Cargando, por favor espere...
El informe de la Oxfam correspondiente a enero 2021, titulado El virus de la desigualdad, refleja una de las aristas de la crisis socioeconómica generada por el Covid-19: que los ricos se recuperarán en nueve meses y los pobres, que cada vez son más, solo podrán “recuperarse” en 10 años o más. El organismo también denunció a México –o a sus autoridades, para decirlo mejor– porque no han activado programas de apoyo a aquellos en situación de pobreza. Y por si esto no fuera suficiente, la Oxfam reveló que el gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) desmanteló muchos de los programas sociales que cumplían ese objetivo dejando a su suerte a millones de mexicanos.
Con profunda visión crítica de la realidad y mucha certeza, este documento muestra los errores de los gobernantes de México y el orbe. Inicialmente, asegura que la pandemia tiene potencial para agravar la desigualdad en prácticamente todos los países de la Tierra y que, en muchos de ellos, se registra ya un alza sin precedentes. Cito textualmente uno de sus primeros párrafos: “El virus ha puesto al descubierto y ha exacerbado las desigualdades económicas, de género y raciales, a la vez que se ha alimentado de ellas. Más de dos millones de personas han perdido la vida, y cientos de millones se están viendo arrastradas a la pobreza, mientras que la mayoría de las personas y empresas más ricas del mundo siguen enriqueciéndose”.
Cuando la brecha entre ricos y pobres continúa, se profundiza, en solo nueve meses, los mil hombres más ricos ya recuperaron el nivel de su riqueza previo a la pandemia, mientras que la recuperación económica de los más pobres tardará más de una década en llegar. “La actual crisis ha puesto al descubierto nuestra fragilidad colectiva, así como la incapacidad de nuestra economía, profundamente desigual, de beneficiar al conjunto de la sociedad”, advierte el informe.
Y aunque las acciones que los gobiernos pueden realizar son muy importantes para proteger la salud y la vida de habitantes de sus países, la Oxfam sugiere que éstos podrían –¡A ver si quieren!– habilitar políticas transformadoras que no existían antes de la crisis. Y remata su primer bloque informativo con esta advertencia: “No hay vuelta atrás. No podemos volver a donde estábamos. En lugar de ello, la ciudadanía y los gobiernos deben responder a la urgente necesidad de construir un mundo más justo y sostenible”.
Los datos con que la Oxfam nos ilustra cómo las desigualdades están combinándose entre sí y entre países de manera alarmante van acompañados de soluciones radicales que lamentablemente los gobiernos de algunos países, como el de México, se niegan a aceptar, porque consideran que sus políticas están bien planeadas, a pesar de que la realidad dice lo contrario.
Además del aumento de la pobreza mundial en cientos de millones de personas, el otro dato que la Oxfam destaca en su informe es el fallecimiento de más de dos millones de infectados, dato que aumenta a diario y que inevitablemente se asocia a otros daños colaterales de la pandemia: el desempleo, el cierre de pequeñas y medianas empresas y, como ocurre al menos en México, a la falta de demanda en los vendedores informales debido al confinamiento masivo de las familias en sus hogares.
De acuerdo con estadísticas confiables en nuestro país, el 60 por ciento de los trabajadores y sus familias viven con dos o menos salarios mínimos, una verdadera tragedia económica que la pandemia del Covid-19 –con sus más de 160 mil fallecidos y su primer lugar mundial en letalidad– ha agravado a niveles no imaginados hace un año. ¡Bienvenidos al México de la 4T, al México de Andrés Manuel López Obrador, al México del Movimiento Regeneración Nacional! ¿Qué más nos espera?
Nos oponemos a que haya más muertos, más contagiados, más pobres y más desempleados. En México y en el mundo, los pueblos se organizan, educan y luchan como un solo hombre, como una nación de naciones para que los gobernantes hagan lo que la humanidad necesita, no lo que una minoría adinerada o enquistada en el poder quiera. Está comprobado que los grandes cambios son impulsados por los pueblos; los hombres efectúan las transformaciones y no un lunático en el poder.
México tendrá pronto su primera prueba para evaluar al actual Gobierno Federal; y es hora de que ningún mexicano se deje manipular y salga a votar por políticos jóvenes y nuevos, con una visión distinta, que ejerzan el poder, y que nuestro país sea realmente más justo y equitativo. Lo que ningún mexicano debe volver a hacer es votar por Morena y sus candidatos. Ya es suficiente; ya basta de tanta mortandad, tanto dolor y tanta miseria. Por el momento, querido lector, es todo.
Apenas se ha vacunado a la mitad de la población vulnerable, mientras que en Europa la vacunación va en la tercera dosis. Pero en México esto ni siquiera es tema de conversación entre los funcionarios encargados de la pandemia.
Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.
El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
A nivel mundial, la cifra de contagios alcanzan a un millón 596 mil 496 casos y 95 mil 506 muertes.
De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de 2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.
La escasez de medicamentos y camas en los hospitales públicos provoca que los contagiados deban curarse por su cuenta ante los riesgos que ello implica, lo que ha causado grave daño a la economía de las familias mexicanas.
"La pandemia terminará cuando el mundo decida acabar con ella", aseveró su director general, Tedros Adhanom Ghebreyesus,
En un mensaje dirigido al al Bundestag (el Parlamento federal), Merkel se ha mostrado a favor de cerrar los comercios entre Navidad y el 10 de enero y ha pedido a los ciudadanos que hagan un sacrificio adicional en las fiestas navideñas.
En el país aún existen más de 4 millones de personas sin empleo, por eso es muy importante considerar en serio la propuesta del Ingreso Vital de Emergencia.
Por lo menos 224, 244 vidas se hubieran salvado de haber existido un manejo diferente de la pandemia.
Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.
A dos semanas de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) twitteara que había contraído Covid-19, hoy regresó a presidir las conferencias de prensa en Palacio Nacional.
La llegada del antídoto ruso a México se deriva del acuerdo alcanzado en la reciente conversación entre el presidente de la Federación rusa, Vladimir Putin, y el de México, Andrés Manuel López Obrador.
Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.
Los cuatro municipios más inseguros del Edomex son gobernados por Morena
Viable el mundo multipolar; México debe tomar partido
Por falta de equipo, atienden a bebé con botella de plástico en IMSS-Bienestar
China lanza la primera red de banda ancha de 10G
Las monas una capilla Sixtina de la prehistoria tardía en Chihuahua
Chimalhuacán es el municipio más inseguro del EDOMEX
Escrito por Miguel Ángel Casique
Columnista político y analista de medios de comunicación con Diplomado en Comunicación Social y Relaciones Públicas por el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).