Cargando, por favor espere...

Ante la ola de inseguridad, estudiantes exigen condiciones educativas
De manera simultánea, hoy en todo el país se hacen ruedas de prensa, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes y así reforzar la lucha por mejores condiciones educativas.
Cargando...

Ciudad de México. La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) ha anunciado el siguiente paso de su lucha nacional por infraestructura educativa, luego de haberse manifestado en la Secretaría de Educación Pública Federal el pasado 9 de febrero.

En rueda de prensa, la dirigencia de la Federación dio a conocer que la SEP canalizó los oficios a través del enlace educativo a las diferentes secretarías de cada estado, a decir de ellos, “para que fueran atendidas las demandas”.

“Nosotros emprendimos una lucha por infraestructura en las escuelas, enarbolamos las demandas de los estudiantes y bajo el cobijo del artículo 8vo Constitucional que permite el derecho de petición de los ciudadanos, entregamos por escrito el pliego petitorio ante la SEP, con copia a Palacio Nacional. Estamos convencidos de que existe una necesidad con carácter ‘de urgente’ a resolver en las escuelas”, sentenció Adán Márquez Vicente, líder nacional del organismo estudiantil.

La organización dio a conocer que este día, de manera simultánea, se hacen ruedas de prensa en todos los estados del país, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes. De esta manera se reforzará la lucha por mejores condiciones educativas.

“Hay estados donde las autoridades se han mostrado receptivas de las demandas estudiantiles y confiamos en las autoridades, en su capacidad de gestión y atención ciudadana” sostuvo Márquez Vicente.

El objetivo de la FNERRR es que se ejerza en pleno el derecho a la educación, que se resuelvan las demandas de los estudiantes más pobres del país con el fin de paliar el rezago educativo, la inseguridad en las escuelas y la deserción escolar.

Datos del INEGI advierten que en los ciclos escolares 2020/2021 y 2021/2022 hubo una disminución de 633 mil 967 estudiantes en la matrícula nacional. Y de acuerdo con el Banco Mundial, la pandemia causó un rezago de escolaridad, antes se alcanzaba un promedio de aprendizaje de 3° y hoy llega sólo a 1° de secundaria.

“No sólo urgente y necesario que haya más escuelas en las zonas marginadas del país, también es necesario que las escuelas estén mejor construidas y equipadas para que promuevan la recuperación del aprendizaje perdido. En medio de la creciente ola de violencia, creemos inminente la atención a la infraestructura escolar, no sólo para proteger a los estudiantes, sino también porque ésta puede contribuir a mejorar los resultados educativos”, mencionó el dirigente estudiantil.

Los jóvenes exigen condiciones educativas para frenar un poco la ola de violencia que ha permeado en las escuelas, hoy vandalizadas, y que carecen de lo necesario para que en ellas se ejerza en pleno el derecho a la educación.

“Esta ola de inseguridad ha golpeado directamente a nuestra Federación: en Veracruz, cobró la vida de un estudiante; en Tlaxcala fueron agredidos y posteriormente acosados nuestros compañeros de la Casa del Estudiante “Tlahuicole”; y en Chimalhuacán los jóvenes han denunciado asaltos y homicidios dolosos en las inmediaciones de sus escuelas. Pedimos el cese de los ataques y que las autoridades atiendan las demandas que piden seguridad en cada entidad: a Cuitláhuac García Jiménez, gobernador en el estado de Veracruz que atienda la creciente ola de violencia en el estado; al mismo tiempo, seguimos pidiendo la intervención de Jorge Corichi, presidente municipal en Tlaxcala y de Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de la entidad, para que cese el acoso a estudiantes”, exigió Márquez Vicente.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

No puede exterminarse la corrupción sin que el pueblo tenga armas económicas e ideológicas de defensa. Ayudar a proporcionarlas es la tarea del Movimiento Antorchista.

La Coordinación de Pueblos de Xochimilco reveló que Grupo Carso, Televisa y Walmart, entre otros, extraen más de tres millones de metros cúbicos de agua subterránea para proyectos inmobiliarios, a pesar de la sequía.

La Cámara de Diputados determinó que la discusión del Presupuesto para el próximo año en el Pleno iniciará el próximo lunes 6 de noviembre.

La Profeco anunció que dará un “tache” a los establecimientos que venden el kilo de tortillas a ese precio, ya que resulta injustificado.

El libro, una compilación de pronunciamientos de Aquiles Córdova, deja en claro que la terrible situación económica, política y social que vivimos no tienen más salida que la educación y organización de todos para tomar el poder político.

En las últimas tres semanas, los contagios de Covid-19 alcanzando 98 mil 370 casos sospechosos y de estos un total de ocho mil 75 positivos.

A la fecha 35.7 millones de mexicanos no tienen servicio sanitario público debido a la fracasada política del “bienestar” de López Obrador y Morena, quienes podrían perder en las elecciones de 2024.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.

El PRD presentó una queja ante el INE contra Samuel García por uso indebido de recursos públicos y violación a los principios de neutralidad, imparcialidad y equidad en la contienda por la Presidencia.

Isaías Chanona Hernández, dirigente de la FNERRR, expresó que niños y jóvenes son parte de una población igual de importante que los profesores, ya que son también responsables del avance académico, tecnológico y laboral del país.

El gobierno de México dio a conocer que el país cuenta con más de 22 mil 100 elementos activos.

El objetivo de Morena al restringir las propuestas de la oposición y del poder legislativo es asegurar mantenerse en el poder. Se está pensando en los votos para 2024, no en el pueblo, afirmó el diputado Brasil Acosta.

También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.

“Veo hartazgo, desilusión y desesperanza en la gente. Por lo que creo que Morena tendrá voto de castigo en los próximos comicios”, afirmó Emilio Serrano Jiménez, uno de los fundadores de Morena que hoy se suma a la oposición.

La percepción de inseguridad en este municipio aumentó 5.5 puntos porcentuales en tres meses.