Cargando, por favor espere...

Nacional
Renuncia CC de CNDH, denuncian a Piedra por obstruir su trabajo
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.


Los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido a que durante los dos años que llevan trabajando como consejeros, la titular Rosario Piedra Ibarra los ha desdeñado.

A través de un comunicado, denunciaron que “de forma sistemática (Piedra Ibarra) ha obstaculizado nuestro trabajo llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del Consejo… utilizando para ello los recursos, personal y los medios de la CNDH, incluyendo sus redes sociales”.

El Consejo Consultivo se creó como un organismo asesor de la Comisión, para tratar de establecer los lineamientos generales de actuación de la CNDH, sin embargo, los consejeros no han podido razonar con la titular Rosario Piedra, quien argumenta que la ley no la obliga a aceptar ninguno de sus consejos, a pesar de que éstos hayan sido formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos.

Las diferencias entre la Presidenta de la Comisión y los consejeros van desde el significado de Quórum, por ejemplo, la mayoría de votos, el conflicto de intereses en la contratación personal, hasta ignorar sus recomendaciones generales y la publicación de pronunciamientos públicos de parte de Rosario Piedra, que fija una postura exactamente opuesta a la de los consejeros.

Por lo anterior, los integrantes del Consejo acusaron a la CNDH de atender otros intereses que no son los de defender y proteger los derechos humanos ante los múltiples obstáculos que “han hecho prácticamente imposible cumplir con la noble función que nos fue encomendada”.


Escrito por Citlali A. Ramírez M.

Periodista


Notas relacionadas

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.