Cargando, por favor espere...
Texto y fotos: Lennin Domínguez Macías
La maquila de la familia Mata-Hernández, que inició hace más de 40 años ha tenido que sortear la pandemia por Covid-19. Por un lado, las clases en casa disminuyeron la compra de uniformes escolares, principal producto que ofrecen, por el otro lado, el nulo apoyo de las autoridades.
Esta es la historia del taller de confección de uniformes de la familia Mata-Hernández, ubicado en San Juan de Aragón, a unos minutos del Bosque de Aragón, en la alcaldía Gustavo A. Madero en la Ciudad de México. Este negocio empezó hace unos 40 años por los padres de Yazmín Hernández, quien es la encargada actualmente, sus padres empezaron a maquilar vestidos y uniformes, este negocio siempre fue familiar, Yazmin y otros familiares aprendieron el oficio de la confección de ropa.
Una vez establecido el negocio, empezaron a diseñar y fabricar uniformes para las escuelas que se encuentran en la zona, que van desde el kínder, primaria y secundaria, tratan de que sus uniformes sean de buena calidad para que la gente reconozca su trabajo y recomienden sus uniformes.
A pesar de que la maquila este dentro de la casa de los Mata-Hernández, son un negocio formal como lo comenta la propia Yazmin, “si te das cuenta nosotros no tenemos un local como tal, es nuestro patio, pero aquí acomodamos, acondicionamos, para que la gente pueda llevar un buen servicio, este, como todo negocio también estamos registrados ante el SAT, pagamos impuestos”.
Los Mata-Hernández manejan varias formas de pago para la venta de sus uniformes, desde vales del gobierno, efectivo y tarjeta de crédito, al principio los vales solo le servían para comprar la tela para los uniformes, pero después les cambiaron los vales por tarjetas, el banco que proporciona estas tarjetas cobra comisión por cada venta que realizan por uniformes, lo cual afecta a las ganancias que recibe la familia.
El taller tuvo un año de perdidas durante el principio de la pandemia, ya que la venta de uniformes es durante todo el año y no recuperaron todo lo que se gastó en materiales, aun así, ya en 2021 no aumentaron el precio de los uniformes y tratan de recuperar lo invertido en el año anterior con los uniformes que todavía tienen almacenados, también están enfrentando el aumento de precios de la tela y otros materiales, pero con todo esto en contra todavía tienen algo de optimismo ya que estas semanas empiezan a vender varios de sus uniformes.
Yazmín comenta que no recibió ningún apoyo del gobierno durante estos meses para hacer frente a la pandemia por Covid-19, “nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó, nunca supimos, nunca nos notificaron de que nos hubieran apoyado en eso”, tampoco buscaron otra fuente de financiamiento para su negocio, ya que para ellos buscar un préstamo en un banco dada la situación actual sería perjudicial.
Respecto al regreso a clases, Yazmin considera que no venderán al cien por ciento todos los uniformes en comparación a tiempos normales, sobre la situación de los niños está en una posición intermedia, teme de que los niños se contagien, en especial sus sobrinos que entran este lunes, pero también opina que los niños no aprendieron nada durante las clases a distancia, también considera que esta pandemia va para largo y se debe aprender a convivir diariamente con el virus que causa la pandemia, tomando en cuenta las precauciones y cuidados en beneficio de todos.
Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
Los contagios de Covid-19 entre alumnos y el personal educativo incrementaron y el protocolo de salud no ha impedido la aparición de la nueva cepa del virus.
Si México no cuenta con políticas que permitan enfrentar los problemas con una visión de futuro, las generaciones de estudiantes que serán evaluados en años venideros, no podrán revertir su bajo nivel de competencias.
La ALPES, integra en su seno a 142 instituciones particulares que atienden la formación profesional de 470 mil estudiantes en 680 campus.
Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.
La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
Alumnos de primer año de secundaria sufren dificultades con las operaciones matemáticas más sencillas, la lectura, su pronunciación y redacción, tras el improvisado "Aprende en Casa" implementado durante la pandemia.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Termina tregua entre Rusia y Ucrania
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
¡Alerta vacacionistas! Identifican medusas y cocodrilos en Puerto Vallarta
Comienza CFE cacería de diablitos
Detectan virus de influenza aviar AH7N3 en granja de Nuevo León
Escrito por Lennin Domínguez Macias
Colaborador