Cargando, por favor espere...

Entrevista: En Tabasco, Morena se olvida de damnificados y el pueblo se solidariza
“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.
Cargando...

A 44 días de las inundaciones en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estatal, ambos del mismo partido, de Morena, se han olvidado de los miles de damnificados. Únicamente los propios tabasqueños se han solidarizado con sus paisanos, han donado víveres y otros apoyos.

El Movimiento Antorchista de Tabasco es la única organización social que ha apoyado, hasta donde le es posible, a los afectado. Habilitó albergues, gestionó ante los gobiernos locales apoyos, realiza colectas públicas, abrió comedores comunitarios, entre otras actividades, esto con la finalidad de brindar un poco de ayuda en un momento tan complicado, sobre todo cuando 13 de los 17 municipios se encuentran casi bajo el agua, mientras, las autoridades federales y estatales han brillado por su ausencia.

En entrevista, Pedro Ramos, dirigente del antorchismo en la entidad da señala que la tragedia afecta a miles de familia, y la necesidad urgente de apoyo. Sin embargo, no han recibido nada.

¿Cómo le ha entrado Antorcha para ayudar a los tabasqueños, sobre todo cuando han pasado 44 días de inundaciones y el gobernador y presidente, como si no pasara nada?

-Desde la primera inundación en octubre, los activistas de la organización pusieron todos los recursos materiales, humanos y tensaron sus fuerzas para auxiliar a la población en peligro: ayudamos a salir de sus casas y a sacar sus cosas a todas las familias que nos fue posible, las instalaciones que reunían las características de infraestructura, tales como escuelas, albergues estudiantiles, salones de eventos y aún las casas en donde viven los activistas las habilitamos de inmediato como albergues temporales para las familias damnificadas; realizamos colectas de víveres y convocamos a los plenos y personas voluntarias a donar alimentos, cobijas, etc., para la estancia de las familias albergadas; lo cual hemos conseguido con éxito, a la fecha tenemos habilitados 7 albergues: 4 en el municipio Centro, 1 en Macuspana, 1 en Centla y 1 en Nacajuca. De ellos, solo 3 han recibido algún apoyo gubernamental.

Pedro

¿Qué peticiones han hecho a las diversas instancias y cuál ha sido la respuesta?

-Hemos hecho peticiones por todos los medios a nuestro alcance, gestiones, comisiones con la gente, cadenas humanas y algunos mítines, en todos los municipios donde tenemos presencia y que las condiciones de las vías de comunicación nos lo permiten. Debo decir, en honor a la verdad, que solo hemos encontrado respuesta, aunque sea parcial, en el municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa y en el Ejército Mexicano, institución muy seria cuya actuación corresponde a su prestigio. En Centla engañaron a nuestros compañeros, prometiéndoles despensas; en Macuspana, las autoridades hicieron mutis y no se sabe ni donde están; en Nacajuca tampoco ha habido respuesta.

Desde su perspectiva, tanto el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como del propio Adán Augusto López abandonaron el plan maestro elaborado sexenios atrás para evitar las inundaciones en la planicie tabasqueña. La 4T critica que no se utilizaron los recursos por las anteriores administraciones, y culpan, como siempre a la corrupción. Pero el análisis es sencillo: en este gobierno se han disminuido las partidas para las obras hidráulicas de Tabasco. Y esto es responsabilidad de este gobierno, no hay para donde se hagan.

Tras de las razones son: El mal manejo de las presas, en particular la de Peñitas, lo cual el propio Presidente lo reconoció cuando habló de que un pronóstico equivocado generó que se desfogara  de más dicha presa. Hoy han abandonado esa versión y se centran en echarle la culpa al pasado.

Pedro Ramos afirma que también se debe a la falta absoluta de un plan de respuesta inmediata de Protección Civil que permitiera salvaguardar la vida y las pertenencias de los tabasqueños. Si había un plan –que debió haberlo, pues es una obligación legal- solo ellos lo supieron, pues la población se ha visto sola en esta contingencia. Todo México sabe y critica que hay 35 lanchas para rescatar a más de 244,000 inundados. La prueba es que ya van 8 muertos oficialmente reconocidos, pero acá entre el pueblo se sabe de varios más que no son contabilizados.

