Cargando, por favor espere...

Sin amparos, Gobierno federal debe vacunar a niños y adolescentes: FNERRR
En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.
Cargando...

A través de la Secretaría de Salud, el Gobierno federal debe vacunar a menores de 18 años contra el Covid-19 sin necesidad de un amparo de por medio, como ha ocurrido hasta el momento, reiteró la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios, “Rafael Ramírez” (FNERRR).

El subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, hizo declaraciones desafortunadas en el sentido de que los niños tienen menor riesgo de contagiarse de Covid-19, el cual ha servido para que el propio presidente Andrés Manuel López Obrador se haya desentendido y no haya girado instrucciones para que se vacunen los menores de 18 años, como sí ya ocurre en otros países.

No obstante, cientos de miles de estudiantes del país se exponen tras el regreso a las aulas, mientras el número de contagios en menores se ha disparado durante el último mes.

De acuerdo con datos del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA), el 8 de agosto se registraron 693 muertes y a sólo tres semanas del retorno a las aulas se dispararon alarmantemente los casos de niños infectados, al pasar de 194 mil 876 a 232 mil 428, es decir, hubo un incremento de casi 40 mil. Además, se incrementaron los casos de niños que tuvieron que ser hospitalizados urgentemente en mil 373, al pasar de 8 mil 491 a 9 mil 864.

Isaías Chanona Hernández, líder nacional de la FNERRR, comentó que en junio pasado la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) afirmó que se podía vacunar a la población mayor de 12 años, sin embargo, el Gobierno federal no contempla la inmunización a niños a menos de que estén en riesgo de padecer diabetes o comorbilidad.

“Y esto es algo que debe frenarse por tres razones: porque el virus deja secuelas a largo plazo, como ataques al corazón en un futuro; porque los gastos para tratar la enfermedad no pueden ser costeados fácilmente por las familias mexicanas y porque los niños pueden contagiar a los demás miembros de su familia”, explicó el líder estudiantil.

Agregó que los niños infectados de Covid-19 va en aumento, y no prevenir a través de la vacuna implica daños no sólo en el presente de los pequeños, sino también en su futuro, al exponerlos a posibles enfermedades o secuelas que el Covid-19 les dejará; “es urgente que se vacune a los adolescentes y por eso alzaremos la voz el próximo jueves en punto de las 10 de la mañana en todos los palacios de gobierno de cada estado del país”, detalló Isaías Chanona.

Esto tras anunciar protestas en todo el país para este jueves 23 de septiembre en exigencia de que se vacune contra Covid-19 de manera inmediata a los mayores de 12 años, pues de acuerdo con las autoridades sanitarias, la vacuna Pfizer es efectiva para menores, incluso para los niños de entre 5 y 11 años.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

Los estudiantes, maestros y personal académico trabajan con un mobiliario en el que la mayoría de las butacas datan de la fundación de la escuela –en el año 2000–.

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.

La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

"Se adelantarán las vacaciones escolares de Semana Santa, desde el último día de clases que ahora será este viernes 20 de marzo".

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

La ASF advierte que en 2021, cuando Delfina Gómez era titular de la SEP, se habría incurrido en varias irregularidades en el programa “La Escuela Es Nuestra”, que incluyen entrega de recursos a padres de familia ya fallecidos.

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.