Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO no apoya para desarrollo de vacuna contra Covid-19
"Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano..."
Cargando...

La rectora de la Universidad Autónoma de Querétaro, Teresa García Gasca, acusó que el gobierno de México no ha apoyado los proyectos de desarrollo de una vacuna mexicana contra el coronavirus.

En una publicación en Facebook, García Gasca señaló que "comprar vacunas extranjeras está bien, lo que no es correcto es dejar de apostar a proyectos propios. Existen al menos cinco proyectos mexicanos de primer nivel, que avanzan lentamente ante la indiferencia ignorante del gobierno mexicano que únicamente ve afuera lo que podría desarrollar adentro", escribió.

Comentó que, desde el principio de la pandemia, se destacó la importancia de desarrollar una vacuna contra el virus SARS-CoV-2, sin embargo, dijo, el gobierno mexicano no ha apoyado los productos que se han desarrollado en el país.

La Universidad Autónoma de Querétaro comenzó a desarrollar una vacuna contra coronavirus a mediados del año pasado sin mucho apoyo del gobierno federal, sin embargo, el proceso continúa y el mes pasado concluyeron las pruebas en animales. "Vacuna necesitaremos de aquí en adelante, vamos retrasados, pero, estoy segura, veremos vacuna mexicana".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

"No todos tenemos la posibilidad de quedarnos en casa; tenemos que salir a buscar el sustento de cada día, y más si hay niños en las familias, ¿qué podemos hacer?", afirmó una afectada.

En el estudio sobre desinformación, 3 mil encuestados en cada país estuvieron expuestos entre junio y agosto a información errónea de amplia circulación en las redes sociales sobre una vacuna para el Covid-19.

Los gobiernos de EE. UU., la UE y Canadá privan del derecho humano a la salud de 11.6 millones de cubanos y 28.5 millones de venezolanos al negarles, con frío cálculo genocida, el acceso a medicinas, vacunas, insumos hospitalarios y alimentos.

Uno de cada 13 mexicanos tiene Covid-19 activo en este momento, advirtió la doctora en Ciencias médicas Laurie Ann Ximénez-Fyvie.

Este día, cientos de mujeres marcharon para exigir alto a la violencia, no más feminicidios y dar justicia a los casos de agresiones.

El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.

Los biológicos chinos y rusos tienen la misma o mayor eficacia que las vacunas occidentales.

Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.

Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.

Hasta el momento no ha informado los motivos por los que mantiene retenido el cargamento de vacunas. 

Luiz Henrique Mandetta le pidió al secretario de la cartera sanitaria, Wanderson de Oliveira, que continúe en su cargo.

Brasil reporta este viernes 8.076 casos de contagio y 329 fallecidos

Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.

En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.

De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.