Cargando, por favor espere...
La profesora e investigadora de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Jacqueline Peschard manifestó su preocupación por el ambiente de polarización e intolerancia en contra del Instituto Nacional Electoral (INE).
Destacó que “si algo tiene el INE es un modelo donde concurren las fuerzas políticas. Es la autoridad electoral, la que tiene facultades para aplicar la ley y para dar cuentas a la ciudadanía de que su voto se va a contar y se va a contar bien”.
Sin embargo, reconoció, esto implica una responsabilidad de los actores políticos que concurren con la autoridad electoral. Aunque cuestionó qué puede hacer el INE además de cumplir con sus funciones para garantizar que no se descarrile el ambiente de confrontación, tenso e intolerante que existe.
“Hay un ambiente de confrontación, pero también hay un efecto anestesiador que en lugar de que nos apropiemos de nuestros espacios públicos, priva el abandono de la política como la fórmula para plantear los temas que interesan a la ciudadanía”, señaló.
En seguida, la profesora e investigadora del Centro de Estudios Internacionales de El Colegio de México, Soledad Loaeza coincidió en la preocupación de la atmósfera de polarización que podría provocar que la ciudadanía no vote y por la campaña existente en contra de la oposición.
Para elecciones 2021 existe árbitro neutral: Lorenzo Córdova
A menos de dos meses de las elecciones del 6 de junio, existen las condiciones para que éstas se desarrollen en libertad y con equidad, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, al garantizar que habrá un árbitro neutral e imparcial para que los triunfos y las derrotas sean simple y sencillamente las del voto de la ciudadanía en las urnas.
Al participar en la sesión inaugural del foro “Los desafíos de las autoridades electorales", del ciclo de seminarios: “Elecciones 2021: ¿refrendo o cambio de rumbo?”, organizado por El Colegio de México, dejó en claro que es impensable un escenario en el que se pospongan las elecciones.
Acompañado de las profesoras e investigadoras Jacqueline Peschard y Soledad Loaeza, en la mesa que fue moderada por el coordinador general académico de El Colegio de México, Jean François Prud´homme, garantizó que desde el INE se trabaja para que los derechos a la participación política no entren en colisión con el derecho a la salud.
El Consejero Presidente destacó que México cuenta con un sistema electoral robusto que ha superado riesgos en la antesala de la elección.
“Las condiciones están dadas para que las elecciones de 2021 sean libres, equitativas, con garantías plenas para todos los contendientes y un árbitro neutral e imparcial para que finalmente los triunfos y las derrotas, que siempre son temporales y que nunca son totales, sean simple y sencillamente el resultado de la voluntad de las y los ciudadanos expresada libremente en las urnas”, afirmó.
Planteó los desafíos de cara a la elección más grande que tendrá el país, en la que se estima una participación de 93.5 millones de ciudadanas y ciudadanos y donde se requiere sólo de un millón 460 mil personas para operar las 162 mil casillas que instalará el INE en todo el país y que, a pesar de la pandemia, al momento dos millones 990 mil mexicanas y mexicanos han aceptado participar. “La ciudadanía está apropiándose de la elección”, subrayó.
A 58 días de la Jornada del 6 de junio Córdova Vianello consideró que entre los desafíos a los que se enfrentarán las autoridades electorales se encuentra el sanitario, para lo cual se han aprobado diversos protocolos.
“Estamos trabajando desde el INE para que las casillas puedan ser espacios libres en un doble sentido: libres para que las y los ciudadanos puedan votar autónomamente sin coacciones, sin condicionamientos, por las elecciones políticas de su preferencia, pero además, libres de contagio”, aseguró
La entonces alumna de la FES Aragón, Yasmín Esquivel, copió parte sustancial del contenido de la tesis presentada un año atrás por el alumno Édgar Ulises Báez, informa el comunicado.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
La UNAM publicó este martes la convocatoria para su concurso de selección de ingreso a alguna de sus licenciaturas para el ciclo escolar 2023-2024.
La apertura de lugares se debe a que la máxima casa de estudios contribuirá al esfuerzo educativo con su apoyo en el nuevo sistema de acceso al bachillerato.
La Asamblea Interuniversitaria Popular en solidaridad con el pueblo de Palestina acordó la decisión para instalar el campamento a partir de las 12:00 horas del 2 de mayo.
La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.
UNAM colaborará en las labores para identificar el origen de estruendos registrados en la colonia Praderas de San Mateo.
Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.
Ciudad de México.- La marcha de estudiantes de la UNAM de este miércoles sumó a más de 30 mil jóvenes, de acuerdo con cifras del Gobierno de la Ciudad de México.
El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.
La gentrificación en la cultura no sucede por sí misma, sino precisamente como una consecuencia inevitable de la gentrificación estudiada por la sociología.
Lanzan petardos en Segob, se espera que las movilizaciones se intensifiquen durante esta semana.
Hasta el momento han egresado de ese plantel 45 generaciones de estudiantes.
Exigen mejoras en las condiciones académicas y en la infraestructura.
Ciudad de México. - A partir de este día, fueron reanudadas la gran mayoría de las clases en el plantel Azcapotzalco del Colegio de Ciencias y Humanidades, luego de que ayer la Rectoría y la Asamblea General de esa escuela revisaran el pliego petitorio.
Escrito por Redacción