Cargando, por favor espere...

Informalidad se incrementó en diciembre 2021: INEGI
La ENOE Nueva Edición, del INEGI, presentó sus indicadores de ocupación y empleo de 2021, donde destaca que aumentó 4.3 millones la ocupación en 2021, respecto a 2020.
Cargando...

La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición presentó sus indicadores de ocupación y empleo de 2021, donde destaca que el 56.9% de los encuestados pertenece a la Población Económicamente Activa (PEA), es decir, 59 millones de mexicanos, 4.3 millones más que en diciembre de 2020.

De la PEA, el organismo concluye que más de la mitad pertenece al sector informal, con 32 millones 165 mil 765 trabajadores, de los cuales 19 millones 499 mil 22 son hombres y 12 millones 666 mil 743 mujeres; mientras que el formal representa 24 millones, 777 mil 258, donde casi 25 millones son hombres y 9 millones, mujeres.

Con respecto a 2020 la tasa de informalidad laboral pasó de 55.8 por ciento al cierre de ese año, a 56.5 por ciento en el mismo periodo de 2021.

En contraste, 40.2 millones de personas se ubicaron entre la Población No Económicamente Activa (PNEA), de acuerdo al organismo vinculado al INEGI, representa una cifra inferior en dos millones de personas a las de 2020.

Añade que en diciembre del año pasado el 96.5% de la PEA estuvo ocupada, 4.3 millones de personas más en su comparación anual.

Por otra parte, la institución afirma que 40.1 millones de aquellos pertenecientes a la PNEA estaban dispuestos a aceptar un trabajo si se los ofrecieran, cifra superior a la de noviembre (un mes antes), con 39.8 millones.

En tanto, el 24 por ciento de la población ocupada, es decir, 13 millones 673 mil 395 de trabajadores, aseguraron ganar menos de salario mínimo.

Según el organismo, el empleo se estuvo recuperándose luego de más de un año de pandemia, ya que los niveles de empleo swe situaron por encima de los previos al confinamiento.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

El maltrato y los golpes que estos latinoamericanos sufren en México, cuyas fotos han dado la vuelta al mundo, solo son equiparables con las imágenes de los haitianos que el gobierno estadounidense deporta desde Texas con el uso de la fuerza bruta.

La respuesta es afirmativa, siempre y cuando se cumpla la siguiente condición: que el pueblo esté educado, politizado y organizado.

El subsecretario de Salud Hugo López-Gatell decretó la suspensión inmediata a partir de este día y hasta el 30 de abril de actividades no esenciales

Acaba de cumplirse el aniversario número 111 de la Revolución Mexicana y el gran pendiente del país está en la justicia social para beneficio de las mayorías; cada día que pasa aumenta la pobreza y se hace más aguda.

El campeón mundial de la selección argentina falleció esta mañana en el barrio San Andrés, en el partido bonaerense de Tigre

¿Qué es lo que nos hace ver figuras humanas en objetos inanimados o animales? ¿Cuál es la naturaleza de este fenómeno?

Las pruebas se realizarán de forma electrónica y tendrán componentes que antes no eran evaluados.

El hombre, desde que nace, está determinado por condiciones reales de vida que se le presentan incuestionables. Se enfrenta a una realidad ya estructurada en la que juega un papel pasivo.

El imperialismo tiene sus raíces en la estructura económica y desde finales del siglo XVIII el capitalismo creó las condiciones para la aparición de esta nueva fase de su desarrollo.

La suspensión de la adquisición de la plataforma permanecerá hasta que se proporcione más información sobre la cantidad de cuentas falsas de la red social.

"Si no se aplican este tipo de medidas ahora, Europa estará en una posición extremadamente vulnerable y podría afrontar cortes y reducciones mucho más drásticos más adelante", advirtió Fatih Birol, director ejecutivo de la AIE. 

Toda una campaña para apoderarse de una institución más en su carrera hacia un gobierno centralista que se presenta como de izquierda.

La Alta Comisionada de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, se  pronunció a favor de la Guardia Nacional con un mando civil.

El INEGI informó que sólo fueron denunciados el 10.1% de los delitos, es decir, poco más de 2 millones de casos. De éstos, se iniciaron carpetas de investigación en el 67% de las denuncias.

No sé por qué, pero cuando analizo las acciones y los dichos del actual Gobierno Federal mis pocos conocimientos de historia se remontan hacia al pasado, y deduzco que si algunos de esos acontecimientos fueron una tragedia