La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) ha anunciado el siguiente paso de su lucha nacional por infraestructura educativa, luego de haberse manifestado en la Secretaría de Educación Pública Federal el pasado 9 de febrero.
En rueda de prensa, la dirigencia de la Federación dio a conocer que la SEP canalizó los oficios a través del enlace educativo a las diferentes secretarías de cada estado, a decir de ellos, “para que fueran atendidas las demandas”.
“Nosotros emprendimos una lucha por infraestructura en las escuelas, enarbolamos las demandas de los estudiantes y bajo el cobijo del artículo 8vo Constitucional que permite el derecho de petición de los ciudadanos, entregamos por escrito el pliego petitorio ante la SEP, con copia a Palacio Nacional. Estamos convencidos de que existe una necesidad con carácter ‘de urgente’ a resolver en las escuelas”, sentenció Adán Márquez Vicente, líder nacional del organismo estudiantil.
La organización dio a conocer que este día, de manera simultánea, se hacen ruedas de prensa en todos los estados del país, donde los comités en cada estado darán seguimiento de su pliego petitorio en las dependencias correspondientes. De esta manera se reforzará la lucha por mejores condiciones educativas.
“Hay estados donde las autoridades se han mostrado receptivas de las demandas estudiantiles y confiamos en las autoridades, en su capacidad de gestión y atención ciudadana” sostuvo Márquez Vicente.
El objetivo de la FNERRR es que se ejerza en pleno el derecho a la educación, que se resuelvan las demandas de los estudiantes más pobres del país con el fin de paliar el rezago educativo, la inseguridad en las escuelas y la deserción escolar.
Datos del INEGI advierten que en los ciclos escolares 2020/2021 y 2021/2022 hubo una disminución de 633 mil 967 estudiantes en la matrícula nacional. Y de acuerdo con el Banco Mundial, la pandemia causó un rezago de escolaridad, antes se alcanzaba un promedio de aprendizaje de 3° y hoy llega sólo a 1° de secundaria.
“No sólo urgente y necesario que haya más escuelas en las zonas marginadas del país, también es necesario que las escuelas estén mejor construidas y equipadas para que promuevan la recuperación del aprendizaje perdido. En medio de la creciente ola de violencia, creemos inminente la atención a la infraestructura escolar, no sólo para proteger a los estudiantes, sino también porque ésta puede contribuir a mejorar los resultados educativos”, mencionó el dirigente estudiantil.
Los jóvenes exigen condiciones educativas para frenar un poco la ola de violencia que ha permeado en las escuelas, hoy vandalizadas, y que carecen de lo necesario para que en ellas se ejerza en pleno el derecho a la educación.
“Esta ola de inseguridad ha golpeado directamente a nuestra Federación: en Veracruz, cobró la vida de un estudiante; en Tlaxcala fueron agredidos y posteriormente acosados nuestros compañeros de la Casa del Estudiante “Tlahuicole”; y en Chimalhuacán los jóvenes han denunciado asaltos y homicidios dolosos en las inmediaciones de sus escuelas. Pedimos el cese de los ataques y que las autoridades atiendan las demandas que piden seguridad en cada entidad: a Cuitláhuac García Jiménez, gobernador en el estado de Veracruz que atienda la creciente ola de violencia en el estado; al mismo tiempo, seguimos pidiendo la intervención de Jorge Corichi, presidente municipal en Tlaxcala y de Lorena Cuéllar Cisneros, gobernadora de la entidad, para que cese el acoso a estudiantes”, exigió Márquez Vicente.
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.
Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.
En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Fallas y omisiones en la CNBV golpean a los ahorradores
Llama IMSS a vacunación masiva contra sarampión
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Escrito por Redacción