Cargando, por favor espere...
Alrededor de 500 estudiantes integrantes de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), realizaron un mitin frente a la Secretaría de Educación Pública (SEP), la mañana de este jueves. Exigen que se cumpla con su pliego petitorio nacional, ignorado desde hace más de un año.
De acuerdo con los inconformes las autoridades no atienden sus demandas desde hace años, las cuales corresponden sobre todo a la mala infraestructura y falta de seguridad en las escuelas del país.
Nidia Yadira García Benites, estudiante en la facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México y miembro de la FNERRR, detalló que hace unos días se presentaron acontecimientos lamentables en dos casas del estudiante de la Federación.“Este es un punto gravísimo, en todo el país hay una ola de violencia muy, muy grande. Uno de nuestros compañeros de la Federación de Estudiantes Revolucionarios de Veracruz fue asesinado cobardemente por unos delincuentes, lo mataron”, lamentó.
Con bailes folclóricos del estado de Colima continúa el #MitinXLaEducación 📣🔥✊🏽
— FNERRR NACIONAL (@FNERRR_NACIONAL) February 9, 2023
“Nosotros pedimos educación digna y de calidad”, dijo Castalia Valencia en su intervención.
¡Becas, construcción de aulas, bibliotecas, laboratorios y seguridad para las escuelas públicas! pic.twitter.com/onwZ2DCMf7
También hizo referencia el caso más reciente, cuando “entraron a una de nuestras casas unos supuestos ‘civiles’, a saquear, a golpear a nuestros compañeros, amenazarlos, a quemarles sus cosas, para quitarles el inmueble, ¡el inmueble donde practicaban en ese momento, estaban practicando deporte, estaban practicando arte! Nosotros condenamos todo esto y exigimos que se esclarezcan estos hechos”.
Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.
#MitinXLaEducación 🔥📣
— Adán Márquez (@AdanMarquezVi) February 9, 2023
🔴Continúa mitin político- cultural en las inmediaciones de la @SEP_mx.
Al grito de “que sube, que baja, la FNERRR no se raja”, los jóvenes de la FNERRR exigen solución a las demandas estudiantiles. pic.twitter.com/mdmH7Pljgb
Fue alrededor de las 11:20 am que una pequeña comisión de representantes pasó a hablar con los funcionarios públicos y tras más de una hora y media se les prometió pronta solución con documentos sellados y se les aseguró que sus demandas ya se habían pasado al gobierno estatal.
De no obtener respuesta favorable, los estudiantes amagaron con posibles marchas y movilizaciones más grandes a lo largo y ancho del país.
Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.
En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.
Al menos 300 mil estudiantes de la región Sierra frente a Guatemala, Frailesca y Sierra de Chiapas no pudieron iniciar el ciclo escolar 2024-2025.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
El virus coxsackie se transmite principalmente por la falta de higiene.
Mucho se ha dicho y escrito sobre lo que significó la Conquista; los vencedores contaron su versión para justificar su inhumano proceder
El proyecto se enfoca en áreas de inteligencia artificial, tecnologías de la información y manufactura industrial.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
El sexenio obradorista se perfila a ser el más letal de la historia moderna de México con 97 personas asesinadas al día. López Obrador insiste en militarizar al país, pero esto elevaría los costos en derechos humanos.
La jefa de Gobierno debe diseñar la administración pública de acuerdo al proyecto propuesto.
A pesar de estar de acuerdo en reducir de 48 a 40 horas el trabajo en México, empresas trasnacionales piden que se analicen primero temas como la gradualidad.
Sólo 43 por ciento de los hogares en el país dispone de computadoras.
López Obrador ignoró la protesta y convocó a clases a partir del próximo agosto, y hoy lo vuelve a hacer “pese a que se demostró que es una medida errónea".
Los estudiantes de nivel básico tendrán cuatro días consecutivos de descanso.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Alistan simulacro 2025 con sismo hipotético de magnitud 8.1
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Crece economía China pese aranceles de Trump
Comienza CFE cacería de diablitos
Escrito por Fernando Landeros
Periodista