Cargando, por favor espere...

Egresada de la UNAM gana Grammy a la Mejor Composición Clásica
Este premio está dedicado a todas las mujeres valientes de México y del mundo, dijo la compositora.
Cargando...

La compositora mexicana y egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gabriela Ortiz Torres, ganó el premio a la Mejor Composición Clásica Contemporánea en los premios Grammy 2025. 

“Este premio está dedicado a todas las mujeres valientes de México y de todo el mundo, que todos los días luchan contra las injusticias”, dijo artista mexicana a la hora de recoger su premio. 

Fue su composición Revolución diamantina la que hizo a Ortiz Torres merecedora del Grammy. En este álbum musical, la compositora buscó retratar el movimiento feminista en el país, así como el emblemático uso de la diamantina que trasciende en las manifestaciones feministas desde 2019.

Revolución diamantina fue estrenada en 2023 por la Filarmónica de Los Ángeles. Para su creación, Gabriela Ortiz Torres contó con la guía del también compositor latinoamericano y actual director actual de la Ópera de París, Gustavo Dudamel. 

En su perfil de la UNAM, Gabriela Ortiz está catalogada como como “una de las mejores compositoras de México, en cuyo lenguaje musical se descubre un sólido arraigo en las tradiciones musicales, a la vez que una sensibilidad por las vanguardias. Su muy personal estilo combina tanto el arte culto y la música de jazz, como el folklore y la música vernácula, lo que produce sonoridades versátiles, y a un inmediatismo entretenido emparentado con la espontaneidad, ya la sofisticación y profundidad propias de una musicalidad altamente estructurada”.

Actualmente, Ortiz Torres es catedrática de composición en la Ciudad de México, pero su carrera comenzó hace ya bastante tiempo. En 1990 obtuvo una beca del Consejo Británico para cursar estudios de música con Robert Saxton en The Guildhall School of Music and Drama, y en 1992 recibió la beca de la UNAM para completar sus estudios de doctorado en música electroacústica con Simon Emmerson en la City University de Londres. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.

Se encuentran inconformes con los nuevos lineamientos de evaluación que estableció la actual dirección.

El llenado global del sistema Cutzamala podría alcanzar el 60 por ciento.

El incendio se registró en las instalaciones tomadas de la Dirección General del Colegio de Ciencias y Humanidades de la UNAM.

La UNAM aseguró que colabora con elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México para esclarecer los hechos.

Un estudio sobre la escasez de agua en alcaldía Iztapalapa y elaborado por la UNAM, señala que la pérdida física del vital líquido (25%) se debe a la falta de mantenimiento de la red hidráulica.

La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

El próximo 24 de enero se publicará la convocatoria para ingresar a alguna de las licenciaturas que ofrece la UNAM.

Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

La autonomía de la máxima casa de estudios, la libertad de cátedra y de expresión están en riesgo, ya que AMLO y su partido intentan violar la ley, entrometerse, y convertirla en una de las “universidades del bienestar”.

La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.

Nueve de las 34 universidades públicas estatales que desde hace 25 años padecen una severa crisis financiera, carecen de los recursos suficientes para pagar maestros y cubrir sus gastos básicos.

El cáncer de mama es el segundo tumor maligno más frecuente en el mundo, después del de pulmón, y ocupa el quinto lugar en índices de mortalidad. En México el número de mujeres jóvenes que lo padecen se ha incrementado