Cargando, por favor espere...

China acusa a Estados Unidos de ataques cibernéticos
China presentó un informe con más de 270 mil ataques cibernéticos contra sus sistemas de información.
Cargando...

El gobierno chino acusó a la Agencia de Seguridad Nacional (NSA, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos de orquestar una serie de ataques “avanzados” durante los Juegos Asiáticos de Invierno, acciones que afectaron a varias de las principales empresas tecnológicas del país.

Según la agencia estatal Xinhua, la policía de la ciudad de Harbin realizó una investigación y señaló a tres presuntos agentes de la NSA como responsables de daños a la infraestructura digital de China y con ataques contra Huawei, así como otras compañías.

También los responsabilizaron de intervenir en sistemas relacionados con los Juegos Asiáticos de Invierno, realizados del 1 al 14 de febrero pasado, mismos que eran esenciales en tareas previas y contenían grandes volúmenes de datos confidenciales.

Asimismo, la agencia indicó que los ataques alcanzaron su punto más alto el 3 de febrero, durante el primer partido de hockey sobre hielo del torneo. Las autoridades aseguraron que el propósito consistió en afectar el desarrollo normal de la competencia.

Fue la policía china quien presentó un informe que incluye más de 270 mil ataques dirigidos contra los sistemas de información relacionados con el evento deportivo. Según el documento, dos tercios de los intentos provinieron de Estados Unidos con el uso de direcciones IP de varios países y alquilando servidores de manera anónima en Europa y Asia, con el objetivo de ocultar el origen de las ofensivas y resguardar sus herramientas digitales.

Frente a esta situación, Lin Jian, portavoz número 34 del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, expresó que su gobierno exigió a Estados Unidos una postura responsable ante el tema de la ciberseguridad. Además, pidió el cese de acusaciones infundadas contra su nación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Dominique Pelicot es acusado de haber drogado a su esposa Gisèle Pelicot durante 10 años para que un grupo de 50 hombres la violaran mientras ella se encontraba inconsciente.

Los arqueólogos encontraron una tumba con tres cámaras, una de las cuales contenía una maldición escrita en 20 columnas.

Facebook implementó políticas de moderación de contendido tras las pasadas elecciones de 2016, cuando Donald Trump fue elegido presidente de los Estados Unidos por primera vez.

El mundo de 2024 será más complejo porque el capitalismo corporativo tratará de influir en el reacomodo de las fuerzas sociopolíticas y alterará la economía y los sistemas de seguridad de otros países.

Propuso a Nicolás Maduro un intercambio de los venezolanos detenidos y extraditados por EE.UU. a cambio de supuestos “presos políticos” que mantiene el gobierno de Venezuela.

Más de 90 mil alumnos se mantienen sin clases y la SEP no se ha pronunciado al respecto, por lo que demandaron a su titular, Leticia Ramírez, recibir a una comisión para informarle sobre el conflicto a fin de que contribuya a una solución.

El próximo cónclave no solo elegirá al nuevo líder de mil millones de fieles, sino que trazará el rumbo de una institución en plena encrucijada.

Osmar Olvera y Juan Celaya aseguraron la medalla de plata en la categoría de trampolín sincronizado de 3 metros.

El líder chino resaltó la necesidad de promover que Moscú y Kiev "mantengan el impulso de las negociaciones, superen las dificultades y continúen las conversaciones para alcanzar resultados y paz".

El presidente argentino y 18 gobernadores firmaron un acuerdo en para impulsar reformas económicas, fomentar el comercio y la iniciativa privada.

Se espera que el protodiacono salga al balcón de la Basílica de San Pedro para anunciar al pontífice número 267 de la iglesia católica

Francisco I ha enfrentado problemas de salud durante mucho tiempo.

Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.

Frente a un entorno internacional crispado por la guerra proxy de EE. UU. contra Rusia en Ucrania y los crímenes bélicos de Israel en Gaza, 9.5 millones de argentinos eligieron nuevo presidente.

El XX Congreso del PCCh importa al mundo para saber qué podemos esperar de China como potencia mundial.