Cargando, por favor espere...
Cuánta razón hay en la frase “por sus obras los conoceréis”, cuyo contenido parece haber sido hecho a propósito de estos tiempos de campaña en que se hacen promesas sin ton ni son. Y como “prometer no empobrece”, todo indica que la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez, en comparsa con el Presidente, ha prometido un aumento a los salarios de los maestros que ganan menos de 20 mil pesos, lo que sin duda forma parte de su estrategia política ahora que está a punto de entrar plenamente a la campaña por la gubernatura del Estado de México (Edomex). Esa noticia, sin embargo, solo ha despertado suspicacias porque, en muchos sexenios, el magisterio ha sido uno de los sectores más abandonados por el Estado y porque durante la pandemia de Covid-19 los maestros fueron abandonados a su suerte, obligados a regresar a las aulas en condiciones sanitarias deficientes y tuvieron que acondicionar espacios dentro de sus hogares por cuenta propia, invertir en equipos de cómputo y contratar servicios de Internet para ofrecer educación a distancia a sus alumnos, sistema en el que ni éstos y ni ellos estaban preparados. Nunca fluyeron los recursos federales para atender esta contingencia; y el resultado ha sido un retroceso en todos los niveles escolares y la deserción de más de cinco millones de estudiantes. Pero, además, el actual gobierno desapareció el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, afectando la educación de 3.6 millones de niños; modificó el contenido de los libros de texto para adaptarlo a los caprichos e ideologías del gobierno de la “Cuarta Transformación (4T); y ahora tiene la puntada de desaparecer los grados escolares. Todo esto lleva a concluir que el reciente anuncio de incremento al salario es solo una más de las ocurrencias del Presidente y el ofrecimiento de la permanente campaña electoral en la que éste y su partido se hallan desde 2018.
Los maestros tienen varios pendientes impostergables, entre los que destaca un salario suficiente; una mejor preparación académica y una genuina organización social y política. Su salario promedio no rebasa los 10 mil pesos mensuales; para completarlo, muchos maestros deben dedicarse a otras actividades y su precarización es tal que, incluso, el de los doctorados no alcanza para comprar la canasta básica, ya que les descuentan impuestos, cuotas de servicios de salud y otros pagos. Además, una quinta parte del gremio no tiene estabilidad laboral, sus contratos de trabajo son temporales; la mayoría de los programas de actualización y capacitación docente son caducos y superficiales, porque se dan únicamente para cumplir con determinada cantidad de cursos. La organización gremial de los maestros resulta deficiente o nula, porque los que están sindicalizados se encuentran atrapados por dirigentes “amafiados” que solo actúan en beneficio propio; y cuando otros miles intentan organizarse al margen de los sindicatos “oficiales”, el gobierno los reprime o corre del trabajo, omitiendo la Constitución. Es decir, la mayoría de los maestros deben tolerar condiciones degradantes de trabajo, salarios muy bajos y acoso laboral permanente.
Por todo esto, los recientes comentarios de Delfina Gómez y el Presidente solo provocaron sonrisas forzadas en los maestros, que no cayeron en el engaño porque saben que un gobierno verdaderamente progresista les garantizaría un trabajo y un salario decoroso; porque los hechos revelan que la educación camina hacia un abismo; y porque ha llegado el momento de organizarse y luchar para corregir el rumbo.
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
La FNERRR denunció la falta de seguridad en escuelas públicas del país, por lo que exigió operativos de seguridad en sus escuelas, debido a un caso reciente de amenaza de muerte.
La historia de los últimos 100 años en nuestro país está llena de ejemplos de este trampolinismo.
El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.
Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.
La ausencia de planeación en los apoyos gubernamentales para el sector artístico se refleja en una de las principales “banderas” políticas de la “Cuarta Transformación”, la austeridad, que ha barrido con lo poco bueno alcanzado durante años anteriores.
El rezago educativo de nivel básico va de los 20 a 30 años porque sus centros escolares carecen de infraestructura adecuada y los maestros no cuentan con salarios suficientes. Además, el PEF 2024 está muy por debajo de las necesidades del sector.
La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.
Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).
Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.
La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) se pronunció porque los diputados aprueben mayores recursos para la educación en 2023.
La relación entre desigualdad y pobreza que caracteriza a México, su sistema educativo reproduce aún, con excesos muy marcados, estos mismos problemas
La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
Durante 48 horas, CNTE mantendrá un Paro Nacional de Maestros, el cual inició el día de hoy 6 de marzo.
Guantánamo: el verdadero rostro de EE. UU.
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
La sequía pega en Chihuahua jornaleros son desplazados
Clausura de la XXI Espartaqueada Cultural
Metrobús Laguna: una deuda histórica
Soberanía alimentaria: fracaso de la 4T que Sheinbaum no detendrá
Escrito por Capitán Nemo
COLUMNISTA