen vigentes y los sigue llevando como escudo protector, contra viento y marea.

buzos de la noticia, como don Zeferino Mares, vive porque ha ido tras la noticia y la ha hecho revivir en sus páginas; todos los que han hecho posible que el proyecto sobreviva y se desarrolle, empezando por el director general, Pedro Zapata Baqueiro, el cuerpo editorial, columnistas, articulistas, reporteros, fotógrafos, caricaturistas, ilustradores, diseñadores, etc., saben que ser parte de buzos es sentirse vivo y tener siempre la mirada en informar con objetividad, limpieza y siempre en busca de la verdad.

Desde esta columna Esténtor Político hacemos llegar una felicitación a la revista y le deseamos muchos años más de éxito periodístico; buzos hace un periodismo joven pero maduro y fuerte; una prensa que indaga en la verdad para difundirla entre millones de mexicanos; un periodismo que busca contribuir a la educación y concientización de la sociedad para que modifiquen su forma de pensar y, una vez instruidos y educados, se organicen para transformar su situación de pobreza y miseria en la que se encuentran sumergidos al menos unos 100 millones de mexicanos. buzos está listo para reivindicar al periodismo y para demostrar que hay una revista que cambia y revoluciona a la sociedad.

En 2000, un 14 de marzo, cuando buzos nació, la política en el país sufrió un cambio que, hoy, muchos mexicanos rechazan, porque, desde entonces y durante 20 años, la situación para las familias mexicanas ha empeorado. En julio de ese año, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) comenzó su caída, fue literalmente corrido de Los Pinos y dio paso a un gobierno emanado del panismo, que gobernó dos sexenios; en 2012, el PRI regresó, con Peña Nieto; pero no supo aprovechar la nueva oportunidad de gobernar que el pueblo de México le había otorgado.

Hoy, tras la elección de 2018, con un gobierno morenista encabezado por Andrés Manuel López Obrador, México se halla en la antesala de una crisis política, económica y social que el Gobierno Federal no sabe cómo detener. El pueblo mexicano tiene en buzos una herramienta de análisis político sin ataduras con ningún partido o figura política; buzos es un medio crítico que no está alineado con el poder del capital, porque solo con independencia se puede ser crítico de todos los gobiernos y del capital extranjero.

Zeferino Mares, en los últimos versos de su poesía “A mis hermanos los humildes”, dejó un gran legado al pueblo mexicano: “Instrúyete y edúcate… Y aseguro que tendrás en adelante, pueblo hermano, despejada la noche del futuro y alumbrada la noche de tu arcano”. buzos sigue informando y analizando los contenidos para instruir y educar al pueblo y está seguro que los mexicanos tendrán despejada la noche del futuro como soñaba el gran poeta y escritor aguascalentense. ¡Enhorabuena!, muchas felicidades a la mejor y más importante revista de México, buzos de la noticia. Por el momento, querido lector, es todo. 

 


Escrito por Miguel Ángel Casique

Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).


Notas relacionadas

En el capitalismo los de abajo siempre serán los de abajo y su suerte está determinada: servirán como mano de obra barata, serán esclavos modernos que servirán para crear la riqueza que otros se apropian.

Cintas como El Hoyo debe servirnos no para caer en el pesimismo y justificar el desaliento de los que vivimos los duros tiempos de una sociedad decadente.

Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.

Ante la acción asesina de la policía, Biden pide a los manifestantes ser “pacíficos”. En cambio, ante manifestantes no violentos, ordena a los uniformados que aquéllos sean “encontrados, detenidos y juzgados”. Paradoja.

Wesly Shantal Jiménez tomó protesta ante el pleno del Congreso capitalino como diputada suplente del grupo parlamentario del PRI.

Aunque es impresionante el número y coraje de los manifestantes, entendamos que, por sus demandas y objetivos, el reclamo social se limita a lo económico, No cala en la raíz profunda del problema.

El que la Guardia Nacional haya pasado a manos del Ejército es un hecho equiparable a un fraude y un golpe militarista a la Constitución, de acuerdo con especialistas en derecho y diversas voces.

La devastación ambiental es manifestación del sistema, que, consecuentemente, ocurrirá, y se agravará, en tanto éste impere. “El capitalismo tiende a destruir sus dos fuentes de riqueza: la naturaleza y los seres humanos”, planteaba Marx.

Hubo una modificación de última hora al acuerdo aprobado por la Jucopo para designar a Raúl Ortega Rodríguez como alcalde de Cuauhtémoc.

Entonces, ¿cuál fue la verdadera causa de la inacción de los aliados? La que dijo Baldwin: temían más al comunismo que a Hitler y sus hordas nazis. 

A este gobierno le despreocupa usar de modo inteligente el gasto público; sólo busca tener dinero para comprar votos y garantizar el triunfo de Morena en 2024. Por eso proponen incrementar el presupuesto a los programas sociales.

Sandra Cuevas, alcaldesa electa en Cuauhtémoc, al presentar la nueva imagen de la demarcación, sostuvo que su administración será un gobierno para todos, sin distinción.

La misma jueza falló en favor de Assange el 4 de enero en un extenso dictamen que frenó su extradición a Estados Unidos por motivos de salud y riesgo de suicidio.

El tema sigue y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, mejor conocida por sus siglas como la CNTE, mantiene su protesta en Michoacán, con la Sección 18 y se la acusa ya de la pérdida de 2 mil 500 millones de pesos.

El partido Movimiento Ciudadano eligió de forma unánime al diputado federal Braulio López Ochoa como su nuevo coordinador del grupo Parlamentario en la Cámara de Diputados.