Cargando, por favor espere...

TikTok demanda a Estados Unidos por politizar la plataforma
“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.
Cargando...

TikTok anunció que presentó una demanda contra el gobierno de Estados Unidos por decisiones “altamente politizadas” debido a la orden ejecutiva del presidente Trump de bloquear a la red social china acusándola de espiar para Pekín.

“Estamos totalmente en desacuerdo con la posición del gobierno de que TikTok es una amenaza para la seguridad nacional”, sostiene la compañía en una publicación de blog, en la que asegura que no inicia la demanda “a la ligera”.

“Hoy presentamos una demanda en un tribunal federal contra los esfuerzos de la administración para prohibir TikTok en Estados Unidos”.

“Con esta orden ejecutiva que amenaza con prohibir nuestras operaciones en Estados Unidos, que de paso elimina la creación de 10,000 empleos en Estados Unidos y perjudica irreparablemente a los millones de estadounidenses que recurren a esta aplicación para divertirse y aprovechar un medio particularmente vital durante la pandemia, simplemente no tenemos otra opción”, agrega la compañía.

El presidente estadounidense ha estado acusando durante meses a la plataforma para compartir videos, propiedad del grupo ByteDance, de desviar datos de usuarios estadounidenses en beneficio del gobierno chino.

El 6 de agosto, Trump prohibió a las empresas de su país realizar cualquier transacción con ByteDance después de un plazo de 45 días.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Hay preocupación en el sector empresarial por temas como la inseguridad y la impunidad

Ya entró en vigor en 15 entidades de país, y que a partir de enero del próximo año se hará efectivo en Ciudad de México

La deficiente infraestructura, los altos costos de producción derivados del uso de combustóleos, el saqueo pasado y actual y los recortes presupuestales sucesivos, tienen ahora a la CFE al borde de la quiebra.

La industria TI ha mostrado un repunte importante, por lo que su mercado tiene la posibilidad de ofrecer vacantes en distintas áreas.

Las autoridades correspondientes ya no pueden permanecer pasivas ante esta situación violenta provocada por grupos

Para que el consumo se vuelva a dar, aunque sea a niveles como existían antes de la pandemia, ahora se tendrá que esperar entre 3 y 7 años.

Ciudad de México. El Índice de Confianza del Consumidor (ICC) avanzó 17.8 por ciento en julio pasado, en comparación con la cifra reportada en el mismo periodo de 2017, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El vicealmirante Carlos Ignacio Velázquez Tiscareño ha cometido presuntos actos de corrupción por la entrega de contratos de concesionarios a la empresa SPASA.

Eran las siete de la mañana cuando nos reunimos en el barrio Fundidores dispuestos a celebrar el contundente triunfo electoral del compañero biólogo Jesús Tolentino Román Bojórquez.

Ciudad de México.- Durante el sexto mes del año, la tasa de desocupación se ubicó en 3.39 por ciento de la Población Económicamente Activa (PEA); porcentaje por encima de las expectativas de los analistas y superior a 3.3 por ciento que se alcanzó en el m

La SCJN le otorgó un amparo a Grupo Salinas y Total Play para evitar pagar los 640 mdp que adeudan al SAT.

Ciudad de México.- El análisis de los registros de temperatura, perfilan ya a este 2018 como el cuarto año más cálido desde 1850, señaló el sitio británico especializado Carbon Brief. Dependiendo de la base de datos con que se cuente y de que ocurra en

Ciudad de México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) determinó el 8 de agosto como la fecha de inicio de mesas de diálogo con autoridades del IPN, UNAM, UAM, UACM, ENAH, UPN, ENAH y UAEMex para la ampliación de la matrícula, la eliminación del exam

Diciembre es el mes más comercial del año. Las empresas utilizan las fiestas navideñas para vender más mercancías

Ciudad de México.- El organismo central señaló que ante el escenario complejo de la economía, tanto en el ámbito externo como en el interno, se debe continuar con una política monetaria “prudente y firme”

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139