Cargando, por favor espere...

SEP asegura becas Elisa Acuña, UNAM responde: No han destinado recursos
La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.
Cargando...

A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la tarde de ayer que el Programa de Becas Elisa Acuña ejercerá para este año, mil 927 millones 602 mil 136 pesos, sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció a través de un comunicado que para el programa de becas Elisa Acuña, de apoyo a la Manutención UNAM 2023-2 no fue asignado presupuesto de la federación. Además, la máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.

 

 

Esta discusión surge después de que los estudiantes de las distintas Facultades de la UNAM, se manifestaran sobre insurgentes y amagarán con posibles paros de labores, porque desde 2022 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no destina presupuesto a la Beca de Manutención UNAM 2023.

 

Por una parte, se encontró que para este año no se tomó en cuenta la asignación de recursos al programa de becas, según documentos oficiales del Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP).

 

Por el otro, la SEP se defiende argumentando que el presupuesto será entregado y que está contemplado en la partida del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, misma que se puede consultar directamente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 

Cabe destacar que el Programa Elisa Acuña también englobaba a la Universidad Autónoma de México (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), entre otras.


Escrito por Fernando Landeros

Periodista


Notas relacionadas

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, firmó el pliego petitorio de la Asamblea del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Azcapotzalco.

Hasta el momento han captado la constelación de Orión, imagen que incluye cerca de 200 mil fotos individuales.

Resulta indispensable vacunar a todos, pues el virus no distingue razas, edades, idioma, situación económica ni legal; todos son personas.

Desalojan a los alumnos, maestros, trabajadores del plantel y colocan cadenas y candados en los accesos.

Investigadores del Instituto de Ingeniería (II) de la UNAM atribuyen la generación de microsismos en la CDMX a la falla sísmica denominada Plateros-Mixcoac localizada en la alcaldía Álvaro Obregón.

La profesora de Economía de la UNAM, Hilda Rodríguez, aseguró que el mayor reto en materia de Derechos Humanos es la igualdad de género; es necesario que se invierta en las mujeres.

Presentó un crecimiento nominal de 3.8 por ciento en comparación con el año anterior.

Ciudad de México.- Las Facultades de Ciencias Políticas y Sociales, la de Filosofía y Letras, y Psicología decidieron la noche del lunes iniciar un paro de actividades de 48 horas tras la agresión de grupos porriles a estudiantes del CCH Azcapotzalco que

A partir de hoy y hasta el 1 de marzo, la feria transmitirá cinco actividades diarias en sus redes sociales. Durante 12 días, con horarios de 12, 14, 16, 18 y 20 horas.

La mayoría de las entidades inició la jornada electoral a partir de las 09:00horas y cerrará a las 19:00 horas, en algunos sitos los horarios de apertura y cierre son distintos, según acuerdo del Consejo Técnico de cada entidad.

Ciudad de México.- Este jueves la la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) informó que Michel Alexandra Hérnandez Saucedo, perteneciente al Colegio de Ciencias y Humanidades de Azcapotzalco, fue expulsada, luego de ser identificada como participa

Debido al incremento de contagios de Covid-19 por la variante JN.1 “Pirola”, la UNAM emitió una serie de recomendaciones a sus estudiantes para disminuir las posibilidades de contraer alguna enfermedad respiratoria.

El bloqueo se realizó utilizando mobiliario, llantas, madera y tambos, a los cuales les prendieron fuego.

La UNAM también subrayó que el uso de cubrebocas será obligatorio en sus instalaciones.

Los hallazgos fueron realizados por un equipo de arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).