Cargando, por favor espere...

SEP responde que seguirá la evaluación en el 2018
Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D
Cargando...

La SEP puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de Diputados de suspender la evaluación hasta la revisión de la reforma educativa.

 

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de Diputados de suspender la evaluación hasta la revisión de la reforma educativa.

 

La SEP indicó que en cumplimiento al mandato constitucional, la Ley General del Servicio Profesional Docente, los lineamientos del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y el derecho de los docentes, los procesos de evaluación previstos para el resto del 2018 serán realizados en “tiempo y forma”.

 

Asimismo, aseguró que de acuerdo con lo que establece el Artículo 3 constitucional, el INEE es el órgano encargado de plantear los lineamientos a los que se sujetarán los maestros para la evaluación de ingreso y desempeño a autoridades académicas.

 

“Los procesos relacionados con el ingreso, promoción, reconocimiento y permanencia de los docentes al Sistema Educativo Nacional están claramente establecidos y regulados por el orden jurídico vigente”, destacó a través de un comunicado la dependencia.

 

Cabe señalar que el pasado martes la bancada morenista de la Cámara Baja solicitó al titular de la Secretaría de Educación Pública, al INEE y autoridades educativas estatales suspender de manera inmediata e indefinida los procesos de ingreso, promoción, desempeño y permanencia docente, así como la anulación de sanciones a maestros.

 

Ejercicio pendiente

 

Por su parte, el INEE informó que los procesos de ingreso y promoción a maestros han concluido, pero se encuentra pendiente la evaluación de desempeño, por lo que cualquier modificación debe hacer concurrir a la Secretaría de Educación Pública, a las autoridades educativas locales y al propio INEE.

 

El instituto aseguró que miles de docentes ya se han inscrito a la evaluación de desempeño programada para noviembre, por lo que cualquier decisión deberá anteponer el respeto a los derechos de los maestros.

 

“El instituto siempre ha hecho lo conducente para aplicar las disposiciones legales que determine el Congreso de la Unión. Contribuye así a garantizar el derecho a una educación de calidad para todas las niñas, niños y jóvenes de nuestro país”, indicó.

 

Continúan los foros

 

El próximo secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma Barragán, argumentó que el propósito de los Foros de Consulta Estatal Participativa es lograr un auténtico derecho a la educación y que no sea considerada un privilegio.

 

Durante el sexto Foro de Consulta Participativa hacia un Acuerdo Nacional por la Educación, realizado en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), afirmó que se construirá el acuerdo nacional basado en las propuestas planteadas.

 

“Creemos en el poder de escuchar, creemos en el poder del diálogo, creemos que para construir futuro todos tienen que estar incluidos.

 

“Aquí estamos inaugurando una nueva era en la educación mexicana, esto es una etapa de revaloración del magisterio, una etapa en donde vamos a fortalecer el aprendizaje de niñas, niños y jóvenes”.

 

Moctezuma Barragán afirmó que se va a cancelar la reforma educativa, pues no tomó en cuenta a todos los sectores, y aseguró que a partir de ahora se sembrarán valores universales en las escuelas.

 

“Equidad no es dar para todos lo mismo, es dar más a quien más lo requiere, equidad, calidad, inclusión”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.

La SEP fue convertida en “trampolín político” por el gobierno morenista de Andrés Manuel López Obrador

López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases  a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".

Los tratados de libre comercio son la joya de la corona de las políticas neoliberales en el mundo.

Antes que nada quiero compartir con el lector benévolo mi profunda tristeza

De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.

La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

Organismos internacionales señalan que México es de los países con peores resultados educativos luego de la pandemia de Covid. Sin embargo, el gobierno de la 4T se niega a estructural un buen plan para revertir la gravedad del problema.

De acuerdo con el informe Hootsuite y WeAreSocial 2020, apenas el 67 por ciento de la población mexicana tiene acceso a Internet.

Diversos sectores de la sociedad, organismos no gubernamentales, académicos y organizaciones sociales, rechazan y califican como repugnante la decisión de la SEP de extinguir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...