Cargando, por favor espere...

Estudiantes de 26 ciudades demandaron a SEP acelerar proceso de vacunación contra Covi-19
Un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Cargando...

Jóvenes de al menos 26 ciudades del país agremiados a la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) demandaron de manera simultánea a la Secretaría de Educación Pública (SEP) celeridad en el proceso de vacunación contra el Covid-19.

Los estudiantes de secundaria, preparatoria y universidad realizaron cadenas humanas en aproximadamente 26 entidades, entre las que se incluyen Yucatán, Veracruz, Nayarit, Michoacán, Campeche, Puebla San Luis Potosí, Aguascalientes, Durango y Coahuila, en un mismo horario y bajo la consigna “Agilicen vacunación”.

Mientras, en la Ciudad de México, un contingente acudió a Palacio Nacional, para que previo a la conferencia matutina, fueran escuchados por el presidente Andrés Manuel López Obrador. sin embargo, ninguna autoridad los atendió ni escuchó.

En un comunicado, la agrupación estudiantil dio a conocer que sigue su demanda al gobierno del presidente López Obrador para que mejore la estrategia de vacunación, e incluya a los jóvenes como sector vulnerable, toda vez que son quienes regresarán a clases. De no vacunarlos, advirtió, es probable que no se frenen los contagios y decesos por Covid-19.

Y es que, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud (SSA), han muerto al menos 500 jóvenes, “y si se expone a los estudiantes en el regreso a las aulas, los resultados pueden ser lamentables”, afirmó Isaías Chanona Hernández, líder de la FNERRR.

Finalmente, el líder estudiantil reprochó que no hayan sido atendido por ningún funcionario público durante la protesta y declaró que López Obrador y su gabinete solamente evaden los problemas, ya que en la movilización de la semana pasada tampoco fueron atendidos.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La Cartilla Moral fue escrita en 1944 por Alfonso Reyes, en la cual centra su contenido en el amor a la familia, a la naturaleza, a los valores morales

Moctezuma dio a conocer que habrá dos conductores de televisión junto al maestro para apoyar, “si hay alguien que sabe del lenguaje de televisión" son los conductores.

Los hombres fueron los más afectados con 2.8 millones que suspendieron sus estudios: 1.5 millones por falta de recursos y 1.3 millones por la pandemia.

Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.

Chanona Hernández señaló que es necesario que el regreso a las aulas no se dé hasta que al menos el 70 por ciento de la población esté vacunada.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

La FNERRR muestra preocupación porque este lunes cerca de 24 millones de niños y adolescentes regresaron a clases en medio de un contexto nacional que aún resiente los estragos de la pandemia.

El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.

Los alumnos regresarán a clases el jueves 9 de enero de 2025.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

Los estudiantes poco podrán diferenciar entre los programas educativos y los que promueven la violencia.

La eliminación del examen Comipems fue una de las promesas de Sheinbaum durante su campaña.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.

El secretario de Educación de Veracruz, Zenyazen Escobar García, insistió en que las escuelas del estado permanecerán abiertas.

En noviembre habrá tres puentes en los que los alumnos descansarán, previo a las vacaciones de invierno.