Cargando, por favor espere...

Ciclo escolar 2021-2022 iniciará el 30 de agosto
“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió este jueves que el regreso a clases presenciales en agosto no representará ningún problema ante la tercera ola de contagios por COVID-19 “porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños.

El mandatario incluso comentó que se invitará a la ‘mañanera’ a especialistas en la atención a pacientes pediátricos para que expliquen los riesgos, tratamientos y efectos del Covid-19 en los pequeños.

El ciclo escolar 2021-2022 para el nivel básico iniciará el 30 de agosto del 2021. Está previsto que termine el 28 de julio de 2022.

Conforme a lo publicado en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo de inscripciones y reinscripciones se llevará a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre.

En tanto que la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y las jornadas de limpieza en escuelas tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de agosto de 2021.

Sobre este tema, López Obrador, destacó en su conferencia matutina que se trabaja en la ampliación del programa ‘La Escuela es Nuestra’, para reforzar la limpieza en los centros escolares y que de esta manera todas las entidades del país reabran los centros educativos a finales de agosto.

Por otra parte, la SEP establece que los días 16 de septiembre, 1, 2 y 15 de noviembre próximos; y el 6 de enero, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo de 2022, habrá suspensión de labores docentes.

 

Entrega de boletas

La entrega de boletas de evaluación a las madres y padres de familia o tutores se realizará el 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021; 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2022 y 25, 26, 27 y 28 de julio del mismo año.

El ciclo escolar 2021-2022 contempla tres periodos vacacionales: serán diez días hábiles para invierno del 20 al 31 de diciembre, diez para Semana Santa del 11 al 22 de abril del 22, y el periodo de verano que contempla al menos 20 días a partir del 29 de julio del 2022, su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del calendario escolar 2022-2023.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"A diferencia de otros movimientos, nosotros tenemos claro que queremos cambiar la política educativa del país, transformarla en todos sus cimientos", afirmó Yael Martínez, vocera de la FNERRR.

Ocho instituciones, entre públicas y privadas pusieron en marcha una plataforma para impulsar el aprendizaje en línea.

Este 10 de junio se registró el primer caso positivo de Covid-19 en un alumno de la Escuela Secundaria Técnica no. 80, en la colonia Miguel Hidalgo de la Ciudad de México.

El líder del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, desmintió al Ejecutivo federal y aseguró que su campaña de calumnias es para ocultar el impacto del cierre de las escuelas de tiempo completo; llama a padres de familia a defenderlas.

Cuando se pregunta exclusivamente sobre el miedo a contagiarse, 71.4% de los encuestados dice tener mucho miedo, contra 27.3 por ciento.

El reporte hizo el llamado a la acción, y a cerrar la brecha de rezago educativo que agravó el cierre de las aulas.

El secretario de Educación, Luis Arturo Cornejo Alatorre, admitió que no hay presupuesto para internet y dijo que se hará un diagnóstico sobre las necesidades.

El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.

El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo este viernes que quienes se oponen al regreso a clases presenciales en el país no envíen a los menores a las escuelas.

Los inconformes denuncian que en noviembre de 2022 se le entregó un pliego petitorio a la SEP, sin embargo, no han tenido respuesta por parte del Gobierno federal.

Urgió a las autoridades educativas y el propio gobierno de López Obrador a tomar en cuenta la voz de especialistas, para que sea la ciencia quien rija en los nuevos libros.

Martha Bárcena informó que tomó la decisión de jubilarse de manera anticipada, por lo que en los próximos meses dejará la embajada.

“Tenemos acuerdos firmados no cumplidos, firmados por el mismo director del INAH desde el 2018".

Parece que a las autoridades la educación les tiene sin cuidado, hasta ahora no hay una sola cifra reciente.