Cargando, por favor espere...

Proponen la CURP como nueva identificación oficial
Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento.
Cargando...

El Gobierno Federal presentó dos iniciativas de reformas a la Ley General de Población, así como la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a través de las cuales pretende establecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) como identificación oficial con fotografía y huellas dactilares; a fin de convertirla en una “herramienta” física y digital en tareas de localización de personas.

Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento, además de ofrecer protección por parte del Estado, con capacidad para consultas en tiempo real; será considerada como identificación oficial en ámbitos físicos y digitales.

Cabe destacar que el nuevo documento podría incluir información como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía y huellas dactilares.

El Gobierno mexicano estableció que será obligatorio actualizar y alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses, bajo la responsabilidad de la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales.

También destacó que el banco deberá conectarse en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad para intercambiar información con otros sistemas; asimismo, recopilará información como Alerta Amber, Ante Mortem, Post Mortem, Registro Nacional de Tortura, Registro Nacional de Fosas Comunes y Clandestinas, entre otros.

Además, ordenó la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre desapariciones, que deberá registrar y compartir información de manera inmediata, sin esperar 72 horas.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Habitantes de Hidalgo fueron sorprendidos por la presencia de un tornado que provocó daños significativos en viviendas y propiedades.

Esta mañana fue detenido César Alejandro “N”, alias “El Tartas”, uno de los principales líderes criminales de Tamaulipas, perteneciente al Cártel del Noroeste de Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El Episcopado Mexicano se dijo preocupado por el impulso que el Ejecutivo federal le está dando a una reforma que representa un agravio a la vida democrática del país.

Uno de los casos que evidencia el desinterés de AMLO por el medio ambiente es "Sembrando vida", programa que ha ido agravando la deforestación en México: sólo en 2020 se perdieron 68 mil 423 hectáreas boscosas.

El menor apareció a 12 kilómetros de su hogar.

El oaxaqueño obtuvo seis millones 195 mil 612 votos.

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) aseguró que el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales.

ENOE inidicó que el mercado laboral mexicano registró una contracción en junio pasado.

“El trabajo que hacemos es para el pueblo de México”: Aquiles Córdova Morán.

El 82% de territorio michoacano se halla en algún grado de sequía, 28% más que el año pasado y similar al de 2011, cuando los incendios forestales causaron enormes daños, dijo el director de la Cofom, Rosendo Caro Gómez.

La Proyección de la Población en México y de las Entidades Federativas 2016-2050 tuvo un incremento de más de 2 millones de adultos mayores en cuatro años.

Estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa realizaron una manifestación frente al 27 Batallón de Infantería en Iguala.

México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.

Las condiciones actuales en Guerrero pueden desencadenar enfermedades como el dengue, leptospirosis, problemas gastrointestinales e incluso un brote de cólera.