Cargando, por favor espere...
Los feminicidios se dispararon durante 2021, segundo año de la pandemia, con un total de mil 4 en México, de acuerdo con información del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
La cifra de mil 4 feminicidios es la más alta al cierre de cualquier año desde que Andrés Manuel López Obrador es presidente.
En 2018, el último año de Enrique Peña Nieto como presidente, hubo un total de 917 asesinatos de mujeres.
En el primer mes en que López Obrador llegó a la presidencia, en diciembre de 2018, en el país hubo 101 feminicidios, que en el momento fue cifra récord. En tanto, durante todo 2019, la cifra total nacional fue de 973; en 2020, primer año de la pandemia y de confinamientos, fue de 978.
La cifra récord de feminicidios en 2021 contrasta con los datos presentados este jueves por Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), quien afirmó en la conferencia matutina que el delito de feminicidio había bajado en 2021 con respecto a años anteriores.
“El feminicidio bajó 7 por ciento respecto al mismo mes (de diciembre) del año anterior y se ha bajado un 7 por ciento en lo que va de esta administración”, aseguró la secretaria Rosa Icela Rodríguez más temprano este día.
Al cierre del 2021, en diciembre, hubo un total de 79 feminicidios. Esta cifra es menor a la de diciembres de años anteriores. No obstante, es mayor con respecto a los meses de octubre y noviembre de 2021, cuando hubo 72 y 71 asesinatos de mujeres en el país, respectivamente.
En cuanto a los datos de 2021, agosto fue el mes con más feminicidios en México, cuando hubo 111 de estos asesinatos. Los dos picos anteriores ocurrieron en mayo, mes en que se celebra a las madres, con 108; y marzo, mes en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, con 100.
En marzo del año pasado, López Obrador afirmó que el conteo de feminicidios había iniciado con su gobierno:
“Antes no se consideraban feminicidios, eran homicidios. Esta clasificación comienza prácticamente con nosotros (su actual administración). Por eso también hay un aumento de este delito porque antes asesinaban a las mujeres y no se consideraba como feminicidio”, sostuvo el mandatario.
La clasificación de feminicidio se incorporó en 2012 en el Código Penal Federal.
López Obrador justificó el aumento de estos delitos violentos contra las mujeres, pero ha asegurado que el salto se debe a que antes no se contabilizaban. Sin embargo, incluso si se tomaran en cuenta solamente los datos de feminicidios durante su gobierno, 2021 es el año en que más asesinatos violentos contra las mujeres ha habido. (El Financiero).
En los primeros nueve días de junio se han registrado un total de 687 homicidios.
“El libro es, en el fondo, una versión corregida y aumentada del manifiesto político que el presidente López Obrador logró que aprobara la Cámara de Diputados"
Como lo demuestran los hechos, la "4T", ahora, según, “humanismo mexicano”, es una pálida repetición de la misma política en favor de la misma clase, pero ahora apoyada por los medios, difundida mediante una pavorosa agresión ideológica.
Se desecharon las demandas planteadas por Diana Talavera Flores y Dora Rodríguez Soriano, mismas que se acumularon en un solo juicio.
Sobre el despido de trabajadores, denunció que “los gobiernos entrantes suelen venir con su propio equipo político y los despidos de personal son una constante en cada proceso electoral.
La pandemia no se acaba y las acciones para atacarla no se ven por ningún lado; por el contrario, nos acercamos peligrosamente al millón de contagios y a los 100 mil muertos.
Manipular con mentiras a un pueblo desinformado y poco habituado a la lectura y al estudio es relativamente sencillo, ya que crear conciencia en el pueblo es una tarea titánica y ardua.
Los más de 125 días de confinamiento impuesto por la pandemia del Covid-19 están dejando estragos en los niños con problemas de convivencia.
El ex funcionario refiere que los opositores a la actual administración son catalogados por el gobierno de la Cuarta Transformación (4T), como “neoliberales”.
Irregularidades en la Cuenta Pública; pagos "post mortem" a adultos mayores, que hasta febrero superaba los 60 mdp; se profundizó la crisis en salud, son algunos resultados de Morena y AMLO en el Gobierno.
• En riesgo la vida de pacientes a consecuencia de una mal orientada medida de austeridad con el pretexto de obtener ahorros.
Carente de todo fundamento constitucional y legal y que por si mismo parece más una herramienta de persecución política.
El consenso que llegó a existir en el sentido de que el camino del desarrollo sostenido y sin crisis del capitalismo era la liberalización de los mercados
Este 14 de febrero el Frente Ferrocarrilero bloqueará el Tren Maya con una protesta nacional ante la nula atención a sus demandas por parte de López Obrador.
La suspensión provisional podría convertirse en suspensión definitiva en 10 o 15 días y permanecer vigente en tanto se resuelve el fondo del juicio de amparo.
Escrito por Redacción