Cargando, por favor espere...

Entrevista: En Tabasco, Morena se olvida de damnificados y el pueblo se solidariza
“Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo". Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.
Cargando...

A 44 días de las inundaciones en Tabasco, el presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobierno estatal, ambos del mismo partido, de Morena, se han olvidado de los miles de damnificados. Únicamente los propios tabasqueños se han solidarizado con sus paisanos, han donado víveres y otros apoyos.

El Movimiento Antorchista de Tabasco es la única organización social que ha apoyado, hasta donde le es posible, a los afectado. Habilitó albergues, gestionó ante los gobiernos locales apoyos, realiza colectas públicas, abrió comedores comunitarios, entre otras actividades, esto con la finalidad de brindar un poco de ayuda en un momento tan complicado, sobre todo cuando 13 de los 17 municipios se encuentran casi bajo el agua, mientras, las autoridades federales y estatales han brillado por su ausencia.

En entrevista, Pedro Ramos, dirigente del antorchismo en la entidad da señala que la tragedia afecta a miles de familia, y la necesidad urgente de apoyo. Sin embargo, no han recibido nada.

¿Cómo le ha entrado Antorcha para ayudar a los tabasqueños, sobre todo cuando han pasado 44 días de inundaciones y el gobernador y presidente, como si no pasara nada?

-Desde la primera inundación en octubre, los activistas de la organización pusieron todos los recursos materiales, humanos y tensaron sus fuerzas para auxiliar a la población en peligro: ayudamos a salir de sus casas y a sacar sus cosas a todas las familias que nos fue posible, las instalaciones que reunían las características de infraestructura, tales como escuelas, albergues estudiantiles, salones de eventos y aún las casas en donde viven los activistas las habilitamos de inmediato como albergues temporales para las familias damnificadas; realizamos colectas de víveres y convocamos a los plenos y personas voluntarias a donar alimentos, cobijas, etc., para la estancia de las familias albergadas; lo cual hemos conseguido con éxito, a la fecha tenemos habilitados 7 albergues: 4 en el municipio Centro, 1 en Macuspana, 1 en Centla y 1 en Nacajuca. De ellos, solo 3 han recibido algún apoyo gubernamental.

Pedro

¿Qué peticiones han hecho a las diversas instancias y cuál ha sido la respuesta?

-Hemos hecho peticiones por todos los medios a nuestro alcance, gestiones, comisiones con la gente, cadenas humanas y algunos mítines, en todos los municipios donde tenemos presencia y que las condiciones de las vías de comunicación nos lo permiten. Debo decir, en honor a la verdad, que solo hemos encontrado respuesta, aunque sea parcial, en el municipio de Centro, cuya cabecera es Villahermosa y en el Ejército Mexicano, institución muy seria cuya actuación corresponde a su prestigio. En Centla engañaron a nuestros compañeros, prometiéndoles despensas; en Macuspana, las autoridades hicieron mutis y no se sabe ni donde están; en Nacajuca tampoco ha habido respuesta.

Desde su perspectiva, tanto el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, como del propio Adán Augusto López abandonaron el plan maestro elaborado sexenios atrás para evitar las inundaciones en la planicie tabasqueña. La 4T critica que no se utilizaron los recursos por las anteriores administraciones, y culpan, como siempre a la corrupción. Pero el análisis es sencillo: en este gobierno se han disminuido las partidas para las obras hidráulicas de Tabasco. Y esto es responsabilidad de este gobierno, no hay para donde se hagan.

Tras de las razones son: El mal manejo de las presas, en particular la de Peñitas, lo cual el propio Presidente lo reconoció cuando habló de que un pronóstico equivocado generó que se desfogara  de más dicha presa. Hoy han abandonado esa versión y se centran en echarle la culpa al pasado.

Pedro Ramos afirma que también se debe a la falta absoluta de un plan de respuesta inmediata de Protección Civil que permitiera salvaguardar la vida y las pertenencias de los tabasqueños. Si había un plan –que debió haberlo, pues es una obligación legal- solo ellos lo supieron, pues la población se ha visto sola en esta contingencia. Todo México sabe y critica que hay 35 lanchas para rescatar a más de 244,000 inundados. La prueba es que ya van 8 muertos oficialmente reconocidos, pero acá entre el pueblo se sabe de varios más que no son contabilizados.

