Cargando, por favor espere...
A través de la Secretaría de Salud, el Gobierno federal debe vacunar a menores de 18 años contra el Covid-19 sin necesidad de un amparo de por medio, como ha ocurrido hasta el momento, reiteró la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios, “Rafael Ramírez” (FNERRR).
El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo declaraciones desafortunadas en el sentido de que los niños tienen menor riesgo de contagiarse de Covid-19, el cual ha servido para que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador se haya desentendido y no haya girado instrucciones para que se vacunen los menores de 18 años, como sí ya ocurre en otros países.
No obstante, cientos de miles de estudiantes del país se exponen tras el regreso a las aulas, mientras el número de contagios en menores se ha disparado durante el último mes.
De acuerdo con datos del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el 8 de agosto se registraron 693 muertes y a sólo tres semanas del retorno a las aulas se dispararon alarmantemente los casos de niños infectados, al pasar de 194 mil 876 a 232 mil 428, es decir, hubo un incremento de casi 40 mil. Además, se incrementaron los casos de niños que tuvieron que ser hospitalizados urgentemente en mil 373, al pasar de 8 mil 491 a 9 mil 864.
Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, comentó que en junio pasado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) afirmó que se podía vacunar a la población mayor de 12 años, sin embargo, el Gobierno federal no contempla la inmunización a niños a menos de que estén en riesgo de padecer diabetes o comorbilidad.
“Y esto es algo que debe frenarse por tres razones: porque el virus deja secuelas a largo plazo, como ataques al corazón en un futuro; porque los gastos para tratar la enfermedad no pueden ser costeados fácilmente por las familias mexicanas y porque los niños pueden contagiar a los demás miembros de su familia”, explicó el líder estudiantil.
Agregó que los niños infectados de Covid-19 va en aumento, y no prevenir a través de la vacuna implica daños no sólo en el presente de los pequeños, sino también en su futuro, al exponerlos a posibles enfermedades o secuelas que el Covid-19 les dejará; “es urgente que se vacune a los adolescentes y por eso alzaremos la voz el próximo jueves en punto de las 10 de la mañana en todos los palacios de gobierno de cada estado del país”, detalló Isaías Chanona.
Esto tras anunciar protestas en todo el país para este jueves 23 de septiembre en exigencia de que se vacune contra Covid-19 de manera inmediata a los mayores de 12 años, pues de acuerdo con las autoridades sanitarias, la vacuna Pfizer es efectiva para menores, incluso para los niños de entre 5 y 11 años.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
La SEP informó que el próximo 26 de agosto iniciará el ciclo escolar a nivel preescolar, primaria y secundaria y concluirá el miércoles 16 de julio de 2025.
Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.
Quintana Roo se suma a la lista de las entidades que optaron por no volver a aulas el próximo lunes 3 de enero.
La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D
“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".
Actualmente 16 por ciento de la población de 3 a 21 años no asiste a la escuela ni cuenta con la educación básica necesaria para afrontar los retos diarios.
“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.
Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección
México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.
Especialistas de alto nivel afirman que los resultados arrojados por PISA en México no son sino producto de una política educativa que reduce el contenido de los programas suprimiendo temas fundamentales como ciencias naturales, matemáticas y lectoescritura.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".
Con su nuevo Plan educativo, Delfina Gómez y la SEP no hacen un balance de la situación actual de la educación y lo que realmente necesita México. Nada plantea, por ejemplo, cómo se evitaría la deserción escolar de más de 600 mil estudiantes.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Nuevo embajador de China trabajará en la construcción de la multipolaridad con México
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Escrito por Redacción