Cargando, por favor espere...

Cofepris mantiene retenidas 800 mil dosis de vacuna china 
Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas. 
Cargando...

Aunque el cargamento de 800 mil dosis de CoronaVac, de la china Sinovac, arribó a México desde el pasado 27 de febrero, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) mantiene atorados los biológicos.

Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas. 

El doctor Alejandro Macías señaló que al parecer no hay pruebas que comprueben sus efectos, por lo que no han sido distribuidas hasta el momento.

“Debe haber algo que fuera documental. Incluso si tienen las cajas en otro idioma, por eso la pueden detener. Generalmente trae un sobrepuesto o un documento que avala en español lo que traen (las vacunas). […] También puede ser que (la vacuna anti-COVID) venga en un empaque que no es apropiado para su transporte”, dijo Macías ene entrevista con Denise Maerker.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.

La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.

"La pandemia terminará cuando el mundo decida acabar con ella", aseveró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus,

Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.

Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.

Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.

De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.

Luiz Henrique Mandetta le pidió al secretario de la cartera sanitaria, Wanderson de Oliveira, que continúe en su cargo.

Un estudio del Inegi dio a conocer que alrededor de 1.6 millones de negocios mexicanos cerraron sus centros de trabajo 2021 debido a la crisis sanitaria provocada por covid-19.