Cargando, por favor espere...

UNAM amplia su oferta a 124 carreras
Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra
Cargando...

Ciudad de México. - Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, entre otras acciones, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) responde a la necesidad de optimizar la educación superior en México y así ofrecer a los jóvenes opciones para su mejor formación.

El Consejo Universitario aprobó las licenciaturas en Nutriología, que será impartida en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; Ingeniería Ambiental, en la Facultad de Ingeniería; y Geografía Aplicada, en la ENES, unidad Morelia. De este modo, amplió su oferta académica a 124 carreras.

En cuanto a la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, será edificará en Ciudad Universitaria. En 45 años no se había creado una escuela en el campus. Asimismo, se transformó el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico en Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología.

La Universidad extendió su labor de docencia con el inicio de operaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Mérida. Ahí se imparten las licenciaturas de Ciencias Ambientales, Ciencias de la Tierra, Manejo Sustentable de Zonas Costeras, y Desarrollo y Gestión Interculturales.

En tanto, en la ENES León se inauguró la Unidad de Diagnóstico Visual, en donde estudiantes de la licenciatura de Optometría evalúan la función visual de manera integral, así como sus alteraciones.

Con un método único en México, que sentará un precedente en la atención a los usuarios de sustancias adictivas: abrió sus puertas la Clínica de Atención Integral para las Adicciones, de la Facultad de Medicina.

Esta casa de estudios recibió en comodato el inmueble que albergará el Centro Universitario UNAM, en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro. Así, fortalecerá la promoción del conocimiento, el arte y la cultura, bajo criterios de accesibilidad e inclusión.

También contará con una unidad multidisciplinaria de investigación científica y humanística en la ciudad de Oaxaca. El rector recibió las escrituras del predio en el que se edificará esta instalación en el centro histórico de esa urbe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La bancada del PAN, acusó a la SEP y al gobierno de Andrés Manuel López Obrador de demagogia, por que han engañado a los mexicanos.

El 17 de septiembre salió una nota en la revista Forbes donde se sostiene, de acuerdo con una encuesta realizada

“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.

En todo el país, este jueves protestarán en exigencia de que se vacune inmediatamente contra Covid-19 a los mayores de 12 años.

La convocatoria está dirigida para estudiantes, profesores, familias y a la sociedad en general a la marcha pacífica.

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.

Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.

Así, la FNERRR están de acuerdo en la reanudación de clases, pero con la condición de que se vacune también a los estudiantes.

“El gobierno, en lugar de proteger los derechos de los hidalguenses, los atropella y reprime a pesar de encontrarnos en pandemia".

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.

“De acuerdo con los datos, la situación social y educativa en México es grave, por eso la FNERRR encabeza una demanda que ayudaría mucho a los jóvenes".

Más de 360 mil estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México y más de 30 mil docentes iniciarán mañana lunes un nuevo ciclo escolar.

Las principales peticiones son incremento salarial, despegue salarial, basificación, reconocimiento a la superación profesional, opciones pertinentes para la formación continua y la superación profesional.

Estas acciones gubernamentales están enraizadas en el modelo económico neoliberal que según Andrés Manuel López Obrador está extinto.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139