Cargando, por favor espere...
El Gobierno Federal presentó dos iniciativas de reformas a la Ley General de Población, así como la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, a través de las cuales pretende establecer la Clave Única de Registro de Población (CURP) como identificación oficial con fotografía y huellas dactilares; a fin de convertirla en una “herramienta” física y digital en tareas de localización de personas.
Según la iniciativa, el uso de la CURP con datos biométricos, garantizará el derecho a la identidad desde el nacimiento, además de ofrecer protección por parte del Estado, con capacidad para consultas en tiempo real; será considerada como identificación oficial en ámbitos físicos y digitales.
Cabe destacar que el nuevo documento podría incluir información como nombre, apellidos, fecha de nacimiento, género, lugar de nacimiento, nacionalidad, fotografía y huellas dactilares.
El Gobierno mexicano estableció que será obligatorio actualizar y alimentar el Banco Nacional de Datos Forenses, bajo la responsabilidad de la Fiscalía General de la República y las fiscalías estatales.
También destacó que el banco deberá conectarse en tiempo real con la Plataforma Única de Identidad para intercambiar información con otros sistemas; asimismo, recopilará información como Alerta Amber, Ante Mortem, Post Mortem, Registro Nacional de Tortura, Registro Nacional de Fosas Comunes y Clandestinas, entre otros.
Además, ordenó la creación de una Base Nacional de Carpetas de Investigación sobre desapariciones, que deberá registrar y compartir información de manera inmediata, sin esperar 72 horas.
La Asociación Civil Nueva Aztlán en la Ciudad de México criticó a los gobiernos Federal y local, por no haber puesto en marcha algún programa de Abasto para ayudar a las familias de escasos recursos por la cuesta de enero y ante el alza de precios de la canasta básica.
De acuerdo con esta dependencia, los adultos mayores son los más afectados.
Restaurantes y antros deberán contar con dispositivos para detectar bebidas adulteradas
Las víctimas declararon que eran obligadas a vender boletos de rifas en distintos puntos de la Zona Metropolitana de Guadalajara.
Los integrantes del Consejo Consultivo de la CNDH renunciaron a sus tareas dentro del organismo debido al desdén de la titular Rosario Piedra Ibarra hacia ellos.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
Lo que advierte la Carta Magna no aplica en la realidad nacional, porque buena parte de la niñez y la adolescencia de México trabajan.
Videos muestran a elementos de la Secretaría de Marina convivir directamente con miembros del Cártel de Sinaloa.
El paso del huracán dejó 26 mil viviendas dañadas en ambos estados; además, afectó 285 planteles y 750 hectáreas de papaya se perdieron.
El coordinador nacional de MC, Dante Delgado, aseguró que está considerando al excanciller Marcelo Ebrard y a Samuel García como sus opciones a la Presidencia 2024.
En el sitio se encontraron más de 200 pares de zapatos y otras prendas.
Hace tres años comenzó el desplazamiento de los pobladores ante la violencia, el miedo y abandono.
Una escuela primaria del Ejido Macario Gómez del municipio de Tulum tendrá un aula y sanitario construido con botellas de plástico.
En la Tercera Edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino, el Embajador de China en México, Zhang Run, destacó que las cooperaciones sino-mexicanas son cada vez más estrechas y fructíferas.
El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".
Identifican carreteras más peligrosas para el transporte de carga por robo violento
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.