Cargando, por favor espere...

Clionautas
Las jornadas antiimperialistas de marzo 2023
Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU.


En 1997, el consejero norteamericano Zbigniew Brzezinski auguraba la posibilidad de un escenario catastrófico para el dominio mundial de Estados Unidos (EE. UU.): “el nacimiento de una gran coalición entre China, Rusia y posiblemente Irán, coalición ‘anti-hegemónica’ unida menos por afinidades ideológicas que por rencores complementarios”. Desde el punto de vista de ese viejo halcón estadounidense, una coalición de tal naturaleza renovaría, por su envergadura y sus alcances, la amenaza que había supuesto el bloque sino-soviético durante la Guerra Fría; aunque esta vez la alianza antiimperialista “estaría dirigida por China”, mas no por Rusia, como ocurrió en tiempos de Stalin y Mao.

El 97 era sin duda un año de gloria imperial americana. La Unión Soviética no existía más, China parecía dominada por las supuestas virtudes liberales de las “democracias” occidentales. El desmembramiento de Yugoslavia suprimió uno de los últimos contrapesos al dominio imperial sobre la Europa continental y, con los marines a las puertas de todos los países, ningún gobierno cerraba el paso al capitalismo estadounidense. Por eso, si bien para neutralizarla recomendaba desplegar todas las “habilidades geoestratégicas” norteamericanas alrededor de Asia y Europa, aquel consejero veía poco probable la alianza sino-rusa: la proyectaba como una “eventualidad” (Brzezinski, 1997, p. 84).

Eso se escribió hace casi treinta años. Hoy el escenario eventual es una realidad palpable que, además, está sobrepasando las conjeturas de Brzezinski. Algunos eventos de marzo de 2023 confirman la alianza sino-rusa, que propone un nuevo mundo libre de la tutela carcelaria de EE. UU. Igualmente ha quedado claro el entendimiento Rusia-China-Irán, y todos presenciamos las formas no bélicas en que la nueva alianza prolonga su influencia sobre los continentes africano y asiático.

La posición estratégica que ofrece Irán, pivote geográfico fundamental para realizar cualquier movimiento en Medio Oriente y el Golfo Pérsico, está del lado de Rusia y China. Pero, esta presencia de la alianza en la región se amplió recientemente, pues a inicios del mes la mediación china auspició la reapertura de relaciones diplomáticas entre Irán y Arabia Saudita, otro país central para el buen control de esas áreas. Se trata de algo inédito, ocurrido entre dos países enemistados desde hace tiempo. La reapertura beneficiará a Irán, Arabia y a China, aliada estratégica de ambos países y EE. UU., enemigo mortal de Irán, tuvo que limitarse a aplaudir la distención (Infobae, 11 de marzo de 2023). Posteriormente, el 20 de marzo, se celebró la cumbre Rusia-África, en la cual Vladimir Putin se comprometió a enviar granos a ese continente de manera gratuita. Este envío es muestra de una dilatada cooperación que los rusos proponen a los maltratados países africanos, y servirá para la lucha contra el hambre. En la misma cumbre, Putin anunció a varios países africanos la condonación de 20 mil millones de dólares de deudas con Rusia (Liu_Sivaya, Telegram, 20 de marzo de 2023)

Finalmente, varias declaraciones ofrecidas tras las reuniones entre los presidentes Xi Jinping y Vladimir Putin (20-21 marzo), ventilaron elementos de la solidez de su alianza, así como del rol dirigente que está adquiriendo China en ella. Entre otras cosas, el ejecutivo ruso indicó que sus lazos comerciales con China se han duplicado, alcanzando los 185 mil millones de dólares; también declaró su aceptación del plan del ejecutivo chino como base para alcanzar la paz en Ucrania, y anunció que Rusia está lista para abandonar el dólar, adoptando en su lugar el yuan para sus operaciones comerciales con Asia, África y América Latina (Liu_Sivaya, Telegram, 21 de marzo de 2023).

Aparentemente, las “habilidades geoestratégicas” del hegemón no han funcionado para impedir el nacimiento de esta nueva alternativa. Las jornadas de marzo dejan ver que la catástrofe de EE. UU. no es planteada como violencia guerrerista contra el imperio, ni contra sus vasallos europeos. Paz en Oriente Medio, paz en Ucrania, establecimiento de relaciones comerciales positivas para todos los negociantes, grano ruso y supresión de deudas para los países más pobres del mundo. ¿Qué habilidades desplegaron Biden y sus socios como respuesta a esa paz sino-rusa? La prolongación de la guerra: la Unión Europea aprobó dos mil millones para armar a Ucrania, Reino Unido enviará municiones de uranio empobrecido para los cañones de Zelensky. Se viene un cambio no visto en 100 años, y nosotros lo estamos conduciendo, dijo el presidente Xi. Estoy de acuerdo, respondió Putin.


Escrito por Anaximandro Pérez

Doctor en Historia y Civilizaciones por la École de Hautes Étus en Sciences Sociales (EHESS) de París, Francia.


Notas relacionadas

andres.jpg

Sus alusiones a “Antorcha Mundial”, cada vez que presenta al público sus programas de transferencia fiscal directa a diversos grupos de la población pobre, son indignas de él

Imagen no disponible

Cartón

Buzos.JPG

“El sueño de todo periodista es hacer un periodismo limpio, objetivo y siempre en busca de la verdad”. Con esta frase abrió su primer número la revista buzos de la noticia, un medio que surgió el 14 de marzo de 2000; hace ya 20 años.

Instalan nuevo Comité Ejecutivo Nacional del PAN

El nuevo dirigente del partido, Jorge Romero, promete renovar este organismo político con miras a ganar las próximas elecciones.

michael.jpg

El documental Invadiendo el mundo es una denuncia contra el orden socioeconómico de EE. UU.

clio.jpg

La ciencia, la verdad científica, no es ni independiente ni incompatible con la práctica política.

Frontera.jpg

En febrero casi 100.000 de esos inmigrantes fueron detenidos en la zona limítrofe, un regreso a niveles de mediados de 2019.

Samuel García debe renunciar a ser gobernador si quiere competir en elecciones

Para cumplir el requisito de elegibilidad como candidato presidencial por MC, Samuel García, tiene que separarse del cargo de gobernador de Nuevo León este viernes, como marca la ley, señaló la consejera del INE, Claudia Zavala.

Imagen no disponible

Cartón

Exigen trabajadores de FGJCDMX respeto a sus derechos humanos

Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.

Imagen no disponible

Sociedad 1014

Se separa de su cargo Cuevas Nieves para promoverse por MC

El documento fue recibido, firmado y sellado este jueves a las 10:30 horas por el Congreso de la Ciudad de México, y va dirigido a la presidenta de la Comisión de Gobierno, Gabriela Salido.

Caen las remesas un 1.6 % durante el primer mes de gobierno

Las remesas enviadas a México en el primer mes del Gobierno Federal experimentaron una disminución del 1.6 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior.

quinta.jpg

Los turistas desconocen el interior de Quintana Roo, donde prevalece una realidad radicalmente distinta; las comunidades campesinas enfrentan la pobreza, el desempleo y la falta de oportunidades a niveles de sobrevivencia.

lopez.jpg

En los últimos días, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en atacar a periodistas y medios de comunicación tras la revelación acerca de los bienes y la vida de lujos de su hijo José Ramón López Beltrán.