Cargando, por favor espere...

Anuncia Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia visita por Latinoamérica 
El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana.
Cargando...

Ciudad de México. El Ministro de Asuntos Exteriores de la Federación de Rusia, Serguéi V. Lavrov, anunció una visita para los próximos días por países de América Latina para afianzar la cooperación ruso-latinoamericana. 

Será a partir de la segunda quincena de abril cuando una delegación encabezada por el canciller visite diferentes países de Latinoamérica, así lo anuncio en un artículo publicado este jueves en el medio digital e impreso buzos, y en el diario brasileño Folha de S. Paulo.

Con el título “Rusia y América Latina: Cooperación y Asociación dirigidas hacia el futuro”, Lavrov afirma que para Rusia “América Latina y el Caribe tienen su propio valor en el marco de nuestra política exterior”. 

En un contexto geopolítico tenso, debido entre otras razones a que Estados Unidos insiste en mantener su dominio global, impedir el desarrollo y consolidación de nuevos centros de poder, pretenden imponer a la Comunidad Internacional un orden global unipolar y neocolonial esperando, en palabras del presidente de Rusia, Vladimir Putin, “Cobrarle un verdadero tributo a la Humanidad, sacar una renta hegemónica”.

Para Lavrov, “este deseo es lo que puede explicar la vieja política occidental de injerencia en asuntos internos de Estados soberanos, inclusive a través de operaciones ideológicamente motivadas para derrocar gobiernos indeseables, su amplio uso de ilegítimas sanciones unilaterales y las tecnologías sucias de la “Guerra Informática”.

Asimismo, considera que muchos pueblos del mundo ya sintieron sus consecuencias, entre ellos los de Cuba, Venezuela, Yugoslavia, Iraq, Afganistán, Libia y Siria. Consideró que durante años Estados Unidos y la Unión Europea criaron al régimen neonazi que llegó al poder en Kiev a raíz del golpe de Estado anticonstitucional en febrero de 2014, lo arrastraban hacia la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), suministrándole armas ofensivas.

Sin embargo, a pesar de la política francamente agresiva de EE. UU. y sus aliados para expandir la OTAN (en violación a lo que nos habían prometido a principios de los años 90s), hacíamos todo lo posible para bajar la tensión en Europa, añadió. 

Para estos fines, el presidente Putin presentó en diciembre de 2021 la iniciativa de otorgar a Rusia –como a Ucrania– garantías vinculantes de su seguridad en el lado oeste. Pero las propuestas fueron arrogantemente rechazadas, mientras Kiev se preparaba para la solución militar del problema del Donbás.

“Eso no nos dejó otra opción que reconocer la independencia de las Repúblicas Populares de Donetsk y Lugansk, firmar Tratados de Amistad y Asistencia Mutua con ambas y, en respuesta a su petición formal, iniciar la operación militar especial de acuerdo al Artículo 51 de la Carta de la Organización de Naciones Unidas (ONU). Los objetivos de la operación son: proteger a la población rusa y ruso-parlante contra el exterminio en la tierra que sus antepasados habitaron por siglos, así como neutralizar las amenazas militares a la seguridad de Rusia en nuestra frontera occidental, escribió.

Sobre su visita a países de América Latina, comentó que Rusia mantiene sus relaciones comerciales con la región y está abierta a ampliar la cooperación sobre una base multilateral, ante todo en el marco del diálogo de Rusia con la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, agregó Serguéi V .Lavrov.

En los últimos años, los tratados se han ampliado y en particular, la creación de una zona de exención mutua de visados. Ahora abarca 27 Estados de América Latina y el Caribe. Toda Sudamérica y prácticamente toda Centroamérica están exentas de visado para los ciudadanos.

A pesar de las sanciones impuestas a Rusia y de la presión política, por no decir chantaje, de EE. UU. y la UE, las exportaciones totales a los Estados de América Latina y el Caribe crecieron un 3.8 por ciento el año pasado. Además, en 2022, Rusia aumentó sus exportaciones de trigo a América Latina y el Caribe en un 48.8 por ciento. 

De la misma forma, Rusia suministró 23 millones de toneladas de cereales y 20 millones de toneladas de fertilizantes a los mercados mundiales sin ninguna ayuda de la ONU.

Finalmente, el canciller ruso destacó que “tanto Rusia como América Latina tienen sus ventajas competitivas en el contexto de los procesos objetivos de formación de un orden mundial multipolar. Es importante aprovechar la complementariedad de nuestras economías para construir verdaderas alianzas de proyectos, productivas y tecnológicas, y acelerar la transición hacia liquidaciones en monedas nacionales y alternativas al dólar y al euro”.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La vacuna Sputnik V será gratuita para la población y tendrá carácter voluntario.

La riqueza de los BRICS alcanza los 45 billones de dólares, “más del 45% de la población del mundo y supone casi el 36% del PIB mundial, lo que sobrepasa la cuota del 30% del G7.

En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.

Dmitri Medvédev: La Humanidad debe acabar por deshacerse de los vestigios del sistema colonial.

Autoridades cubanas aseguraron que ninguno de los navíos es portador de armas nucleares

El inmenso territorio ruso, sus abundantes recursos naturales y su educada población, son un ambicioso proyecto de dominación de EE. UU., como en su tiempo de Adolfo Hitler. Ahora, usando a Ucrania, la acosa.

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.

Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.

El primer ministro ruso subrayó que el plan de acción nacional, pretende restaurar el crecimiento económico, el empleo y los ingresos del país.

"Sabemos lo que está pasando en Ucrania. “Los soldados africanos estamos dispuestos a ir al lado de nuestros hermanos rusos para apoyarlos. ¡Hermanos rusos, agárrense!", afirmaron.

Estimó que hasta 10 mil soldados norcoreanos se entrenan en Rusia y están listos para ingresar al conflicto en apoyo a las fuerzas rusas.

La noche de este martes Ucrania intentó atacar el Kremlin con drones. La acción es considerada como un intento de asesinato contra el presidente Vladímir Putin.

El objetivo de la operación militar en Donbás, además de proteger a la población víctima de injusticias por parte de Kiev, es impedir que recursos y territorios de esos nuevos estados pasen a control de trasnacionales.

Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.