Cargando, por favor espere...

Caminarán al Zócalo de la CDMX por agua
Varios líderes que  son parte del partido morena se han apoderado del  servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos.
Cargando...

Con la protesta denominada “Caminata de las cubetas vacías”, decenas de familias integrantes del Movimiento por el Agua en Tláhuac (MAT) realizarán una protesta pacífica que partirá del Metro San Benito Abad, con destino al Zócalo capitalino, este viernes  11 de septiembre a las 10:00 am.

Jonathan San Juan, representante de este movimiento, manifestó que  se ven en la necesidad de realizar esta caminata para demandar solución a la falta del vital líquido en Tláhuac y la desatención de las autoridades de esta alcaldía, presidida por el morenista Raymundo Martínez Vite.

Aseguró que no le importa atender esta problemática tan sentida por la población, además de la propia jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, quien en campaña electoral prometió resolver la falta de agua en esta demarcación,   y a dos años de su mandato nada ha solucionado a pesar de que contar con agua potable en los hogares es un derecho humano.

“Los integrantes del MAT realizaremos una caminata el próximo viernes a las instalaciones de la jefatura de Gobierno, para demandar sean invertidos recursos para resolver el problema de la falta de agua en nuestra demarcación. Somos muchos los habitantes de Tláhuac que sufrimos todos los días la falta de este vital líquido, por lo que al no contar con una alternativa levantaremos la voz una vez más para que la le jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum y las autoridades encargadas del agua pongan fin a esta escasez”, señaló el líder del MAT.

Además de denunciar que varios líderes que  son parte del partido morena se han apoderado del  servicio y condicionan la entrega de agua entre los vecinos, situación que dijo, viola  las leyes.

Por último, Jonathan San Juan mencionó que esperan ser atendidos por los funcionarios públicos que despachan en la oficinas de la jefatura de Gobierno, y sobre todo que se dé solución a este problema, porque los habitantes de Tláhuac ya no pueden ni deben continuar con esta situación tan lamentable  de no contar con agua.

 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El cambio y el movimiento en la sociedad son menos perceptibles que en los fenómenos naturales. Hay

El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.

Piden al gobierno del estado y del ayuntamiento de la ciudad para que intervengan, en lo que consideran será un brutal despojo a los ejidatarios.

Ante el incremento constante de la violencia en México, este año electoral debemos analizar y utilizar nuestro voto para detener la masacre. Por ejemplo, en Guerrero surge la propuesta del PAC, un nuevo partido que nace de las colonias, de los pueblos de la montaña.

A 240 días del incendio ocurrido en la estación migratoria del INM, en Ciudad Juárez, Chihuahua, la justicia no llega para las familias de los 40 migrantes fallecidos. Además, el titular del INM, Francisco Garduño, no ha recibido ningún castigo.

En este número se recoge la opinión de integrantes de la Asamblea de Vecinos que hablan de todos los efectos negativos que ocasionará el proyecto “Conjunto Estadio Azteca”, sobre todo a quienes viven junto al Estadio Azteca.

Wilman Monge se dedicaba a la ganadería y se había alejado de la política. Fue alcalde en el periodo 2018-2021 y fue abanderado por el partido del MC.

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Hasta ahora, la verdadera democracia, la que procura la igualdad socioeconómica real, sigue ausente; hoy, tras cinco años de un gobierno fallido, la amenaza de un proyecto dictatorial se cierne sobre el país.

El juez vinculó a proceso a Huerta por el citado delito, el cual es sancionado con 6 a 17 años de prisión, de acuerdo con el artículo 175 del Código Penal de la Ciudad de México.

López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.

Aun cuando López Obrador había criticado en su momento el rescate de los bancos quebrados, hoy acaba de destinar casi tres mil mdp del erario para rescatar a una empresa quebrada y se muestra orgulloso de ello.

Hay preocupación por la creciente responsabilidad que López Obrador está asignando al Ejército. La mayoría ve una evidente militarización de la vida nacional; los más audaces y consecuentes, hablan de una entrega del poder a los militares.

Las mujeres son reclutadas porque las autoridades sospechan menos de ellas, son más observadoras y pacientes, logran mantenerse fuera del radar de la policía y el ejército, entre otras ventajas.

Los males presentes en las sociedades gobernadas por el capital no son nuevos ni son responsabilidad exclusiva del neoliberalismo, como parecen creer algunos. Son resultado de la política liberal a secas aplicada desde principios del Siglo XIX en Inglater

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139