Cargando, por favor espere...

México gastan 180 mdp por desaparecidos: 1,500 pesos por persona
Las familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades.
Cargando...

Más de 180 millones de pesos ha costado la búsqueda de personas en México, entre los años 2017 y 2025; sin embargo, los recursos se han destinado en su mayoría en difusión de campañas mediáticas, mantenimiento de edificios para albergar las oficinas de las comisiones, adquisición de uniformes, cursos de capacitación y herramientas de excavación.

De acuerdo con contratos publicados en el antiguo CompraNet, hoy Compras MX, relacionados con la búsqueda de personas, entre los principales gastos de las comisiones de búsqueda destacan los cursos y las campañas mediáticas con costos aproximados a 1 millón de pesos por anuncio; además, bajo la administración del Instituto Nacional de Ciencias Penales, se han impartido decenas de capacitaciones cuyo costo promedio es de 33 mil pesos cada uno.

Por el contrario, una pequeña partida de fracción del gasto total aparece en la adquisición de herramientas y maquinaria; en 2022, se compraron drones, GPS, cámaras fotográficas, mascarillas y remolques, lo que representó apenas el 2 por ciento del gasto total.

Aunado a ello, se registró la compra de vehículos, principalmente camionetas tipo pick-up, pero, el gasto en este rubro en varios estados no supera el 10 por ciento del total invertido.

Pese a que se han erogado más de 180 millones de pesos, familias y colectivos de personas desaparecidas continúan buscando a sus seres queridos sin apoyo suficiente de las autoridades, rastrean por su cuenta, enfrentando el riesgo constante de ser víctimas de desaparición o muerte.

En menos de un mes, dos atentados dejaron tres buscadores asesinados en el estado de Jalisco, el caso más reciente es el de María del Carmen Morales y su hijo Jaime Daniel Ramírez Morales, miembros del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

A pesar de la gravedad de la situación, los más de 200 contratos de las comisiones de búsqueda no mencionan medidas de seguridad para los familiares que llevan a cabo estas labores. Registros oficiales, reportan que más de 120 mil personas permanecen desaparecidas, de los cuales 40 mil son hombres entre 20 y 34 años de edad.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil CDMX activó la alerta naranja y amarilla en toda la capital por las temperaturas que oscilarán del 1°C a los 6°C.

Los policías acusados de matar al normalista de Ayotzinapa, Yanqui Kothan Gómez Peralta, nunca estuvieron detenidos, aseguró la FGR del estado de Guerrero.

El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse

El 36.3 por ciento de los mexicanos son quienes más dificultades deben afrontar para superar las fiestas decembrinas.

La titular de la SSPC, Rosa Icela Rodríguez, los presuntos responsables podrían ser dos agentes federales, una agente estatal de migración y cinco elementos de seguridad privada.

La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

Llegará a los teléfonos móviles de los usuarios, vibrará y emitirá un sonido distintivo con una duración aproximada de ocho segundos.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) reveló que las fuerzas armadas se han convertido en dueñas y operadoras de empresas estatales mediante las cuales obtienen nuevas ganancias, bajo un grado alto de discrecionalidad.

Se producirán cierres parciales en los carriles de media y baja velocidad.

La situación de violencia contra la prensa en México en 2023 registró 561 agresiones, lo que significa que, en promedio, se agrede cada 16 horas a un periodista o medio de comunicación, así lo señaló la organización Articulo 19 México y Centroamérica en su informe.

El desarrollo motriz se refiere al progreso secuencial y dinámico de habilidades motoras que ocurre a medida que el sistema nervioso central madura durante los primeros años de vida.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.

Legisladores del PAN en el Congreso capitalino exigieron pruebas de que los restos óseos hallados por madres buscadoras no son humanos sino de animales.