Cargando, por favor espere...
Un estudio aseguró este jueves, que las teorías de la conspiración y la desinformación alimentan la desconfianza en las vacunas y podrían llevar los niveles de vacunación contra el Covid-19 en Estados Unidos y Reino Unido por debajo de las tasas necesarias para proteger a las comunidades contra la enfermedad.
En el estudio sobre la desinformación, realizados a 8 mil encuestados en los dos países- halló que menos personas tomarían “definitivamente” una vacuna contra el Covid-19, que el 55 por ciento de la población que los científicos estiman que se necesita para proporcionar la llamada “inmunidad colectiva”.
“Las vacunas sólo funcionan si las personas las toman. La desinformación influye en las ansiedades e incertidumbres existentes en torno a las nuevas vacunas (para el Covid-19), así como en las nuevas plataformas que se están usando para desarrollarlas”, dijo Heidi Larson, profesora de la Escuela de Higiene y Medicina Tropical de Londres, codirectora del estudio.
“Esto amenaza con socavar los niveles de aceptación de la vacuna contra el Covid-19”, agregó.
El estudio se conoce cuando uno de los principales esfuerzos de vacunación mostró resultados prometedores esta semana. Pfizer Inc en su caso, expuso el lunes que su vacuna experimental para el Covid-19 es efectiva en más del 90 por ciento, esto es, según datos provisionales de ensayos de última etapa. Los datos fueron vistos como un paso crucial en la batalla para contener una pandemia que ha acabado con la vida de más de un millón de personas.
En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19. A los mil restantes de cada país, que actúan como grupo de control, se les mostró información fáctica sobre las vacunas.
Antes de estar expuestos a la desinformación, el 54 por ciento de los británicos dijo que “definitivamente” aceptaría una vacuna, por un 41,2 por ciento en Estados Unidos.
No obstante, después de mostrarles la información errónea de internet, ese número se redujo en 6,4 puntos porcentuales en el grupo del Reino Unido y en 2,4 puntos en Estados Unidos.
En ambos países, las personas sin título universitario, las de grupos de bajos ingresos y las que no son blancas tienen más probabilidades de rechazar una vacuna contra el Covid-19, encontró el estudio.
Las mujeres eran más propensas que los hombres a rechazar una vacuna para el Covid-19, pero más encuestados en ambos países dijeron que aceptarían una vacuna si significara proteger a la familia, amigos o grupos en riesgo.
(Fuente: Reuters)
El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.
En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.
La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.
En lo que se refiere a la pobreza por nivel de ingresos, hubo un salto del 49% al 63% en el periodo de referencia.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
Gobierno federal los contrata y hoy los desconoce.
Durante los dos años de pandemia y el bienio que siguió, hubo un aumento significativo en el número de “ideaciones” o intentos de suicidio.
Luiz Henrique Mandetta le pidió al secretario de la cartera sanitaria, Wanderson de Oliveira, que continúe en su cargo.
Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.
Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.
La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.
Detrás de las cifras catastróficas que día a día vemos, hay historias de dolor y frustración debido a que los responsables de mitigar los contagios desoyeron las demandas de atención y las lecciones de varios países para aplicar la estrategia adecuada.
En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.
Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.
De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de 2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.
México exporta más bajo reglas de la OMC que del T-MEC: Banco Base
Trump exime parcialmente a México de aranceles, de nuevo
¡Gratis! Trámite de Voluntad Anticipada para adultos mayores
Llevará a México hasta 30 años atender rezago en infraestructura escolar
Denuncian artistas circenses incumplimientos de la Secretaría de Cultura
Desmantelan red mundial de pedofilia
Escrito por Redacción