Cargando, por favor espere...
Ciudad de México. El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana.
Será a partir de la segunda quincena de abril cuando una delegación encabezada por el canciller visite diferentes países de Latinoamérica, así lo anuncio en un artículo publicado este jueves en el medio digital e impreso buzos, y en el diario brasileño Folha de S. Paulo.
Con el título “Rusia y América Latina: Cooperación y Asociación dirigidas hacia el futuro”, Lavrov afirma que para Rusia “América Latina y el Caribe tienen su propio valor en el marco de nuestra política exterior”.
En un contexto geopolítico tenso, debido entre otras razones a que Estados Unidos insiste en mantener su dominio global, impedir el desarrollo y consolidación de nuevos centros de poder, pretenden imponer a la Comunidad Internacional un orden global unipolar y neocolonial esperando, en palabras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, “Cobrarle un verdadero tributo a la Humanidad, sacar una renta hegemónica”.
Para Lavrov, “este deseo es lo que puede explicar la vieja política occidental de injerencia en asuntos internos de Estados soberanos, inclusive a través de operaciones ideológicamente motivadas para derrocar gobiernos indeseables, su amplio uso de ilegítimas sanciones unilaterales y las tecnologías sucias de la “Guerra Informática”.
Asimismo, considera que muchos pueblos del mundo ya sintieron sus consecuencias, entre ellos los de Cuba, Venezuela, Yugoslavia, Iraq, Afganistán, Libia y Siria. Consideró que durante años Estados Unidos y la Unión Europea criaron al régimen neonazi que llegó al poder en Kiev a raíz del golpe de Estado anticonstitucional en febrero de 2014, lo arrastraban hacia la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), suministrándole armas ofensivas.
Sin embargo, a pesar de la política francamente agresiva de EE. UU. y sus aliados para expandir la OTAN (en violación a lo que nos habían prometido a principios de los años 90s), hacíamos todo lo posible para bajar la tensión en Europa, añadió.
Para estos fines, el presidente Putin presentó en diciembre de 2021 la iniciativa de otorgar a Rusia –como a Ucrania– garantías vinculantes de su seguridad en el lado oeste. Pero las propuestas fueron arrogantemente rechazadas, mientras Kiev se preparaba para la solución militar del problema del Donbás.
“Eso no nos dejó otra opción que reconocer la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, firmar Tratados de Amistad y Asistencia Mutua con ambas y, en respuesta a su petición formal, iniciar la operación militar especial de acuerdo al Artículo 51 de la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Los objetivos de la operación son: proteger a la población rusa y ruso-parlante contra el exterminio en la tierra que sus antepasados habitaron por siglos, así como neutralizar las amenazas militares a la seguridad de Rusia en nuestra frontera occidental, escribió.
Sobre su visita a países de América Latina, comentó que Rusia mantiene sus relaciones comerciales con la región y está abierta a ampliar la cooperación sobre una base multilateral, ante todo en el marco del diálogo de Rusia con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, agregó Serguéi V .Lavrov.
En los últimos años, los tratados se han ampliado y en particular, la creación de una zona de exención mutua de visados. Ahora abarca 27 Estados de América Latina y el Caribe. Toda Sudamérica y prácticamente toda Centroamérica están exentas de visado para los ciudadanos.
A pesar de las sanciones impuestas a Rusia y de la presión política, por no decir chantaje, de EE. UU. y la UE, las exportaciones totales a los Estados de América Latina y el Caribe crecieron un 3.8 por ciento el año pasado. Además, en 2022, Rusia aumentó sus exportaciones de trigo a América Latina y el Caribe en un 48.8 por ciento.
De la misma forma, Rusia suministró 23 millones de toneladas de cereales y 20 millones de toneladas de fertilizantes a los mercados mundiales sin ninguna ayuda de la ONU.
Finalmente, el canciller ruso destacó que “tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar. Es importante aprovechar la complementariedad de nuestras economías para construir verdaderas alianzas de proyectos, productivas y tecnológicas, y acelerar la transición hacia liquidaciones en monedas nacionales y alternativas al dólar y al euro”.
Las declaraciones del presidente de Ucrania, Vladímir Zelenski, no son más que un "llamamiento a iniciar una guerra mundial de consecuencias imprevisibles y monstruosas".
El costo de cada dosis alcanza los tres mil dólares, lo que equivale a 60 mil pesos.
Europa rechaza las negociaciones de paz y bate tambores de guerra.
En los últimos años, el espacio informativo se ha transformado en un escenario de intensa confrontación, donde los servicios de inteligencia occidentales desempeñan un papel crucial en las actividades antirrusas.
En conmemoración del centenario de la muerte del gran revolucionario ruso, compartimos con nuestros lectores fragmentos de la "Oda a Lenin", de Pablo Neruda, publicada en 1959 en el poemario Navegaciones y regresos.
Hoy día se habla cada vez más de reescribir la historia de los sucesos mundiales, ¿qué se esconde tras de este empeño de cambiar la historia de las dos tragedias mundiales? Sencillo: la tenaz decisión de Occidente de eliminar de raíz el socialismo.
La degradación moral de Occidente se ha convertido “en la base para la falsificación cínica de la historia de la SGM, incitación de la rusofobia; glorificación de los traidores; burla de la memoria de sus víctimas", declaró Putin.
No se concreta el sistema de pago conjunto
El ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, destacó en una conversación con el secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, el impacto de las sanciones estadounidenses en la situación alimentaria mundial.
Ucrania está cumpliendo la voluntad de Occidente, que está luchando contra Rusia "con las manos de los ucranianos".
Solamente juntos podemos sobrevivir y podemos ganar nuevamente al fascismo, aseguró el embajador ruso en México, Nikolay Sofinskiy
Ambas naciones han logrado "comprometerse con el diálogo", utilizando la "fuerza" y la "sabiduría política" para avanzar en la búsqueda de soluciones duraderas.
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
Las acusaciones infundadas contra Moscú es un intento de desviar la atención de las dificultades que sufren los países europeos en la lucha contra la pandemia.
Shoigú pronostica que desplazarán 40.000 efectivos y 15.000 unidades de material bélico, incluidas aeronaves estratégicas.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción