Cargando, por favor espere...

Maquila de uniformes de la familia Mata-Hernández sortea la pandemia
“Nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó".
Cargando...

Texto y fotos: Lennin Domínguez Macías

La maquila de la familia Mata-Hernández, que inició hace más de 40 años ha tenido que sortear la pandemia por Covid-19. Por un lado, las clases en casa disminuyeron la compra de uniformes escolares, principal producto que ofrecen, por el otro lado, el nulo apoyo de las autoridades.

Esta es la historia del taller de confección de uniformes de la familia Mata-Hernández, ubicado en San Juan de Aragón, a unos minutos del Bosque de Aragón, en la alcaldía Gustavo A.  Madero en la Ciudad de México. Este negocio empezó hace unos 40 años por los padres de Yazmín Hernández, quien es la encargada actualmente, sus padres empezaron a maquilar vestidos y uniformes, este negocio siempre fue familiar, Yazmin y otros familiares aprendieron el oficio de la confección de ropa. 

Una vez establecido el negocio, empezaron a diseñar y fabricar uniformes para las escuelas que se encuentran en la zona, que van desde el kínder, primaria y secundaria, tratan de que sus uniformes sean de buena calidad para que la gente reconozca su trabajo y recomienden sus uniformes.

Uniformes

A pesar de que la maquila este dentro de la casa de los Mata-Hernández, son un negocio formal como lo comenta la propia Yazmin, “si te das cuenta nosotros no tenemos un local como tal, es nuestro patio, pero aquí acomodamos, acondicionamos, para que la gente pueda llevar un buen servicio, este, como todo negocio también estamos registrados ante el SAT, pagamos impuestos”. 

Los Mata-Hernández manejan varias formas de pago para la venta de sus uniformes, desde vales del gobierno, efectivo y tarjeta de crédito, al principio los vales solo le servían para comprar la tela para los uniformes, pero después les cambiaron los vales por tarjetas, el banco que proporciona estas tarjetas cobra comisión por cada venta que realizan por uniformes, lo cual afecta a las ganancias que recibe la familia.

El taller tuvo un año de perdidas durante el principio de la pandemia, ya que la venta de uniformes es durante todo el año y no recuperaron todo lo que se gastó en materiales, aun así, ya en 2021 no aumentaron el precio de los uniformes y tratan de recuperar lo invertido en el año anterior con los uniformes que todavía tienen almacenados, también están enfrentando el aumento de precios de la tela y otros materiales, pero con todo esto en contra todavía tienen algo de optimismo ya que estas semanas empiezan a vender varios de sus uniformes.

Yazmín comenta que no recibió ningún apoyo del gobierno durante estos meses para hacer frente a la pandemia por Covid-19, “nosotros no hemos recibido ninguna ayuda, hubo un intento de pedir un crédito, este Crédito a la Palabra, el cual no se nos otorgó, nunca supimos, nunca nos notificaron de que nos hubieran apoyado en eso”, tampoco buscaron otra fuente de financiamiento para su negocio, ya que para ellos buscar un préstamo en un banco dada la situación actual sería perjudicial.

Uniformes

Respecto al regreso a clases, Yazmin considera que no venderán al cien por ciento todos los uniformes en comparación a tiempos normales, sobre la situación de los niños está en una posición intermedia, teme de que los niños se contagien, en especial sus sobrinos que entran este  lunes, pero también opina que los niños no aprendieron nada durante las clases a distancia, también considera que esta pandemia va para largo y se debe  aprender  a convivir diariamente  con el virus que causa la pandemia, tomando en cuenta  las precauciones y cuidados en beneficio de todos.

Uniformes

 

Uniformes


Escrito por Lennin Domínguez Macias

Colaborador


Notas relacionadas

Estudiantes adheridos a la FNERRR exigieron regrese el programa de Escuelas de Tiempo Completo, ya que beneficiaba a 3.6 millones de niños y jóvenes al brindarles educación de calidad y alimentación.

Sólo el 66.4 por ciento de las escuelas tiene servicios sanitarios y el 66.1 por ciento energía eléctrica.

Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

La Fundación Mary Street Jenkins reiteró que hay una campaña de desprestigio en su contra, que ha derivado en acciones contrarias a la ley como los hechos ocurridos hoy en la UDLAP.

"Está en riesgo entre el 20 y 25 por ciento de las 47 mil escuelas particulares que hay a nivel nacional en todos los niveles", declaró.

Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).

El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.

Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

El CIEP ha detectado que no todas las escuelas, sobre todo públicas, reúnen los requisitos necesarios para la reincorporación de los alumnos.

La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.

Lulú, de 12 años, desea ver a sus profesores más allá de una pantalla y resiente la falta de interacción con ellos.

En el funcionamiento del programa La Escuela es Nuestra no todo es difuso u opaco, pues en las frecuentes reuniones de los comités de padres de familia, los “asesores” de los CEAPs se habla a favor de Morena, el partido de AMLO.

Solo del municipio de Simojovel, los alumnos de las dos instituciones educativas de nivel Bachillerato y dos de nivel Secundaria suman casi 2 mil.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139