Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. - Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, entre otras acciones, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) responde a la necesidad de optimizar la educación superior en México y así ofrecer a los jóvenes opciones para su mejor formación.
El Consejo Universitario aprobó las licenciaturas en Nutriología, que será impartida en la Facultad de Estudios Superiores Zaragoza; Ingeniería Ambiental, en la Facultad de Ingeniería; y Geografía Aplicada, en la ENES, unidad Morelia. De este modo, amplió su oferta académica a 124 carreras.
En cuanto a la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra, será edificará en Ciudad Universitaria. En 45 años no se había creado una escuela en el campus. Asimismo, se transformó el Centro de Ciencias Aplicadas y Desarrollo Tecnológico en Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología.
La Universidad extendió su labor de docencia con el inicio de operaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores unidad Mérida. Ahí se imparten las licenciaturas de Ciencias Ambientales, Ciencias de la Tierra, Manejo Sustentable de Zonas Costeras, y Desarrollo y Gestión Interculturales.
En tanto, en la ENES León se inauguró la Unidad de Diagnóstico Visual, en donde estudiantes de la licenciatura de Optometría evalúan la función visual de manera integral, así como sus alteraciones.
Con un método único en México, que sentará un precedente en la atención a los usuarios de sustancias adictivas: abrió sus puertas la Clínica de Atención Integral para las Adicciones, de la Facultad de Medicina.
Esta casa de estudios recibió en comodato el inmueble que albergará el Centro Universitario UNAM, en el Centro Histórico de la ciudad de Querétaro. Así, fortalecerá la promoción del conocimiento, el arte y la cultura, bajo criterios de accesibilidad e inclusión.
También contará con una unidad multidisciplinaria de investigación científica y humanística en la ciudad de Oaxaca. El rector recibió las escrituras del predio en el que se edificará esta instalación en el centro histórico de esa urbe.
Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.
El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.
Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.
El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.
Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.
La FNERRR demandó a la SEP atienda con prioridad a dichas instituciones, ya que, continúa el regreso a clases presenciales impuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
Con la aprobación de su licenciatura 124 y la aceptación para crear la Escuela Nacional de Ciencias de la Tierra
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.
El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.
Se tenía previsto que el cierre del ciclo escolar sería el próximo 16 de julio.
Esteban Moctezuma, secretario de Educación Pública, señaló algunos puntos destacados del nuevo director del IPN.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
Escrito por Redacción