Cargando, por favor espere...

Globalización en crisis; es momento de una nueva estrategia: Rector de la UNAM
Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que es hora de cambiar la globalización por una estrategia más humana
Cargando...

Leonardo Lomelí Vanegas, rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), afirmó que la globalización está en crisis y es momento de proponer una estrategia de desarrollo más humana e incluyente, además de que la humanidad debe hacerse cargo de las consecuencias de la globalización excluyente. 

Fue durante la inauguración del Foro Nacional “Los grandes desafíos de México de cara al 2030”, que el rector de la máxima casa de estudios de México aseguró: “Debemos hacernos cargo de las consecuencias de la globalización excluyente. Por ejemplo, la agudización de las crisis migratorias en países como el nuestro, derivado de la liberalización del comercio y la inversión, lo cual puso múltiples restricciones a la movilidad de las personas”.

Agregó, hay que atender las profundas brechas sociales, del deterioro al medio ambiente y los problemas derivados de la desigualdad de género. “Estas son dimensiones que deben ser incluidas en una nueva estrategia de desarrollo, a fin de que nos permita, por fin, alcanzar un crecimiento pleno y consolidar nuestras instituciones políticas y nuestra aún incipiente democracia”.

Desde la Facultade Economía de la Máxima Casa de Estudios, el rector Lomelí Vanegas expuso los múltiples conflictos regionales y tensiones entre Estados Unidos y China, que afectan al mundo, y eso hace muy probable que este siglo se caracterice por la multipolaridad y una nueva configuración mundial.

En el Auditorio “Narciso Bassols”, destacó que, desde esa perspectiva, es en la que se debe reflexionar el futuro de nuestro país y ver al nearshoaring –relocalización de la producción– como una oportunidad para replantear su inserción en la globalización.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Recomendaron a las empresas que dependen de sistemas de comunicación satelital y de radio, así como a los operadores de redes eléctricas, tomar medidas preventivas ante posibles interrupciones.

Si no se toman medidas para reducir el calentamiento a 2 grados Celsius, aumentarán las pérdidas económicas ocasionadas por el cambio climático.

El Espacio Escultórico de la UNAM y la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel (Repsa) fueron galardonados con el Premio Internacional para el Paisaje Carlo Scarpa, de la fundación Benetton Studi Ricerche.

Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.

Leonardo Lomelí Vanegas aseguró que es hora de cambiar la globalización por una estrategia más humana

La Universidad insistió que la totalidad de las actividades presenciales se darán en semáforo verde, y en todo caso, el regreso será gradual.

El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.

Con el objetivo de frenar la propagación del coronavirus, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que, a partir del próximo 17 de marzo, inicia la suspensión “paulatina y ordenada de clases en las diferentes escuelas y facultades.

Los calendarios de Facultades y Escuelas del ciclo escolar 2019-2020 serán ampliados hasta el próximo 21 de agosto de 2020.

* Hay una filtración insidiosa desde algunas esferas gubernamentales: Homero Aguirre

La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.

Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

La Luna Castor, será visible el 15 de noviembre a las 2:34 horas.

Luego del enfrentamiento de hace casi dos semanas en Ciudad Universitaria, permanecen cerrados 10 planteles de la UNAM, entre ellos dos escuelas preparatorias, dos CCH, una escuela nacional y cinco facultades.