Cargando, por favor espere...

Ciclo escolar 2021-2022 iniciará el 30 de agosto
“Porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños, argumentó el Presidente.
Cargando...

El presidente Andrés Manuel López Obrador insistió este jueves que el regreso a clases presenciales en agosto no representará ningún problema ante la tercera ola de contagios por COVID-19 “porque está demostrado que la pandemia afecta más las personas mayores” y no a los niños.

El mandatario incluso comentó que se invitará a la ‘mañanera’ a especialistas en la atención a pacientes pediátricos para que expliquen los riesgos, tratamientos y efectos del Covid-19 en los pequeños.

El ciclo escolar 2021-2022 para el nivel básico iniciará el 30 de agosto del 2021. Está previsto que termine el 28 de julio de 2022.

Conforme a lo publicado en el calendario escolar de la Secretaría de Educación Pública (SEP), el periodo de inscripciones y reinscripciones se llevará a cabo del 16 de agosto al 10 de septiembre.

En tanto que la Sesión del Comité Participativo de Salud Escolar y las jornadas de limpieza en escuelas tendrán lugar los días 11, 12 y 13 de agosto de 2021.

Sobre este tema, López Obrador, destacó en su conferencia matutina que se trabaja en la ampliación del programa ‘La Escuela es Nuestra’, para reforzar la limpieza en los centros escolares y que de esta manera todas las entidades del país reabran los centros educativos a finales de agosto.

Por otra parte, la SEP establece que los días 16 de septiembre, 1, 2 y 15 de noviembre próximos; y el 6 de enero, 7 de febrero, 21 de marzo y 5 de mayo de 2022, habrá suspensión de labores docentes.

 

Entrega de boletas

La entrega de boletas de evaluación a las madres y padres de familia o tutores se realizará el 24, 25, 29 y 30 de noviembre de 2021; 28, 29, 30 y 31 de marzo de 2022 y 25, 26, 27 y 28 de julio del mismo año.

El ciclo escolar 2021-2022 contempla tres periodos vacacionales: serán diez días hábiles para invierno del 20 al 31 de diciembre, diez para Semana Santa del 11 al 22 de abril del 22, y el periodo de verano que contempla al menos 20 días a partir del 29 de julio del 2022, su conclusión se dará a conocer hasta la publicación oficial del calendario escolar 2022-2023.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El martes 9 de enero regresarán a sus clases más de 90 mil estudiantes del Colegio de Bachilleres, luego de más de dos meses de huelga.

El regreso a clases “inminente” fue anunciado por el presidente López Obrador hace semanas, el cual se lleva a cabo en medio de la tercera ola Covid-19.

El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.

El reporte hizo el llamado a la acción, y a cerrar la brecha de rezago educativo que agravó el cierre de las aulas.

Las opciones que aplican para el examen de ingreso incluyen las unidades del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y las preparatorias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La SEP incumplió con la publicación de los nuevos Lineamientos para el expendio y distribución de alimentos y bebidas preparados y procesados en las escuelas de educación básica y media superior..

El gobierno federal prepara un incremento de entre 50,000 y 100,000 pesos para los planteles educativos que forman parte de la Escuela es Nuestra.

El líder social y secretario general del Movimiento Antorchista, Aquiles Córdova Morán, afirmó que López Obrador y Delfina Gómez mienten sobre las causas con que justifican desaparecer las Escuelas de Tiempo Completo.

Coincidió con quienes ven un manejo político-electoral de las vacunas, pues primero se argumentó falta de dosis, aunque en la víspera de la elección, la velocidad de la vacunación se aceleró.

Los afortunados que continúan su preparación egresarán con enormes “lagunas” de conocimiento que repercutirán en un aparato productivo ya deteriorado.

Mario Delgado, próximo secretario de Educación Pública, planea eliminar el examen Comipems para que ningún estudiante sea excluido del nivel medio superior.

Es decir, muchos padres de familia se ven ante la disyuntiva de meter el hombro a sus hijos o concentrarse en sus tareas de sobrevivencia.

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) puntualizó que por mandato constitucional continuará el proceso de evaluación docente en lo que resta del 2018, ello en respuesta al exhorto realizado por legisladores de Morena en la Cámara de D

Los gobiernos de este país no ven en la SEP un proyecto a futuro, sino sólo un espacio en el cual tener a un personaje mientras espera un tiempo más oportuno para su carrera política.

Si la SEP lleva a la práctica estas recomendaciones, tendremos un avance en la educación matemática de los estudiantes mexicano