Cargando, por favor espere...

Sin amparos, Gobierno federal debe vacunar a niños y adolescentes: FNERRR
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
Cargando...

A través de la Secretaría de Salud, el Gobierno federal debe vacunar a menores de 18 años contra el Covid-19 sin necesidad de un amparo de por medio, como ha ocurrido hasta el momento, reiteró la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios, “Rafael Ramírez” (FNERRR).

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo declaraciones desafortunadas en el sentido de que los niños tienen menor riesgo de contagiarse de Covid-19, el cual ha servido para que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador se haya desentendido y no haya girado instrucciones para que se vacunen los menores de 18 años, como sí ya ocurre en otros países.

No obstante, cientos de miles de estudiantes del país se exponen tras el regreso a las aulas, mientras el número de contagios en menores se ha disparado durante el último mes.

De acuerdo con datos del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el 8 de agosto se registraron 693 muertes y a sólo tres semanas del retorno a las aulas se dispararon alarmantemente los casos de niños infectados, al pasar de 194 mil 876 a 232 mil 428, es decir, hubo un incremento de casi 40 mil. Además, se incrementaron los casos de niños que tuvieron que ser hospitalizados urgentemente en mil 373, al pasar de 8 mil 491 a 9 mil 864.

Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, comentó que en junio pasado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) afirmó que se podía vacunar a la población mayor de 12 años, sin embargo, el Gobierno federal no contempla la inmunización a niños a menos de que estén en riesgo de padecer diabetes o comorbilidad.

“Y esto es algo que debe frenarse por tres razones: porque el virus deja secuelas a largo plazo, como ataques al corazón en un futuro; porque los gastos para tratar la enfermedad no pueden ser costeados fácilmente por las familias mexicanas y porque los niños pueden contagiar a los demás miembros de su familia”, explicó el líder estudiantil.

Agregó que los niños infectados de Covid-19 va en aumento, y no prevenir a través de la vacuna implica daños no sólo en el presente de los pequeños, sino también en su futuro, al exponerlos a posibles enfermedades o secuelas que el Covid-19 les dejará; “es urgente que se vacune a los adolescentes y por eso alzaremos la voz el próximo jueves en punto de las 10 de la mañana en todos los palacios de gobierno de cada estado del país”, detalló Isaías Chanona.

Esto tras anunciar protestas en todo el país para este jueves 23 de septiembre en exigencia de que se vacune contra Covid-19 de manera inmediata a los mayores de 12 años, pues de acuerdo con las autoridades sanitarias, la vacuna Pfizer es efectiva para menores, incluso para los niños de entre 5 y 11 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

La propuesta impulsa un deseo ideológico y no pedagógico, cuando la SEP debería rescatar a alumnos rezagados o que abandonaron la escuela en la pandemia, comentó la académica Alma Maldonado, experta del Cinvestav.

“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".

Diversos especialistas en el tema, maestros, politólogos, ex funcionaros de educación, coinciden en que el nuevo modelo educativo que López Obrador quiere aplicar al país no son más que una serie de disparates cargados de ideología.

“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".

Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.

La OCDE ya fue notificada con respecto.

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

México Evalúa reportó que en el país hay 198,192 escuelas públicas de educación básica. 27% de ellas no cuentan con servicio de agua potable, 31.6% no cuenta con lavabos de manos, y 17.3% no tiene sanitarios independientes.

Líderes del SNTE y SMSEM anuncian paro nacional

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.

Adán Márquez, secretario de la Federación, aseguró que el documento dado a conocer por la SEP presenta opacidad en cuanto a las razones para la modificación del plan de estudios y carece de dirección

El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.