Cargando, por favor espere...
El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió este jueves que el regreso a clases presenciales en agosto no representará ningún problema ante la tercera ola de contagios por COVID-19 “porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños.
El mandatario incluso comentó que se invitará a la ‘mañanera’ a especialistas en la atención a pacientes pediátricos para que expliquen los riesgos, tratamientos y efectos del Covid-19 en los pequeños.
El ciclo escolar 2021-2022 para el nivel básico iniciará el 30 de agosto del 2021. Está previsto que termine el 28 de julio de 2022.
Conforme a lo publicado en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo de inscripciones y reinscripciones se llevará a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre.
En tanto que la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y las jornadas de limpieza en escuelas tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de agosto de 2021.
Sobre este tema, López Obrador, destacó en su conferencia matutina que se trabaja en la ampliación del programa ‘La Escuela es Nuestra’, para reforzar la limpieza en los centros escolares y que de esta manera todas las entidades del país reabran los centros educativos a finales de agosto.
Por otra parte, la SEP establece que los días 16 de septiembre, 1, 2 y 15 de noviembre próximos; y el 6 de enero, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo de 2022, habrá suspensión de labores docentes.
Entrega de boletas
La entrega de boletas de evaluación a las madres y padres de familia o tutores se realizará el 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021; 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2022 y 25, 26, 27 y 28 de julio del mismo año.
El ciclo escolar 2021-2022 contempla tres periodos vacacionales: serán diez días hábiles para invierno del 20 al 31 de diciembre, diez para Semana Santa del 11 al 22 de abril del 22, y el periodo de verano que contempla al menos 20 días a partir del 29 de julio del 2022, su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del calendario escolar 2022-2023.
El atraso educativo en México ya era enorme antes de la pandemia por Covid-19. Sin embargo, los pocos avances logrados durante casi un siglo cayeron con la crisis de salud.
Porque el nuevo plan generará mayor rezago educativo, la FNERRR anunció que este 10 de agosto cientos de alumnos se manifestarán en Palacio Nacional.
Los mexicanos tienen que pagar costos muy altos por el internet (30.36 euros), en comparación con países como Canadá (22 euros) o Turquía (15 euros).
Implementarán nuevos programas para la atención de los estudiantes
Chanona Hernández alertó que la variante “Delta” del Covid-19 pone en grave riesgo especialmente a menores de 30 años, de acuerdo con el titular de la Secretaría de Salud de Veracruz.
Dado los altos números de obesidad en el país, diversas organizaciones de la sociedad civil demandaron a la SEP cumplir el lineamiento aprobado en 2010 en el que se regula la venta de comida chatarra en las escuelas.
La SFP debe cuidar los recursos públicos aprobados en el presupuesto anual que en 2024 ascienden a 9 billones de pesos (bdp), además de preservar el patrimonio público federal, cuyo monto alcanza los 13 bdp.
La FNERRR denunció recortes y opacidad en los programas federales destinados a educación y ve con preocupación las investigaciones que muestran un panorama desolador para la educación mexicana.
“El tema de PISA siempre ha sido qué vas a hacer (a partir de los resultados) y ahí siempre nos hemos quedado cortos".
El llamado de la Iglesia a todos los sectores es a diseñar un pacto educativo nacional, “construido a través de obras y no de palabras o discursos”, como han dicho nuestros obispos.
El próximo 28 de agosto más de 24 millones de estudiantes se decepcionarán ya que no entenderán sus libros, hay muchos errores en ellos, revelan especialistas, a quienes les preocupa el proyecto de la NEM de la 4T.
En algunas escuelas, las jornadas escolares no son completas.
Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.
La SEP afirma que el precio de los útiles escolares rondan los 622 pesos, lo mismo que en 2021, no obstante, la inflación ha pegado fuerte en las familias, por lo que ahora es más difícil comprar los artículos escolares.
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, se comprometió este viernes a “pelear” por los maestros de Educación Física, Educación Tecnológica y Educación Artística.
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
Confirman cerca de 4 mil casos de sarampión en México
Medidas insuficientes para combatir el sargazo en Quintana Roo
“No murió, la mató la violencia”, declaran colectivos sobre Irma Hernández
Piden “aventones” paramédicos de Tampico para cubrir emergencias
Transportistas de CDMX exigen aumento tarifario de 3 pesos
Escrito por Redacción