Cargando, por favor espere...

SEP asegura becas Elisa Acuña, UNAM responde: No han destinado recursos
La máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.
Cargando...

A través de una tarjeta informativa, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la tarde de ayer que el Programa de Becas Elisa Acuña ejercerá para este año, mil 927 millones 602 mil 136 pesos, sin embargo, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció a través de un comunicado que para el programa de becas Elisa Acuña, de apoyo a la Manutención UNAM 2023-2 no fue asignado presupuesto de la federación. Además, la máxima casa de estudios, anexó un documento de la SEP en el que se lee que el programa “no cuenta con recursos presupuestales asignados para el ejercicio fiscal 2023”.

 

 

Esta discusión surge después de que los estudiantes de las distintas Facultades de la UNAM, se manifestaran sobre insurgentes y amagarán con posibles paros de labores, porque desde 2022 el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no destina presupuesto a la Beca de Manutención UNAM 2023.

 

Por una parte, se encontró que para este año no se tomó en cuenta la asignación de recursos al programa de becas, según documentos oficiales del Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP).

 

Por el otro, la SEP se defiende argumentando que el presupuesto será entregado y que está contemplado en la partida del Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, misma que se puede consultar directamente en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público.

 

Cabe destacar que el Programa Elisa Acuña también englobaba a la Universidad Autónoma de México (UAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), entre otras.


Escrito por Fernando Landeros .

Periodista


Notas relacionadas

El nuevo rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, aseguró que su administración dará continuidad a proyectos y acciones que favorezcan el desarrollo de la institución.

La UNAM pidió que debido a la pandemia por Covid-19 cumplir con las medidas de higiene y seguridad antes, durante y después del examen.

Ciudad de México.- La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) anunció la expulsión de tres estudiantes más por la violencia del pasado 3 de septiembre frente a Rectoría.

Ante la inconformidad de los alumnos trascendió que se instaló una mesa de diálogo para tratar de resolver la situación y retomar las actividades el día de mañana.

Ciudad de México.- El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Enrique Graue Wiechers, pidió a los estudiantes no caer en provocaciones que buscan “dividir” y llamó a la unidad para erradicar violencia.

Durante el picnic se distribuirán lentillas especiales para observar el eclipse. Además, la Safir instalará telescopios adaptados para apreciar el fenómeno astronómico.

La Junta de Gobierno de la UNAM anunció que mañana darán a conocer los nombres de quienes consideran que cumplen con los requisitos y el perfil para ocupar la rectoría de la máxima casas de estudios.

La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.

No se prevé, por ahora, la suspensión de clases en los salones, pero sí se reducirá el número de eventos masivos en lugares cerrados.

La UNAM cuenta con 128 licenciaturas, 41 programas de posgrado que ofertan 92 planes de estudio (56 de maestría y 36 de doctorado), y 39 programas que abarcan 242 especializaciones.

El campamento se instaló con más de 60 casas de campaña desde el jueves 2 de mayo.

El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.

La combinación de perturbaciones globales, como el conflicto en Ucrania, la pandemia y las sequías, crean las condiciones para el aumento de nivel de emaciación grave.

Ante los comentarios hechos por el presidente López Obrador, la UNAM respondió que su compromiso y solidaridad históricos con la nación, son incuestionables.

Enrique Graue asegura que en la UNAM no han encontrado chinches en sus escuelas y facultados, tras fumigación. 13 escuelas se van a paro por supuesta plaga de esos insectos

Edición impresa

Editorial

El Gobierno y la clase empresarial


En este país, como en todos aquellos en que existe explotación capitalista, el Estado se halla al servicio de la clase dominante.

Síguenos en Facebook


Poesía

Sociedad anónima

Sociedad Anónima 1139