Cargando, por favor espere...

Se requiere una “política educativa adecuada” para regresar a clases: Iglesia
Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.
Cargando...

La Iglesia Católica del país se pronunció porque el regreso a clases presenciales impuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Educación Pública (SEP) sea siempre y cuando se “aplique una estrategia de cuidados efectivos y una política educativa adecuada”.

Además, consideró que, ante el nuevo escenario, a causa de la pandemia por Covid-19, se requiere una capacitación a docentes, padres de familia y alumnos, esto con la finalidad de resguardar a los estudiantes.

En el editorial del semanario Desde la fe, la Iglesia propuso encontrar soluciones conjuntas, explorando alternativas diversas, tomando en cuenta a las familias y las propias comunidades, ya que existe una diversidad, tanto en los recursos como en el entorno de las escuelas.

Cabe destacar que, durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto, esto a pesar de que los contagios van al alza, en este caso, la variante Delta del Covid-19 afecta sobre todo a menores de 18 años.

“Particularmente en el regreso a clases presenciales, también existe responsabilidad en las autoridades educativas ya sean del gobierno o la iniciativa privada, en garantizar políticas que protejan a estudiantes, profesores y todo el personal”, señala Desde la fe.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El modelo de la mal llamada Nueva Escuela Mexicana es impreciso, muy ambiguo y no tiene nada de comunista, nada. Y sí deberíamos preocuparnos de la ausencia de las ciencias y múltiples aberraciones en los libros de texto.

La “estrategia” consiste en cinco recomendaciones genéricas, sin detalles y, sobre todo, sin mención sobre las carencias de infraestructura y equipamiento de las escuelas, entre muchas otras faltas.

Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

El PRI en la Cámara de Diputados urgió a la SEP implementar medidas de ajuste y mejora la política educativa.

La FNERRR explicó también que estudiantes externos a su federación están protestando en contra de la próxima apertura de aulas.

A través de un comunicado, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) dio a conocer que las actividades académicas se llevarán a cabo, predominantemente, de manera no presencial.

El regreso a clases demanda una estrategia orientada a compensar rezagos y corregir brechas de aprovechamiento.

Durante la semana, el presidente López Obrador y secundado por la SEP, anunciaron el regreso a clases presenciales para el próximo 30 de agosto.

En el marco del Día Mundial contra el Trabajo Infantil, la FNERRR afirmó que una parte del problema se debe al deterioro del sistema educativo del país. Aunque el problema se debe también a la falta de trabajo y oportunidades.

Gran parte del presupuesto para educación pública será dirigida, igual que en el actual ejercicio fiscal, a las Becas Benito Juárez.

El nuevo plan de estudios de la SEP carece de claridad en los contenidos prioritarios, algo que podría agudizar las brechas de desigualdad en México, de acuerdo con el IMCO.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública, informó que, a partir de este lunes, 226,200 escuelas públicas y privadas de educación básica impartirán clases bajo los lineamientos del nuevo modelo, para los tres grados de preescolar, 1° y 2° de p

La gestión de Delfina Gómez al frente de la SEP será recordada por el mal manejo del plan educativo en pandemia y por el desastre educativo que deja.

Maestros del Movimiento Nacional por la Transformación Sindical demandaron a la SNTE “profundizar la vida democrática del sindicato”, ya que no ha publicado la convocatoria para la renovación de dirigente sindical.

Moctezuma Barragán será el nuevo embajador de México en Estados Unidos, luego de que fuera ratificado por el Senado mexicano.