Cargando, por favor espere...
La SEP puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de Diputados de suspender la evaluación hasta la revisión de la reforma educativa.
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de Diputados de suspender la evaluación hasta la revisión de la reforma educativa.
La SEP indicó que en cumplimiento al mandato constitucional, la Ley General del Servicio Profesional Docente, los lineamientos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el derecho de los docentes, los procesos de evaluación previstos para el resto del 2018 serán realizados en “tiempo y forma”.
Asimismo, aseguró que de acuerdo con lo que establece el Artículo 3 constitucional, el INEE es el órgano encargado de plantear los lineamientos a los que se sujetarán los maestros para la evaluación de ingreso y desempeño a autoridades académicas.
“Los procesos relacionados con el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes al Sistema Educativo Nacional están claramente establecidos y regulados por el orden jurídico vigente”, destacó a través de un comunicado la dependencia.
Cabe señalar que el pasado martes la bancada morenista de la Cámara Baja solicitó al titular de la Secretaría de Educación Pública, al INEE y autoridades educativas estatales suspender de manera inmediata e indefinida los procesos de ingreso, promoción, desempeño y permanencia docente, así como la anulación de sanciones a maestros.
Ejercicio pendiente
Por su parte, el INEE informó que los procesos de ingreso y promoción a maestros han concluido, pero se encuentra pendiente la evaluación de desempeño, por lo que cualquier modificación debe hacer concurrir a la Secretaría de Educación Pública, a las autoridades educativas locales y al propio INEE.
El instituto aseguró que miles de docentes ya se han inscrito a la evaluación de desempeño programada para noviembre, por lo que cualquier decisión deberá anteponer el respeto a los derechos de los maestros.
“El instituto siempre ha hecho lo conducente para aplicar las disposiciones legales que determine el Congreso de la Unión. Contribuye así a garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las niñas, niños y jóvenes de nuestro país”, indicó.
Continúan los foros
El próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, argumentó que el propósito de los Foros de Consulta Estatal Participativa es lograr un auténtico derecho a la educación y que no sea considerada un privilegio.
Durante el sexto Foro de Consulta Participativa hacia un Acuerdo Nacional por la Educación, realizado en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), afirmó que se construirá el acuerdo nacional basado en las propuestas planteadas.
“Creemos en el poder de escuchar, creemos en el poder del diálogo, creemos que para construir futuro todos tienen que estar incluidos.
“Aquí estamos inaugurando una nueva era en la educación mexicana, esto es una etapa de revaloración del magisterio, una etapa en donde vamos a fortalecer el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes”.
Moctezuma Barragán afirmó que se va a cancelar la reforma educativa, pues no tomó en cuenta a todos los sectores, y aseguró que a partir de ahora se sembrarán valores universales en las escuelas.
“Equidad no es dar para todos lo mismo, es dar más a quien más lo requiere, equidad, calidad, inclusión”.
Entrevistada por buzos, la doctora Alma Maldonado prevé un futuro problemático para la niñez mexicana: "venimos de la pandemia y no hay un análisis claro de los costos, rezagos y problemas que ésta generó en el aprendizaje".
Los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó que en las escuelas públicas de educación básica de la Ciudad de México se suspenderán las clases
La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..
Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.
La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.
Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.
Se devolverán más de 10 millones de pesos a profesores de la CNTE.
Faltan infraestructura como sanitarios, lavamanos, entre otros, sin que hasta el momento se mencionen recursos para ello.
Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.
La ONU señala que es importante que cada país tome las riendas de su sistema educativo e insiste que la función de la educación es el motor del progreso económico.
Para el magisterio agremiado en el Movimiento Antorchista Nacional, los pocos avances conquistados para la educación mexicana fueron demolidos con la implementación de “La Nueva Escuela Mexicana”.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
El presidente anunció este fin de semana que “llueve, truene o relampaguee”, el próximo 30 de agosto regresarán a clases presenciales todos los estudiantes.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Escrito por Redacción