Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
Cargando, por favor espere...
Los integrantes del Consejo Consultivo de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido a que durante los dos años que llevan trabajando como consejeros, la titular Rosario Piedra Ibarra los ha desdeñado.
A través de un comunicado, denunciaron que “de forma sistemática (Piedra Ibarra) ha obstaculizado nuestro trabajo llegando al extremo de ignorarnos por completo, amenazar y calumniar a algunas personas integrantes del Consejo… utilizando para ello los recursos, personal y los medios de la CNDH, incluyendo sus redes sociales”.
El Consejo Consultivo se creó como un organismo asesor de la Comisión, para tratar de establecer los lineamientos generales de actuación de la CNDH, sin embargo, los consejeros no han podido razonar con la titular Rosario Piedra, quien argumenta que la ley no la obliga a aceptar ninguno de sus consejos, a pesar de que éstos hayan sido formulados por unanimidad en favor de los derechos humanos.
Las diferencias entre la Presidenta de la Comisión y los consejeros van desde el significado de Quórum, por ejemplo, la mayoría de votos, el conflicto de intereses en la contratación personal, hasta ignorar sus recomendaciones generales y la publicación de pronunciamientos públicos de parte de Rosario Piedra, que fija una postura exactamente opuesta a la de los consejeros.
Por lo anterior, los integrantes del Consejo acusaron a la CNDH de atender otros intereses que no son los de defender y proteger los derechos humanos ante los múltiples obstáculos que “han hecho prácticamente imposible cumplir con la noble función que nos fue encomendada”.
Durango, Jalisco, Guanajuato, Sinaloa, Chihuahua y Sonora figuran entre los estados en los que se mantienen bloqueos.
En 2024, el 95% de las imágenes sexuales creadas con inteligencia artificial en internet representan a mujeres.
Reclutaba a internos de centros de rehabilitación para convertirlos en sicarios y distribuir droga en Michoacán.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
También tendrán un nuevo beneficio: un seguro de vida institucional valuado en alrededor de 60 mil pesos.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Rusia está dispuesta a negociar el plan de paz estadounidense
Escrito por Citlali A. Ramírez M.
Periodista