Cargando, por favor espere...
Especialistas de la UNAM señalaron que hasta el momento se cuenta con 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones por las altas temperaturas en México, mismas que han superado los 34 grados centígrados, razón por la que recomendaron a los gobiernos de los tres niveles “tomen cartas en el asunto y emprendan medidas emergentes” porque el aumento de calor seguirá en los próximos días y años.
Jorge Zavala, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera, explicó que, en parte, la elevación en las temperaturas se debe al fenómeno del Niño, que es el calentamiento del océano Pacífico, por lo que aclaró que estas temperaturas extremas no serán permanentes, pero debido a la acción del hombre sí más recurrentes.
Agregó que el intenso calor registrado en las últimas semanas se debe a las variaciones climáticas naturales y sobre todo por el cambio climático propiciado por el hombre, situación por la cual advirtió estas serán más frecuentes para los próximos años.
Al participar en la conferencia titulada “se rompen registros históricos de temperatura en México, agregó: “este patrón es característico de temperaturas extremadamente altas en la primavera. independientemente del cambio climático, y con el cambio climático se hace más grave. Entonces, no todos los años van a ser igual que este, probablemente no, pero estadísticamente vamos a tener más años similares o peores que este año, serán más frecuentes que eran antes”, alertó.
Agregó que incluso a partir de los escenarios en investigaciones hechas por la Universidad Nacional Autónoma de México, se plantea que para fines de siglo la media sería de 3 a 4 grados más elevada la temperatura a como estamos actualmente.
En el caso de la Ciudad de México, el doctor Zavala indicó que las islas de calor se concentran sobre todo en la zona oriente del valle, como las alcaldías Venustiano Carranza, Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc o Iztacalco, ahí es donde la sensación térmica se incrementa aún más, alertando que podríamos llegar en estos días a registros nunca vividos.
“Esperamos que las temperaturas alcancen niveles superiores a los registrados, hace pocos días se alcanzó el registro superior a los 34 grados, esperamos que se repitan temperaturas de 34 y no sería sorprendente que se llegue a temperaturas superiores a los 35 grados, que no hay precedente”.
En tanto, el doctor Víctor Torres Puente, recalcó los costos que tienen los golpes de calor en la población y por lo tanto las acciones emergentes que deben tomar todas las autoridades de los tres niveles, para evitar muertes por las altas temperaturas.
“Hasta ahorita se tienen al menos 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones lamentablemente y aunque el gobierno nos indica que la letalidad ha sido poca, pues sí se sugiere que los gobiernos locales tomen más cartas en el asunto sobre esta situación”, demandó.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
Los académicos subrayaron la importancia de establecer planes regionales de actuación y sobre todo la prevención, llevando a cabo acciones que disminuyan las emisiones de contaminantes a la atmosfera y que la sociedad se vaya adaptando a estos nuevos escenarios.
“Hasta ahorita se tienen al menos 670 casos asociados a golpes de calor y 26 defunciones lamentablemente y aunque el gobierno nos indica que las muertes han sido pocas, sí se sugiere que los gobiernos locales tomen más cartas en el asunto sobre esta situación”, señaló.
A las 22 horas, la presidenta del INE dará a conocer los resultados del PREP en cadena nacional.
Los trabajadores enfrentarán el riesgo de perder ingresos por restricciones al comercio con EE.UU.
El pequeño Pablo contó con la asesoría de la profesora Laura Julia Sánchez; su proyecto se centra en la conservación de una especie crucial para la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos de las barrancas de Cuernavaca.
Los ciudadanos de EE. UU. coinciden en el disgusto, la desconfianza y el desprecio hacia los políticos, en particular hacia Trump y Biden, cuya manifiesta incompetencia política podría superarse en la elección presidencial de 2024.
La Cofepris hizo un llamado a los establecimientos para verificar la documentación legal de sus distribuidores a fin de garantizar la calidad de los productos que comercializan.
A pesar de la caída, la implementación del Plan México podría generar un repunte económico sostenido.
Puede disfrutar del puente y la resbaladilla de cristal, las manos de San Francisco de Asís, los columpios gigantes y la puerta al cielo.
La Confederación Patronal de la República Mexicana insta a aplicar soluciones integrales ante la crisis ambiental.
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
¿Quién manda en México? ¿La Presidenta electa o el sistema neoliberal? Pues el capital financiero que doblegó al gobierno y lo obligó a darle “certezas”.
Ante la caída de un pedazo de infraestructura del Tren interurbano México-Toluca, las bancadas del PAN y PRD en el Congreso local pedirán a la Jucopo la comparecencia del secretario de Obras, Jesús Esteva.
Los aranceles entrarán en vigor a partir de la medianoche del 3 de abril para el resto de las naciones.
Xóchitl Gálvez, representante del FAM, llamó a la ciudadanía a defender la democracia, ya que, aseguró, se encuentra amenazada por un grupo que quiere perpetuarse en el poder y acabar con las instituciones.
Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.
En 43 años, el fideicomiso benefició a 12 millones de personas
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Secretaría de Salud elimina programas para 2026
Caen presuntos feminicidas de una menor de dos años en Chimalhuacán
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Nvidia supera a Apple y Microsoft; cotiza en la bolsa con 4 billones de dólares
Habitantes de Ixtapaluca alistan protestas por mal Gobierno de Felipe Arvizu
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera