Cargando, por favor espere...

Programas sociales de AMLO son “limosnas” para los mexicanos: Boltvinik
Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas”.
Cargando...

Ciudad de México. - El economista del Colegio de México (Colmex) Julio Boltvinik argumentó que los programas sociales puestos en marcha por la actual administración de Andrés Manuel López Obrador son “limosnas” por qué no sacará de la pobreza a los millones de mexicanos.

 En su participación en un programa de televisión del Canal 22 de TV UNAM señaló que los recursos que se les entregarán a jóvenes como parte de un programa de becas “son cantidades muy bajas que no modifican estructuralmente la situación de la pobreza”.

 Incluso el programa “Prospera”, que antes se llamó “Oportunidades” y que inició como “Progresa”, que atendía a millones de personas, en la que se les entregaba cantidades pequeñas de recursos, no redujo la pobreza, afirmó el investigador.

 Mencionó además, que en México es necesario cobrarle impuesto a los verdaderos ricos, tal como se les cobra en otros países, debido que México tiene la tasa de recaudación fiscal más baja de América Latina, que es del 11 por ciento del PIB, mientras que Brasil es del 30 por ciento.

 Sin embargo, el “presidente Andrés Manuel López Obrador se ha negado cobrarles impuesto a los verdaderos ricos del país, les tiene terror a los impuestos”; “Si no hay reforma fiscal, no habrá recurso para el crecimiento”, asegura Boltvinik.

 A su vez, calificó un error en bajarles el salario a la burocracia de alto nivel, puesto que el problema no era en bajarle el salario, sino cobrarles impuestos a los verdaderos ricos para financiar a los programas sociales de los pobres, al que le llama “progresividad de los impuestos”.

 “Con esto de bajar los sueldos lo único que está logrando es que, la gante capacitada renuncia a sus puestos… se están yendo decenas de personas que sabían manejar las finanzas y la política monetaria del país”, acotó.


Escrito por Trinidad González Torres

Maestro en Periodismo Político por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.

Ciudad de México.- Las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, la de Filosofía y Letras, y Psicología decidieron la noche del lunes iniciar un paro de actividades de 48 horas tras la agresión de grupos porriles a estudiantes del CCH Azcapotzalco que

Ciudad de México.- En su primer reporte de este lunes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que la “gran mayoría” de las escuelas y facultades de esa casa de estudio reiniciaron de manera normal sus actividades académicas.

El ranking de las 200 mejores universidades del planeta la coloca por arriba de instituciones de Estados Unidos y Europa

La Universidad Nacional Autónoma de México reanuda de forma gradual actividades presenciales en la Biblioteca y la Hemeroteca Nacional de México.

Tendrá capacidad para mil 200 alumnos.

La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.

Los movimientos estudiantiles de México tuvieron su inicio, y casi su fin, prácticamente, con el Movimiento Estudiantil de 1968.

Al solicitar licencia como investigadora del Instituto de Ingeniería, dejó de recibir sueldo por parte de la institución educativa.

Ciudad de México. - La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio una señal de luto y con la frase “Nunca más”, montada sobre la fachada principal de la Torre de Rectoría, recordó el 50 aniversario de la represión contra el movimiento estudiantil

Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.

La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.

Además de la acreditación internacional, la Facultad Zaragoza obtuvo un Certificado de Calidad Superior.

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.