Cargando, por favor espere...

Producción de hidrocarburos cae 6.82 por ciento
La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales.
Cargando...

La Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH) informó, en su último reporte, que la producción nacional de hidrocarburos, que incluye a Petróleos Mexicanos (Pemex) y empresas privadas, alcanzó un millón 787 mil barriles diarios en octubre, lo que representó una caída de 6.82 por ciento en comparación con el mismo mes de 2023.

La CNH señaló que esta es la primera vez desde octubre de 2021 que la extracción de crudo y condensados líquidos se encuentra por debajo del millón 800 mil barriles diarios mensuales. Esta reducción se atribuye a la disminución en la extracción realizada por Pemex.

Datos de la CNH revelaron que la producción nacional cayó 1.89 por ciento respecto al millón 822 mil barriles diarios reportados en septiembre.

Finalmente, la CNH indicó que la extracción de hidrocarburos líquidos de Pemex fue de un millón 684 mil barriles diarios en octubre de 2024, lo que representó un descenso de 7.51 por ciento frente al millón 821 mil barriles registrados en el mismo mes de 2023.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

“La aprobación representa el reconocimiento y protección de los derechos de las personas trans en México”: Salma Luevano en entrevista para buzos.

La SEP publicó la lista sugerida de útiles escolares para el ciclo escolar 2024-2025.

Las altas temperaturas, el cambio climático y la escasez de agua provocarán un aumento en el precio de productos y servicios.

La malnutrición es uno de los principales problemas de salud en la niñez mexicana; además, provoca desnutrición y obesidad en un enorme porcentaje de la población, de acuerdo con ENSANUT.

Autoridades estadounidenses aseguraron que se trata de un fuerte golpe para el Cártel de Sinaloa, conocida por sus operaciones de tráfico de fentanilo y otras drogas.

Ya inició la discusión del PEF 2024. Según la propuesta de AMLO, ¿habrá más y mejores servicios de salud pública? No, si quieren curarse, deberán pagar medicamentos y medicina privada. Así de sencillo.

El político queretano afirmó que ahora mismo “la esperanza está en otra parte”, por lo que hay que razonar el voto para las elecciones presidenciales de 2024.

El regreso a clases comenzó en las facultades con acuerdos previos, y el resto se reincorporará conforme a sus calendarios.

Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.

En la recta final de su gobierno, siguen inconclusos y en riesgo de deslave 48 de los 98 caminos artesanales que Andrés Manuel López Obrador (AMLO) prometió abrir en 23 municipios de las regiones La Montaña y Costa Chica del estado de Guerrero.

El grave problema de la migración laboral planteado por desempleados guatemaltecos, hondureños, cubanos, venezolanos y mexicanos, entre otros, continuará sin solución y complicándose con problemas de seguridad pública.

De manera preliminar no se reportaron personas lesionadas o fallecidas, ni afectaciones.

La inflación en el rubro de la educación alcanzó un 6.35 por ciento.

Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.

La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.