Cargando, por favor espere...
Durante la conferencia “mañanera”, del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Educación Pública (SEP) mencionó que 12 estados tomaron la decisión de regresar a clases hasta el próximo ciclo escolar, es decir, que continúan con cursos en línea.
En tanto, 15 estados han regresado ya a clases presenciales: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Edomex, Morelos y Nuevo León
Gómez explicó que 730 municipios regresaron a clases presenciales, lo que significa 24,406 escuelas, de las cuales 21,187 son de educación básica, 2,609 de media superior y 610 de nivel superior. En tanto, se estima que 1 millón 631,235 alumnos están en el proceso de regresar a clases.
A su vez, el titular del Poder Ejecutivo federal insistió en que es importante regresar a clases presenciales.
“Es algo muy importante que va más allá del aprendizaje: tiene que ver con la socialización de niños, niñas con sus maestros; es algo que tiene que ver con los afectos, la escuela es el segundo hogar”, expresó López Obrador.
“(No obstante) es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, finalizó el mandatario.
La FNERRR denunció que la crisis educativa se agudizó en los últimos 6 años.
En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.
Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.
La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Los miembros de la asociación dieron su apoyo a todos aquellos padres de familia que no apoyan la decisión de retornar a los niños a sus escuelas.
La educación media superior, el bachillerato, representa el embudo del sistema educativo mexicano. En este nivel, la mayoría de los estudiantes se rezaga o interrumpe sus estudios.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.
López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".
“Se tomarán todas las precauciones de sanidad, tanto en las casas, como en las escuelas. De acuerdo con los protocolos de sanitización de las Secretarías de Salud y Educación".
Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra
Educamos a México con cultura: Aquiles Córdova
Ciudad para quién: la gentrificación y sus culpables
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Tren Maya acumula pérdidas por 2,561 mdp en su primer año
Denuncian falta de insumos en IMSS-Bienestar de Guerrero
¡Tienen la tlayuda más grande del mundo! Oaxaca rompe récord Guinness
Escrito por Redacción