Cargando, por favor espere...

Países envían ayuda a la India por récord de contagios y muertes
El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.
Cargando...

En la india se vive escenas desgarradoras ante el desborde de los hospitales de pacientes con COVID-19. Imágenes recientes que circulan en las noticias ilustra el impacto que está teniendo la nueva ola de coronavirus en la India.

Tan sólo en un día hay alrededor de más de 300,000 casos. Este lunes supera los 17 millones de contagios y registra más de 192,000 fallecidos desde el inicio de la pandemia.

El ministro principal de Nueva Delhi, Arvind Kejriwal informó que “hay una grave escasez de oxigeno en Nueva Delhi, que necesita 700 toneladas métricas al dia y el gobierno central sólo nos ha asignado 480 toneladas métricas. Y ayer sólo nos dieron 10”

Ante esta situación crítica, la comunidad internacional se ha movilizado para mandar ayuda de forma urgente.

El primer envió de ayuda salió de Reino Unido el domingo y se prevé que llegue el martes y también en toda la semana realizarán más envíos.

Por su parte, Alemania enviará generadores móviles de oxígeno, Singapur ha enviado bombonas de oxígenos por avión y Estados Unidos pruebas rápidas de COVID junto con protección para el personal sanitario.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Según el Ministerio de Salud de la isla, el envío de los profesionales de la Salud a otros países para contener la propagación del virus, no repercute a Cuba frente la pandemia.

En México también tenemos sanguijuelas que están ganando al por mayor gracias al confinamiento sanitario y a la educación virtual: desde que quitaron la señal analógica, la única forma en que la gente puede estar comunicada es con la televisión de paga y

En las últimas 24 horas, las redes sanitarias de todo el mundo confirmaron alrededor de 3.4 millones de contagios de Covid-19.

En comparación con las entidades del centro y sur del país, las entidades del norte recuperaron más rápido los empleos y los salarios perdidos durante la pandemia.

"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."

A pesar de la expansión de la protección social durante la crisis generada por la COVID-19, más de 4 mil millones de personas siguen estando completamente desprotegidas, según informe de la Organización Internacional del Trabajo.

A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.

En el ámbito del cine de ficción, en los documentales, las miniseries streaming o en la televisión abierta es difícil eludir el tema de la pandemia de coronavirus que hoy azota al planeta y que prácticamente ha paralizado las economías más poderosas.

Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.

Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.

Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.

De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de  2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.

El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.

Más de 87 mil 984 personas han fallecido por causa del covid-19 a nivel mundial.

Nos esperan cuatro años más de un gobierno deficiente; el aumento alarmante en la pobreza y la desigualdad; cada vez más protestas en las calles en demanda de bienes, servicios y atención…