Lo más grave: la falta de ayuda humanitaria de parte del gobierno estatal y federal, no se diga de los municipales, lo cual es resultado, por una parte, de la falta de sensibilidad del Presidente (“No se mojó los zapatos”, dice el pueblo) y, por otra,  de la terca política económica  del mismo, que no quiere quitarle un peso a sus obras faraónicas ni a sus programas clientelares. El pueblo clama por alimento, agua potable, medicinas, ropa seca, material de higiene y, lo increíble, llegan donaciones de Alemania, de Rusia, del estado de Tlaxcala y otros estados, de empresarios y particulares y una ayuda –no contabilizada, pero enorme- de miles de tabasqueños que han convertido sus casas en albergues, que ponen sus escasos ingresos, sus lanchas, sus casas y su esfuerzo y comparten su comida con los afectados; mientras, ni el gobierno del estado ni el gobierno federal han liberado recursos para ayuda humanitaria de la población.

Adan

¿Qué lecciones le deja esta tragedia al pueblo tabasqueño?

-Considero que dos. La primera, lo que está ocurriendo nos demuestra que el pueblo solo puede contar con el pueblo. El pueblo, y particularmente, el pueblo trabajador, es el verdadero héroe en este terrible drama. Esta unidad que mostramos para un objetivo común debe trascender para alcanzar objetivos de largo plazo, como es la transformación radical del estado y del país. Y segunda: creo que los tabasqueños hemos recibido una demostración muy clara y dolorosa de que se equivocaron quienes votaron 6 de 6, por todos los cargos de elección popular por Morena, pensando que la realidad de Tabasco cambiaría. Como dijo una señora de Gaviotas en una entrevista el día de ayer: “Nos hemos inundado muchas veces, pero es hoy cuando estamos peor que en ninguna otra ocasión, sin ningún apoyo.”. Los tabasqueños no debemos olvidar esa dura y dolorosa lección.

 

 

 

 

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

“Están premiando a Pemex porque colocó un bono por muchísimo dinero y con una tasa de interés escandalosa. No es que Pemex haya hecho algo bueno, colocó bonos impagables”.

El Sindicato de Trabajadores del PJF, junto con el Colegio de secretarios y Actuarios de la Judicatura Federal convocaron a una manifestación en todos los centros del trabajo para este martes.

La UIF se extralimita e invade responsabilidades que la Constitución de la República otorga al Ministerio Público, única instancia facultada.

Hay indicios que no pueden probarse de manera tajante, pero que aportan explicaciones compatibles con la realidad nacional sobre por qué este gobierno no combate al crimen organizado y por qué se burla con risas enfermizas de las frecuentes matanzas.

Hoy por hoy, México requiere una mejor oposición, porque la que existe no tiene seriedad y esto se nota en su cambio de nombre constantemente, lo cual no es buena señal, señalan especialistas.

En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.

En esta etapa preelectoral destacan varios aspectos peculiares de este Gobierno, entre ellos la práctica ilegal de Morena, sus líderes y precandidatos presidenciales que buscan a toda costa ocupar un cargo.

Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.

Para enfrentar los problemas que aquejan a la mayoría de los mexicanos, en particular la pobreza, se necesita incrementar los ingresos del gobierno; pero éstos no pueden provenir de la misma población pobre o clase media, sino de los ricos.

Todos los mexicanos deben estar plenamente conscientes de que, aunque la Independencia les emocione y llene de orgullo, nuestra patria no es independiente. Es dependiente, muy dependiente y no solo eso, es oprimida.

Cuatro son los puntos “críticos” en los que las autoridades municipales morenista “brillaron por su ausencia”, denunció ex director de ODAPAS

Con motivo del Día Internacional de la Mujer, especialistas analizaron la situación de los movimientos feministas, sus demandas y la respuesta por parte del gobierno mexicano.

Las agresiones políticas han alcanzado a políticos de la oposición en la entidad y periodistas, agregó el vocero en un video.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

Activistas, ambientalistas y vecinos de la MH denunciaron la tala y trasplante ilegal de más de 250 árboles del Bosque de Chapultepec, lo que está provocando un ecocidio en la zona.

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Las más leídas

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139