Cargando, por favor espere...

Doce entidades regresarán a clases hasta el próximo ciclo escolar
“Es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, afirmó el mandatario.
Cargando...

Durante la conferencia “mañanera”, del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Educación Pública (SEP) mencionó que 12 estados tomaron la decisión de regresar a clases hasta el próximo ciclo escolar, es decir, que continúan con cursos en línea.

En tanto, 15 estados han regresado ya a clases presenciales: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Ciudad de México, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Edomex, Morelos y Nuevo León

Gómez explicó que 730 municipios regresaron a clases presenciales, lo que significa 24,406 escuelas, de las cuales 21,187 son de educación básica, 2,609 de media superior y 610 de nivel superior. En tanto, se estima que 1 millón 631,235 alumnos están en el proceso de regresar a clases.

A su vez, el titular del Poder Ejecutivo federal insistió en que es importante regresar a clases presenciales.

“Es algo muy importante que va más allá del aprendizaje: tiene que ver con la socialización de niños, niñas con sus maestros; es algo que tiene que ver con los afectos, la escuela es el segundo hogar”, expresó López Obrador.

“(No obstante) es una decisión a partir de la voluntad de la comunidad educativa, no es una imposición”, finalizó el mandatario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

México es uno de los países con mayor rezago educativo y académico. Según especialistas, el promedio de años que estudia un mexicano antes de la pandemia era de tercero de secundaria, ahora es de primer grado.

La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.

Organizaciones como El Poder de Consumidor, Redim y Salud Crítica urgieron a la SEP cumplir con las prohibiciones establecidas para la venta de comida chatarra en escuelas.

La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.

El país debe reconocer la importancia de "la igualdad de género y la diversidad cultural y propiciar oportunidades de educativas para todos.

La CNTE y el magisterio democrático rechaza a quien dio apoyo a la mal llamada Reforma Educativa de EPN.

Con el objetivo principal de proteger la salud de los estudiantes durante esta temporada de frío.

CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.

En la Ciudad de México iniciaron el 8 de enero y concluirán el 14 de febrero de 2025.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.

La ley menciona que quedan exentos de las prohibiciones las madres, padres y tutores legales.

La OCDE ya fue notificada con respecto.