Cargando, por favor espere...
La Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) ha experimentado en los últimos días una ola de calor que ha deteriorado la calidad del aire, una situación que podría volverse más frecuente en 2025, según alertó Luis Gerardo Ruiz Suárez, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Advirtió que la Ciudad de México podría enfrentar temperaturas más altas y frecuentes, con domos de calor más intensos y prolongados; lo cual podría empeorar la calidad del aire y, por consiguiente, provocar que sean más comunes las contingencias ambientales durante el primer semestre del 2025.
Durante la conferencia titulada “Análisis de severidad de eventos extremos de mala calidad del aire”, impartida en el Auditorio Dr. Julián Adem del ICAyCC, el especialista destacó la conexión entre la lucha contra la contaminación y el cambio climático: “reducir emisiones no sólo protege la salud, sino que también frena el avance del cambio climático”.
Ante el pronóstico de mayores temperaturas y peor calidad del aire, Ruiz Suárez sugirió a la ciudadanía adoptar medidas para disminuir las emisiones contaminantes, entre ellas: reducir la frecuencia de viajes y salidas a la calle o al trabajo; optimizar desplazamientos; evitar el uso de vehículos particulares y limitar el empleo de productos de limpieza y aromatizantes.
Mantiene Fiscalía CDMX tres líneas de investigación.
Este Viernes Santo se intensificó el operativo de vigilancia en Iztapalapa
Alejandro Moreno llamó a los priistas a cerrar filas y definirse, ya que existe la voluntad y convicción de apoyar a los mejores perfiles, los más competitivos; además de sumar y evitar fracturas.
Las protestas en la vía pública aumentaron un 15 por ciento en las últimas semanas.
Ridículo e incongruente que se tome una foto hace un mes con Xóchitl Gálvez y dos minutos después va con la otra, declaró el priista.
La iniciativa de ley en materia de accesibilidad web para personas con discapacidad busca dar un paso hacia adelante en materia de derechos humanos.
Durante el regreso a clases, las principales vialidades de la capital, como Periférico, Churubusco, Insurgentes y Eje 5 Sur, se vieron afectadas por el congestionamiento vial.
Desde febrero de este año los vecinos de Chimalhuacán ya habían solicitado, con carácter de urgente, la reparación de dicho puente, pero las autoridades hicieron caso omiso.
Es prioritario construir el Programa de Ordenamiento Territorial (PGOT) y el Plan General de Desarrollo
La proliferación de estas gaseras ha aumentado significativamente en los últimos seis años, lo que ha generado una alarma en la comunidad.
Suman hasta el momento ocho lesionados
La CDMX es la segunda entidad con más llamadas falsas a los servicios de emergencia, con un total de un millón 498 mil llamadas desde 2016 hasta 2023.
El Congreso de la CDMX exhortó para que requiera a los trabajadores del PJF.
Vecinos de la colonia San Simón Ticumac, alcaldía Cuauhtémoc, denunciaron que desde hace más de dos semanas carecen del vital líquido y la demarcación ha desatendido su llamado de apoyo.
El 22 de abril se celebró el Día Mundial de la Tierra; hubiera sido bueno que en tal jornada nos dedicáramos a exigir y luchar por el acceso a un sistema económico en el que los procesos de producción y comercialización protejan al medio ambiente y al ser humano.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Detectan herbicida tóxico en 500 niños con daño renal en Jalisco
Comienza CFE cacería de diablitos
Crece economía China pese aranceles de Trump
“¿Cómo voy a abrazarte?”, fotografía de niño palestino sin brazos gana World Press Photo
Reportan cuatro muertes por altas temperaturas en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.