Cargando, por favor espere...
La empresa automotriz alemana Volkswagen dio a conocer este martes que uno de sus trabajadores en México falleció en un potencial caso de coronavirus, redacción de Reuters.
Según la empresa, desde el 23 de marzo tuvo conocimiento de que el trabajador acudió a un centro de salud por complicaciones respiratorias, donde se le extendió una incapacidad, pero sobre el que se consideró que no era candidato para una prueba para detectar COVID-19, la enfermedad ocasionada por la nueva cepa de coronavirus surgida en China.
Agregó que tras enterarse de la hospitalización del trabajador el pasado el 26 de marzo, decidió parar la operación del proceso de Prensas ese mismo día en sus instalaciones en los estados Puebla y Guanajuato.
El trabajador falleció el 3 abril, según confirmó la propia empresa pero que hasta el momento las autoridades del Instituto Mexicano del Seguridad Social (IMSS), no le ha dado a conocer las causas del deceso.
“Hasta este momento, la empresa no puede confirmar ni descartar si la causa de su fallecimiento está relacionada a contagio de COVID-19 porque no nos han informado al respecto”, dijo Volkswagen en un comunicado.
Además, Volkswagen dijo que “familiares” del trabajador fallecido también están hospitalizados y que tienen complicaciones respiratorias.
De acuerdo con los últimos reportes del Covid-19 en México, hay un total de 2 mil 785 contagiados y 141 decesos por coronavirus.
El racismo, como una manifestación de la opresión de clase, está vivo en EE. UU.
Sheinbaum confió en que las dosis de vacunas lleguen pronto a pesar de que el Gobierno Federal aún no da a conocer las fechas para que México reciba los biológicos.
Muchas promesas, mucha propaganda, mucha tierra a los ojos de los mexicanos para que no hagan conciencia de que ya pronto cumplirán un año en el desamparo, enfermándose y muriendo ante una terrible pandemia.
La tasa de suicidios se posiciona más arriba cada año por sobre causas de muerte por cáncer de mama, VIH, el paludismo e incluso, por encima de los muertos provocados por las guerras y homicidios.
Con casi seis siglos de existencia, su supervivencia se debe a que es el único mercado en el que miles de comerciantes indígenas asisten a ofertar directamente sus productos agrícolas y artesanales.
Informes revelan que en BCS la Covid-19 persiste; en Los Cabos hay fumigación contra el dengue y dos casos de chikungunya, hasta ahora reportados, pueden ser un llamado de alerta mayor.
La Unicef indica que urge reabrir los colegios, al menos donde los contagios se han reducido, pero tal disminución solo existe en las cifras del presidente AMLO y Gatell, pues en realidad, los contagios son millones y los muertos rondan el medio millón.
Las minorías fueron las que más sufrieron este descenso, con una caída de 2,7 años entre la población afroamericana y cerca de dos año entre los latinos.
Prevén que la proyección de crecimiento para toda América Latina y el Caribe, que era del 2.1 por ciento, puede caer en un 2.1 por ciento entre 2020 y 2022, o peor de los casos, hasta un 4.8 por ciento.
En el ámbito del cine de ficción, en los documentales, las miniseries streaming o en la televisión abierta es difícil eludir el tema de la pandemia de coronavirus que hoy azota al planeta y que prácticamente ha paralizado las economías más poderosas.
El gobierno de AMLO sigue mintiendo a los mexicanos y oculta las cifras reales de contagios y muertes. Hoy, la única estrategia para combatir la pandemia es la vacunación, ésta es muy lenta y cada vez llegan menos dosis.
De acuerdo con la estadística, en número total de infectados hasta el momento asciende a un millón 11 mil, 490 casos positivos. De ellos, 51 mil 485 contagiados han muerto y 208 mil 949 se han recuperado.
En medio de esta crisis sistémica, surge la esperanza de países de corte socialista como Rusia y China, que vienen con políticas humanitarias.
De enero 2020 a diciembre de 2021, la Secretaría de Salud registró 655 mil muertes en exceso por todas las causas.
Al menos 200 mil personas se han recuperado de manera satisfactoria tras contraer el nuevo virus.
Protestan locutores y artistas del doblaje contra la IA
Pese a adeudos con el SAT, gobierno de la CDMX da contrato millonario a Salinas Pliego
Atlixco: la capital de las flores sin protección ante las lluvias
Pemex oculta hallazgos de cinco auditorías sobre anomalías internas
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
El estadio “Nido del Halcón” legado de corrupción en Veracruz
Escrito por Redacción