Cargando, por favor espere...
En la india se vive escenas desgarradoras ante el desborde de los hospitales de pacientes con COVID-19. Imágenes recientes que circulan en las noticias ilustra el impacto que está teniendo la nueva ola de coronavirus en la India.
Tan sólo en un día hay alrededor de más de 300,000 casos. Este lunes supera los 17 millones de contagios y registra más de 192,000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.
El ministro principal de Nueva Delhi, Arvind Kejriwal informó que “hay una grave escasez de oxigeno en Nueva Delhi, que necesita 700 toneladas métricas al dia y el gobierno central sólo nos ha asignado 480 toneladas métricas. Y ayer sólo nos dieron 10”
Ante esta situación crítica, la comunidad internacional se ha movilizado para mandar ayuda de forma urgente.
El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.
Por su parte, Alemania enviará generadores móviles de oxígeno, Singapur ha enviado bombonas de oxígenos por avión y Estados Unidos pruebas rápidas de COVID junto con protección para el personal sanitario.
Luiz Henrique Mandetta le pidió al secretario de la cartera sanitaria, Wanderson de Oliveira, que continúe en su cargo.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis generada por la COVID-19, más de 4 mil millones de personas siguen estando completamente desprotegidas, según informe de la Organización Internacional del Trabajo.
Mucho más allá de las vacunas, este movimiento global incide en la lucha por el acceso de todos a la salud y por la transparencia y el control público de los fondos públicos involucrados en la producción de medicamentos y de vacunas.
Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.
Indignación y enojo por parte de usuarios de Twitter en algunos centros no se hicieron esperar, como en la Magdalena Contreras, donde ya eran casi las 10 am y el centro de vacunación aún no abría sus puertas.
A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.
Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.
Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas.
Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.
En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
Escrito por Redacción