Lo más grave: la falta de ayuda humanitaria de parte del gobierno estatal y federal, no se diga de los municipales, lo cual es resultado, por una parte, de la falta de sensibilidad del Presidente (“No se mojó los zapatos”, dice el pueblo) y, por otra,  de la terca política económica  del mismo, que no quiere quitarle un peso a sus obras faraónicas ni a sus programas clientelares. El pueblo clama por alimento, agua potable, medicinas, ropa seca, material de higiene y, lo increíble, llegan donaciones de Alemania, de Rusia, del estado de Tlaxcala y otros estados, de empresarios y particulares y una ayuda –no contabilizada, pero enorme- de miles de tabasqueños que han convertido sus casas en albergues, que ponen sus escasos ingresos, sus lanchas, sus casas y su esfuerzo y comparten su comida con los afectados; mientras, ni el gobierno del estado ni el gobierno federal han liberado recursos para ayuda humanitaria de la población.

Adan

¿Qué lecciones le deja esta tragedia al pueblo tabasqueño?

-Considero que dos. La primera, lo que está ocurriendo nos demuestra que el pueblo solo puede contar con el pueblo. El pueblo, y particularmente, el pueblo trabajador, es el verdadero héroe en este terrible drama. Esta unidad que mostramos para un objetivo común debe trascender para alcanzar objetivos de largo plazo, como es la transformación radical del estado y del país. Y segunda: creo que los tabasqueños hemos recibido una demostración muy clara y dolorosa de que se equivocaron quienes votaron 6 de 6, por todos los cargos de elección popular por Morena, pensando que la realidad de Tabasco cambiaría. Como dijo una señora de Gaviotas en una entrevista el día de ayer: “Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo.”. Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Para el caso del combate a la corrupción, casi ocho de cada diez consideró que no se está combatiendo la corrupción.

En este artículo explico por qué no sorprende la nueva maniobra presidencial de criticar y querer desaparecer los organismos autónomos al afirmar que están plagados de conflictos de intereses.

Los incendios de decenas de negocios y automóviles en varios estados del país desmienten la declaración de López Obrador del 15 de agosto: “Estén tranquilos. Hay gobernabilidad, hay estabilidad”..

Rechazamos todo acto que vulnere la independencia y autonomía del PJF. No somos privilegiados ni actuamos por consigna, tampoco nos distinguimos por los de arriba o los de abajo, señaló el titular de la JUFED, Froylán Muñoz.

Altán Redes se sumará a Pemex en la explosiva herencia financiera de este gobierno a la próxima administración federal, porque ambas están en quiebra técnica y son un barril sin fondo alimentado con dinero público.

Jesús Zambrano aseguró que la designación de Lenia Batres Guadarrama en la SCJN confirma que AMLO quiere una dictadura en México al contar con todos los poderes subordinados a él.

México sabe que “tengo otros datos”, frase famosa por despreciar razones muy fundamentadas, se ha convertido en un chascarrillo nacional. No hay respeto a la demostración científica ni a la vida cotidiana, el último criterio de la verdad.

Mientras la Pensión para Adultos Mayores se incrementó en 2021 casi 16 mil millones de pesos, las dependencias del sector salud tuvieron un recorte de 9 mil millones 877 millones 300 mil pesos.

Ambos gobernantes dirigen con garrote; además, cayeron en el “golfo profundo de confusiones”, como le advirtió Don Quijote a Sancho Panza cuando lo instruyó sobre cómo debía gobernar su ínsula para salir bien librado.

La vicecoordinadora Carolina Viggiano expresó su molestia por la intención del Presidente de quitarle el recurso hídrico a su estado, por lo que, dijo, defenderá los recursos de los hidalguenses porque ahí también hay sequía.

Los actos anticipados de las “corcholatas” capitalinas por Morena, dañan de modo alarmante al medio ambiente, afirmó la diputada del PRI, Maxta Iraís González.

En su comparecencia, el secretario de Gobierno, Ricardo Ruiz, afirmó que de diciembre 2018 a julio 2023 hubo 16 mil 431 manifestaciones en la CDMX, en las que participaron más de 7 millones de ciudadanos.

“Un segundo aspecto es que el Presidente, con las decisiones que ha llevado a cabo su gobierno, ha abierto el espacio para que la corrupción pueda incrementarse", señaló Rivas.

En los primeros 18 días del mes de febrero se han cometido mil 325 homicidios, lo que equivale a un promedio de 73.6 casos por día, de acuerdo con el Sistema Nacional de Seguridad.

La presidenta de la AEI, Rubí Sánchez Gallegos, señaló al gobierno de la Ciudad de México, hoy encabezado por el morenista Martí Batres, de no contar con una verdadera política de apoyo a las pymes..

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139