Cargando, por favor espere...

“Pobreza en México crecerá debido a que no se tomaron medidas a tiempo”: Acción Ciudadana
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
Cargando...

Rogelio Gómez Hermosillo, Coordinador de Acción Ciudadana Frente a la Pobreza puntualizó que ante la pandemia por Covid-19 “va a crecer la pobreza porque no se tomaron las medidas oportunas en el gobierno para evitarlo”.

Durante la presentación de los resultados de la Encuesta de seguimiento de los efectos del Covid-19 (Encovid-19) coincidió en que si el gobierno actual tiene como meta disminuir los impactos negativos de la pandemia “aún es tiempo de implementar el Ingreso Vital Temporal”.

Graciela Teruel, directora del Equide, de la Universidad Iberoamericana señaló que el impacto en la pobreza ocurre por la disminución de ingresos, la pérdida de trabajos y sus consecuencias en el aumento de la carencia por acceso a la alimentación y seguridad social.

En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia como media temporal durante la pandemia, reiteraron los especialistas.

La encuesta ubicó que, durante julio, el porcentaje de la población que se declaró muy preocupada por una posible afectación en su salud por el Covid-19 subió a 60.4 por ciento, respecto a 45.7 por ciento en junio. El porcentaje de población con baja preocupación fue de 22.3 por ciento en junio, mientras que en julio fue de 13.8 por ciento.

Además, la preocupación por contar con alimentos en el hogar continúa aumentando: en junio, el 30.8 por ciento de los hogares encuestados no reportaron preocupaciones o dificultades para acceder a alimentos, mientras que en julio este porcentaje fue de 27.2 por ciento.

Sobre los apoyos que ha informado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador brinda a los mexicanos, John Scott, investigador del CIDE puntualizó que estas transferencias para los pobres son modestas para la magnitud de la caída del PIB.

Finalmente, Graciela Teruel resaltó que el gobierno “tendría que estar preguntándose cuáles son las mejores intervenciones de política pública que harían que la recuperación económica fuera lo más rápido posible”.


Escrito por Trinidad González .

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

Santiago Taboada tendría el 46.3 por ciento de los votos, frente al 41.3 de Clara Marina Brugada Molina.

Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos

La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.

A dos semanas de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) twitteara que había contraído Covid-19, hoy regresó a presidir las conferencias de prensa en Palacio Nacional.

La decisión de no vacunar al personal médico que trabaja en el sector privado revela falta de sensibilidad social y un total desconocimiento de la realidad nacional.

De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

La causa de fondo de la desigualdad y la pobreza no es la pandemia, sino el capital hambriento de utilidades. Como una radiografía, la Covid-19 reveló fracturas en esta sociedad y está sacando a la luz falsedades.

Durante la pandemia por Covid-19, 244 mil 500 menores quedaron huérfanos. Esto pudo haberse evitado si se hubiera actuado a tiempo e implementado las medidas indispensables para evitar contagios y, en consecuencia, muertes.

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.

Oxfam: la 4T desmanteló muchos de los programas sociales que ayudaban a combatir la pobreza.

Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.

La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.

La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.

El responsable por las muertes de mexicanos en pandemia, Hugo López Gatell, debe pagar ante la justicia sus omisiones en el servicio público durante la gestión de la pandemia.