Cargando, por favor espere...
Desde este viernes 1 de noviembre y hasta el 3 del mismo mes, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invita a la población en general a disfrutar de la megaofrenda 2024 titulada “México Visto a Través de la Lente”, la cual cuenta con 71 escenificaciones en su vigésima séptima edición del Festival Universitario de Día de Muertos.
Los visitantes tendrán la oportunidad de acercarse a la cultura cinematográfica de México, a través de películas y personajes emblemáticos, como la Catrina, el xoloitzcuintle, el Santo y cantantes como Pedro Infante. Este evento se llevará a cabo en el Museo Universum, en un horario de 11:00 a 21:00 horas, en la explanada de este recinto cultural.
Los altares, elaborados por diversas escuelas y facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), incluyen también planteles de bachillerato y escuelas incorporadas a esta casa de estudios.
Cabe destacar que algunas ofrendas están dedicadas al género cinematográfico de las ficheras o a la película Macario.
Sonora es una de las nueve entidades más violentas del país.
Manuel Huerta, coordinador de los Programas de Desarrollo, entregará 43 mil toneladas de fertilizantes, pero sólo a ciertos agricultores y dejando sin apoyos a la mayor parte de los campesinos.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Las inundaciones que han afectado a más de 40 mil habitantes durante esta temporada de lluvias.
Entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.
Con prendas blancas, sombreros y expresiones de coraje y valentía, este martes más de seis mil mexicanos realizan una caminata pidiendo justicia y paz en Chilpancingo, Guerrero.
De cara a la justa olímpica, atletas mexicanos han resultado afectados por la falta de apoyo de la CONADE.
En los primeros minutos de este martes millones de peregrinos nacionales, de América Latina y Europa, cantaron las mañanitas a la Virgen de Guadalupe.
La escasez de agua en el norte y centro de México podría obligar a más de un millón de establecimientos a cerrar sus puertas, debido al pago por el llenado de sus cisternas con “pipas de agua”.
Diputados del PRD exigieron un alto a la feminización de la pobreza en entidades que frenan su participación en actividades económicas; exigen equilibrios en las concesiones y permisos.
El Primer Tribunal Colegiado en materia Penal ordenó a la FGR archivar la carpeta de investigación que inició en contra de académicos y científicos del entonces Conacyt.
Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.
Este viernes arrancarán las campañas a nivel nacional, incluida la CDMX. En el caso del candidato de "Va por la Ciudad de México" a la Jefatura de Gobierno, Santiago Taboada, iniciará en el Ángel de la Independencia.
México espera la asistencia de presidentes, ministros y consejeros de 105 países.
Informes de la sociedad civil advierten que 30% de los homicidios dolosos en México es en contra de mujeres menores de 18 años; además, al mes unos 177 NNyA quedan en orfandad porque sus padres fueron asesinados.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera